Mostrando entradas con la etiqueta Desaparecidos Polìticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desaparecidos Polìticos. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de mayo de 2021

Edmundo y Gabriel

14 años de la desaparición forzada de Gabriel y Edmundo: Y la Justicia ¿cuándo?

 Ciudad de México a 25 de mayo del 2021

 

Es desafortunado y agobiante llegar a un año más de la detención desaparición de nuestros seres queridos los luchadores sociales Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, para nosotros como sus familiares, es como si el tiempo se hubiese suspendido en aquel momento en el que los vimos por última vez, en nuestra mente están presentes siempre, pues albergamos en nuestra memoria su imagen para nunca olvidarlos, mantener digna y firme nuestra exigencia de encontrarlos y castigar a todos los responsables de este crimen que han cometido en su contra.

 

Estos 14 años, han sido sin duda muy complejos, ya que en este largo camino de lucha quienes nos han acompañado han padecido de manera sistemática la persecución y represión por parte del Estado por brindar de manera solidaria y fraterna su acompañamiento; ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada, prisión por motivos políticos, y amenazas constantes por parte de cuerpos paramilitares han sido la constante que han padecido compañeros por abrazar una lucha fraterna, como lo han sido integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo.

 

Durante estos 14 años, si bien le hemos arrancado al Estado por la fuerza algunos logros como la resolución de amparo 942/2013, y el hecho de que el caso esté en la SCJN, no hemos recibido por parte de éste voluntad política para resolverlo, sino todo lo contrario, hasta el momento seguimos con la impunidad, injusticias, criminalización y represión, por exigir nuestro derecho a saber la verdad y exigir justicia para nuestros familiares detenidos desaparecidos.

 

Han pasado más de dos años desde la última vez en que vimos al Lic. Alejandro Encinas, quien se comprometió a realizar las gestiones para avanzar en la resolución del caso, sin embargo, hasta el momento no ha habido ninguna interlocución desde el 2019 y han cerrado los canales de comunicación para avanzar en el caso. Lo cual es muestra de la supuesta voluntad y de su “gran compromiso contra la impunidad”.

 

Hoy al cumplir un año más, es deleznable que la SCJN no haya emitido hasta el momento una sentencia respecto del caso, es más, que ni si quiera haya agendado en la lista de temas a discutir el caso de Gabriel y Edmundo el cual se encuentran en esta institución, en espera, desde junio del 2020 cuando decidió atraerlo, y sobre todo sin que se conozca el dictamen de sentencia propuesto por la Juez Margarita Ríos Fargat. Hecho que evidencia que este gobierno no pretende ser diferente a los demás y menos en los temas que se supone ha dicho que son “prioridad” para su gobierno, “buscar a los desaparecidos” y “terminar con la impunidad”.

Esta supuesta importancia de resolver todos los casos de los detenidos desaparecidos y terminar con la impunidad sigue ausente para la mayoría en nuestro país, y es lamentable que sólo se utilicen las cifras y los informes para aparentar que este tema es importante, cuando es un hecho que la situación no ha cambiado.

 

Como hemos reiterado en varias ocasiones, no es en el discurso en donde se manifiesta la voluntad, sino en los hechos y para ello se debe presentar a los detenidos desaparecidos, que saben perfectamente en donde están, o tienen los recursos para saberlo, por aquello de que se “justifican” que no fue en su gobierno cuando se cometieron y sin embargo no lo han hecho.

 

En el caso de Gabriel y Edmundo hay 8 detenidos actualmente en diversos penales federales por su participación en su desaparición forzada, y dos prófugos, entre ellos el exprocurador del estado de Oaxaca Evencio Nicolás Martínez y el entonces director de la policía ministerial Pedro Hernández Hernández y a pesar de tener sumos indicios de la participación de elementos del ejército en el hecho, hoy 14 años después, éstos siguen sin ser investigados y sin avance en la SCJN para que se enjuicie y castigue a todos los responsables, tanto intelectuales como materiales.

 

La justicia en los casos de desaparición forzada como en muchos crímenes de Estado, no existe, basta con mirar los casos que han podido obtener una sentencia favorable y que sobre todo lleve a determinar el paradero de los detenidos desaparecidos, el caso de Gabriel y Edmundo es desafortunadamente un caso más que se encuentra en esta misma situación. Que como hemos señalado a pesar de tener una resolución de amparo a favor de las víctimas y de haber llegado a la SCJN, este sigue sin resolverse producto de la nula impartición de justicia que se vive en el país.

 

La justicia debe manifestarse en actos y hechos concretos, no en el papel, ya que de nada sirve que estas existan en los códigos y en las leyes si en los hechos quienes están encargados de procurarla y garantizarla no la cumplen.

 

Quienes de manera reiterada sufrimos un crimen de lesa humanidad como es la desaparición forzada de un familiar, exigimos no más impunidad y simulación, exigimos hechos concretos que permitan transformar la situación vigente que hemos vivido desde hace 14 años y muchos más para quienes se les ha ido la vida buscando a sus seres queridos sin encontrarlos y ver justicia, No queremos discursos, queremos hechos y un gobierno que se diga de transformación debe empezar por garantizar verdad y justicia para los miles de detenidos desaparecidos.

Por ello, exigimos una vez más a la SCJN garantizar el acceso a la verdad y la justicia, no sólo para Gabriel y Edmundo, sino por todos los detenidos desaparecidos que de manera histórica han sido invisibilizados y que han mantenido en la impunidad desde hace más de 40 años.

 

La transformación no se dará con detenidos desaparecidos y más aun sin Verdad, Justicia, Memoria y sobre todo garantías de no repetición.

Queremos Verdad y Justicia para Gabriel y Edmundo y los miles de detenidos desaparecidos en el país.

 

¡Ni perdón ni Olvido, juicio y castigo a los responsables!

¡Vivos se los llevaron, Vivos los queremos!

Atentamente

Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos

domingo, 29 de octubre de 2017

Facturas de muerte

¿Cuánto por una vida? ¿Quién osa tasar el valor de un desaparecido para su familia? ¿Cómo calcula el mal gobierno responsable de su desaparición cuanto pagar por cada uno? ¿Será: hombre: tanto, mujer: tanto, por edad, peso y estatura: tanto, por mil 800 días de cautiverio en sus cárceles clandestinas de campos militares y bases navales: tanto, por cada tortura que recibieron: choques eléctricos, sumersión en aguas negras, golpes, conato de ahogamiento, gritos e injurias: tanto, por no quebrarse y no abandonar a pesar de todo lo anterior sus principios y convicciones: tanto? ¡No, señores! Sólo los secuestradores le ponen precio a sus víctimas, y ustedes y sólo ustedes, son los responsables de la desaparición forzada de nuestros hijos y familiares.

La Secretaría de Gobernación, que coordina y emite las órdenes para la desaparición forzada, está tratando de convencer, por medio de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, a algunos de los familiares de los desaparecidos políticos que están agrupados en el Comité ¡Eureka! para que acepten un pago como reparación del daño.

¿Por qué la insistencia para que los familiares acepten dinero por sus desaparecidos? ¿Qué está detrás? ¿Alguna negociación internacional? ¿Cerrar de una vez por todas los expedientes de desaparición forzada que siguen abiertos porque la imprescriptibilidad del delito en las leyes internacionales y nacionales así lo marca?

El mal gobierno ya le quitó todo a nuestros hijos y familiares al secuestrarlos y desaparecerlos y ahora pretende que sus familias sean las que les quiten su dignidad a cambio de dinero. El Comité ¡Eureka! honra la memoria de las compañeras y compañeros que ya no están con nosotros y que hasta el último día de sus vidas jamás pensaron en aceptar de este mal gobierno otra cosa que no fuera la libertad de los suyos y el castigo de los culpables. Nosotros no le ponemos precio a una vida y menos a la de nuestros hijos y familiares. Buscamos erradicar la desaparición forzada, exigimos justicia y que acabe la impunidad. Y sostenemos nuestras palabras: Que ni se le ocurra al mal gobierno acercarse con su factura de muerte. Ni con todo el dinero pagarían la vida de un desaparecido.

¡Vivos se los llevaron ! ¡Vivos los queremos!

Comité ¡Eureka!, personas y organizaciones que se solidarizan. Rosario Ibarra, Concepción Ávila, Matilde González, Celia Piedra, Luz Pineda, Claudia Rosario Piedra, Carlos Piedra, Jorge Gálvez, Florentino Jaimes, Elada Nevarez, Inti Martínez Gaytán, Laura Gaytán, Armando Gaytán, Octavio Márquez Vázquez, Alma Gómez C., Francisco V. M. Ornelas Gómez, Carlos Fazio y 41 firmas más


(Publicado en El correo ilustrado de La Jornada el 25 de julio de 2107).




Dos aclaraciones del Comité ¡Eureka! (Publicado en El correo ilustrado de La Jornada el 26 de julio de 2017).

Sólo para agradecerles la publicación de nuestra carta ayer y hacer dos aclaraciones:

1) Nosotros pusimos 18,000 días (dieciocho mil días) por los más de 47 años que lleva efectuándose la desaparición forzada en México; no fue por error.

2) La consigna que fue acuñada en el seno del Comité ¡Eureka! y que en un inicio sólo era gritada y publicada en escritos por nosotros y que después también por el Frente Nacional Contra la Represión y que ahora es de muchos, afortunadamente para el reclamo de la libertad de los desaparecidos, pero que desgraciadamente sólo se ha replicado en tantas voces por todo el mundo porque la desaparición forzada y la impunidad en este país ha llegado a los niveles tan terribles que hoy vemos es: ¡Vivos los llevaron! ¡Vivos los queremos! Es sin el se.

Conforme la fueron adoptando otras organizaciones la fueron modificando, lo cual no hace ninguna diferencia porque la lucha es la misma.

Estas palabras sólo tienen el afán de aclarar porqué en la carta se redactó así y también porque tratamos de preservar la memoria histórica de esta lucha.

Gracias de nuevo.


Comité ¡Eureka! Claudia Piedra

43 Aniversario de la Desaparición de la Familia Guzmán Cruz de Tarejero Michoacán Julio 22 de 2017

jueves, 31 de agosto de 2017

Comunicado del FNLS en el Día Internacional del Detenido Desaparecido

Sierra de Zongolica y sus valles a 30 agosto de 2017

A los familiares de las víctimas del terrorismo de Estado.

A las organizaciones independientes, ambientalistas, defensores de los derechos humanos.

A los medios de comunicación nacional e internacional

Al pueblo en general:

Desde la zona centro del estado de Veracruz, integrantes del frente nacional de lucha por el socialismo (FNLS) denunciamos:

En el marco del 30 de agosto día internacional del detenido desaparecido, como cada año no olvidamos esta fecha histórica, donde cada vez se suman organizaciones solidarias y personalidades progresistas, que retoman el planteamiento como eje rector, donde al principio nadie quería gritar por los detenidos desaparecidos, hoy el pueblo ha perdido el miedo, decide organizarse para exigir la presentación con vida de sus seres queridos víctimas de desaparición forzada. Esta lucha en México tiene sus antecedentes desde los años 70 del siglo pasado, tiempo en el que se cometieron miles de desapariciones forzadas, cuya responsabilidad es del Estado mexicano, de ahí su política transexenal, independientemente de quien ocupe la silla presidencial no han dejado de cometerlas.

En sus orígenes esta fecha se empezó a reivindicar por los esfuerzos de familiares latinoamericanos que impulsaron la exigencia de presentación con vida de sus seres queridos desde 1981, uno de ellos son la Federación Latinoamericana de Comités de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM). Este esfuerzo de familiares reivindicó el 30 de agosto como el Día Internacional del Detenido-Desaparecido, por los más de 810 casos documentados y posteriormente retomados y reconocidos por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en septiembre del 2010, quienes a base de movilizaciones y acciones políticas exigieron el juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales de estos aberrantes crímenes.

La detención-desaparición forzada se objetiva contra el pueblo en general en particular contra el pueblo organizado, las víctimas son activistas políticos, periodistas críticos y honestos, luchadores sociales, defensores de derechos humanos y toda persona que cuestione la ignominia que emana del Estado.

La detención desaparición forzada como política de Estado tiene un origen de clase y un objetivo, infundir el terror para que el pueblo organizado no desenmascare los efectos de la dictadura del capital, donde la barbarie de las fuerzas represivas se profundiza. Mientras el Estado mexicano y sus políticos de oficio son indolentes, su cinismo e inhumanidad se materializa cuando la dilación y omisión se antepone a las exigencias del pueblo y familiares de las víctimas.

A la fecha en México son más de 300 mil los detenidos desaparecidos, entre ellos están, los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, nuestro compañero Fidencio Gómez Sántiz, el activista Teodulfo Torres Soriano, Francisco Paredes Ruiz, las hermanas triquis Daniela y Virginia Ortiz Ramírez, el señor Lauro Juárez, el periodista Ramón Ángeles Salpa.

La detención-desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad, por su aberrante naturaleza ofende, agravia e injuria a la humanidad en su conjunto. No sólo dañan a la persona o víctima directa, familiares y conocidos del desaparecido, sino que afecta y lesiona a la especie humana.

Es una práctica constante en México para frenar la denuncia de los crímenes de Estado, es el hostigamiento permanente a familiares de detenidos-desaparecidos a través de amenazas, seguimiento policíaco-militar hasta la detención desaparición forzada y la ejecución extrajudicial para que desistan de su lucha.

Esta política, pese a la magnitud del fenómeno, desde las institu¬ciones existe el empecinamiento de extender el halo de impunidad para los perpetradores y no para establecer un marco jurídico que sancione y enjui¬cie a los autores materiales e intelectuales de estos aberrantes crímenes.

Es más fácil discutir sobre “lavado de dinero”, “corrupción”, “prepa¬rarnos para el 2018” que hablar sobre las personas detenidas-desapa¬recidas; en algunos medios de comunicación hablan de garantizar el proceso jurídico a las personas, pero ¿Por qué a los detenidos-desapa¬recidos, no les garantizó ese proceso?, ¿por qué los sometieron a ese flagelo? La respuesta es sencilla, las leyes burguesas están hechas para garantizar impunidad e inmunidad a los responsables del baño de sangre en el pueblo mexicano.

Razón por la que ningún militar, funcionario o policía son juzgados y sancionados por los crímenes de Estado y de lesa humanidad. Hacerlo sería evidenciar la responsabilidad del gobierno mexicano en las más de 300 mil desapariciones forzadas, que el clima de terror tiene un se¬llo de clase, porque a todas las víctimas las identifica su condición de pobreza y miseria de pertenecer a las masas trabajadoras.

La urgencia de aprobar una Ley sobre Seguridad Interior, está intrín¬secamente relacionada con el terrorismo de Estado en nuestro país, porque esta medida legislativa es con la intención de garantizar la total impunidad a las fuerzas federales, en los hechos legaliza el Estado policíaco-militar y con ellos el cometido de crímenes de Estado y de lesa humanidad, cuyos saldos deleznables campean en todo el territo¬rio nacional.

Estos argumentos son la comprobación de que en nuestro país se impone de manera paulatina un Estado policíaco-militar, es la manifestación más nítida de la militarización no sólo de las calles, sino de toda la vida pública. En los hechos es la expresión de la violencia institucional con el objetivo de apuntalar una oleada represiva y una ofensiva neoliberal que devela un panorama aún más adverso para el pueblo mexicano.

En una desaparición forzada participan varios agentes y funciona¬rios, no son actos esporádicos o aislados, desde el que planea la acción, considerado como el autor intelectual, hasta el que las ejecu¬ta, como el responsable material, ambos son el binomio que obje¬tiva las desapariciones forzadas en México, quienes con el actual estado de derecho tienen total discrecionalidad para cometer di¬chos crímenes.

En la actualidad existen serias di¬ficultades para que los familiares de las víctimas sepan el paradero de las víctimas, se investigue el caso y se castigue a los responsables; ahora con una ley como la que pretenden aprobar sería garantizar un marco jurídico a modo, que no permitiría conocer la verdad de los hechos, no investigaría ni castigaría a los auto¬res materiales e intelectuales y no abonaría en lo absoluto a la erradi¬cación esta práctica deleznable.

En el marco del Día Internacional del Detenido-Desaparecido la exigencia de presentación con vida de todos los detenidos-desaparecidos de ayer y hoy, continúa, porque es un crimen imprescriptible; la solidaridad con las víctimas y familiares es un acto de humanismo proletario, significa asumir el compromiso con nuestros hermanos de clase y con la humanidad misma.

El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, se pronuncia por la presentación con vida de los luchadores sociales y revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, quienes desde el 25 de mayo de 2007 están en esta condición inhumana, son 10 años de estar en las mazmorras del Estado mexicano, bajo tortura; exigimos al gobierno mexicano que acate la resolución 29/2014 emitida por el Noveno Tribunal Federal Colegiado que indica su búsqueda en campos y cuarteles militares.

Nos pronunciamos por la presentación con vida de nuestro compañero Fidencio Gómez Sántiz, detenido-desaparecido el 5 de marzo del año 2016 en Ocosingo, Chiapas; de las hermanas Daniela y Virginia Ortiz Ramírez, detenidas-desaparecidas el 5 de julio del año 2007 en Oaxaca; del activista político Teodulfo Torres Soriano; del Sr. Lauro Juárez; de Francisco Paredes Ruiz, detenido-desaparecido el 26 de septiembre del año 2007; Ramón Ángeles Zalpa, detenido- desaparecido el 6 de abril de 2010; así como el juicio y castigo a los autores materiales e intelectuales de este crimen de lesa humanidad, y la erradicación de flagelo en el país y el mundo.

La actitud del gobierno mexicano ante la desaparición forzada es de omisión, aquiescencia, impunidad, es indiferente a las recomendaciones del grupo de trabajo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre desaparición forzada, rechaza por la vía de los hechos la promulgación de una ley general que sancione en su justa dimensión la ejecución de este crimen atroz.

El 30 de agosto no debe pasar desapercibido porque representa una conquista popular, es una de las fechas que expresa la memoria histórica del pueblo, esencialmente la importancia de la unidad del pueblo, de unir la exigencia de más familias, organizaciones populares y de toda persona sensible con esta exigencia.

Es una bandera de lucha para denunciar y desenmascarar al Estado como el único responsable de este crimen de lesa humanidad, es una necesidad política inaplazable la exigencia de presentación con vida, así como la erradicación de este cáncer que lacera la humanidad del pueblo.

Las consignas de ¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! ¡DESAPARECIDOS PRESENTACIÓN! ¡AHORA SE HACE INDISPENSABLE, PRESENTACIÓN CON VIDA Y CASTIGO A LOS CULPABLES!... resuenan con mayor fuerza en las calles, la creatividad e iniciativa del pueblo debe brillar en la exigencia de justicia por cada una de las víctimas ante un Estado policíaco-militar que incrementa su letalidad contra el pueblo organizado y no organizado.

Reiteramos que los detenidos desaparecidos por motivos políticos y sociales, son del pueblo, a ¡EXIGIR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS DEL PAÍS! A exigir ¡JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES DE LA DESAPARICIÓN FORZADA!, el silencio y la indiferencia no es opción ante un Estado antipopular, pro-fascista, sino la organización y resistencia popular combativa.

FRATERNALMENTE Y COMBATIVAMENTE

¡POR PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY!, ¡30 DE AGOSTO NO ES DE FIESTA, ES DE LUCHA Y DE PROTESTA? ¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡ALTO AL TERRORISMO DE ESTADO! ¡ALTO A LA MILITARIZACIÓN Y PARAMILITARIZACIÓN!

¡JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES DE LA DESAPARICIÓN FORZADA!

¡POR LA UNIDAD, OBRERO, CAMPESINO, INDÍGENA Y POPULAR!

FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO

FNLS

domingo, 21 de agosto de 2016

“Edmundo y Gabriel” Canción de Alexandro Guerrero

Comunicado del PDPR - EPR

AL PUEBLO DE MÉXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS

¡HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS!

A un año de cumplirse una década, a nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez el Estado mexicano los sigue manteniendo en condición de detenidos desaparecidos por motivos políticos, por su condición de revolucionarios y su militancia en nuestro Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR).

Nueve años de impunidad del Estado mexicano; nueve años de creciente espiral represiva contra el pueblo; nueve años de maniobras dilatorias para tratar de sepultar en el olvido los crímenes de lesa humanidad; nueve años de terrorismo de Estado; nueve años de permanente revictimización de las víctimas del terrorismo de Estado; nueve años de constante hostigamiento a los familiares de todos los detenidos desaparecidos; nueve años donde no han cesado las detenciones desapariciones por motivos políticos o sociales.

Nueve años que confirman que el terrorismo es política de Estado.

Desde los gobiernos profascistas de Ulises Ruiz y Felipe Calderón primero se negó el crimen de lesa humanidad mientras nuestros compañeros eran sometidos a tratos crueles y degradantes en instalaciones de los cuerpos policíaco militares; después se pretendió desvirtuar su condición de revolucionarios al sostener la burda versión del "ajuste de cuentas"; posteriormente se maniobró para presentarlos como muertos y dar carpetazo al crimen de Estado respaldados en nefastos peritos gubernamentales armando guiones a modo; en la actualidad se pretende diluir la responsabilidad del Estado en el cometido del crimen omitiendo o violando su propio marco jurídico oligarca.

En conjunto constituye parte de la respuesta gubernamental para apuntalar la impunidad y la protección a los criminales de Estado para que sigan cometiendo nuevos crímenes de lesa humanidad, que en la actualidad las víctimas directas –tan sólo de ejecutados extrajudicialmente y detenidos desaparecidos por motivos políticos o sociales- suman más de medio millón en el transcurso de 16 años. Se configura la magnitud del genocidio contra los oprimidos y explotados en México.

Durante todo este tiempo desde la dictadura de opinión, los monopolios de la comunicación y los voceros oficiosos del régimen han justificado, avalado, promovido y exigido la implementación del terror como política de Estado, amparándose en el fetiche de la seguridad como condición para el desarrollo económico y la "paz pública", que desde el régimen se sostiene como política para diseminar el terrorismo de Estado en todo el país.

En estos nueve años se confirma también que los dueños de los monopolios de comunicación y los voceros oficiosos del régimen enfundados en su oficio de "columnistas", "analistas", "titulares de espacios noticiosos",... son parte del engranaje represivo del régimen y al mismo tiempo corresponsables de los crímenes de lesa humanidad, al desarrollar la criminal labor de propagandistas y hacer apología a la política profascista del régimen.

Los políticos de oficio elaboraron leyes que fortalecieron el estado de derecho oligárquico y establecer un Estado policíaco militar, avalando los crímenes de lesa humanidad contra todo "transgresor" de la ley; ante la magnitud del fenómeno y la creciente protesta popular que exige juicio y castigo a los responsables del terrorismo de Estado, oportunistamente estos mismos politicastros suman en su discurso la "exigencia" del "esclarecimiento" y no más "desaparecidos", es decir, sólo buscan asegurar su modus vivendi sin enjuiciar al Estado mexicano.

Tanto el gobierno y políticos de oficio son hipócritas y lucran políticamente con los crímenes de lesa humanidad y el dolor de los familiares de las víctimas del terrorismo de Estado, en sus discursos e "iniciativas" sólo proponen la especialización y crecimiento del aparato represivo, simulan resolver los crímenes de Estado con más represión, medran con el dolor de las víctimas del terrorismo de Estado para hacerse llegar más cotos de poder político y económico.

Para el pueblo va quedando cada vez más claro que la detención desaparición forzada de personas por motivos políticos o sociales, así como otros crímenes de lesa humanidad, son práctica y política del Estado, dichos crímenes se cometen contra el pueblo en acciones de carácter fascistas. También es obvio que desde el Estado nunca enjuiciarán a los perpetradores al ser parte de ellos.

Se equivocan quienes piensan que con el terrorismo de Estado van a quebrantar la voluntad de combatir de nuestro pueblo y van a aniquilar su lucha y organización por la emancipación popular; equivocados están si consideran que se abandonará la demanda de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos. En contra partida, todo este tiempo ha significado:

Nueve años de lucha popular contra la impunidad y el olvido; nueve años de exigir la presentación con vida de los detenidos desaparecidos que se suman a las víctimas de los años 60's, 70's y 80's del siglo pasado; nueve años de indignación popular y dignidad combativa que no olvida, ni perdona, ni lo haremos jamás.

Nueve años de la detención desaparición de nuestros compañeros donde hemos encontrado y recibido la más fraternal y sincera solidaridad por parte de nuestro pueblo; nueve años donde sin intención de lucro o protagonismos mezquinos muchos han levantado la bandera de la presentación con vida de nuestros militantes poniendo a disposición de esta exigencia sus conocimientos, experiencia y disposición de lucha, porque los detenidos desaparecidos son del pueblo.

La Comisión de Mediación, la Comisión Civil de Búsqueda y Seguimiento y otros esfuerzos organizativos, en su labor humanitaria y de solidaridad han coadyuvado a la búsqueda de nuestros compañeros, los resultados de su invaluable acción han demostrado y confirmado que el responsable de la detención desaparición forzada de nuestros compañeros es el Estado mexicano. Para ellos nuestro más sincero reconocimiento, seguros estamos que su labor sigue siendo necesaria en tanto coadyuva al conocimiento de la verdad histórica.

Por experiencia compartida al lado de nuestro pueblo, hemos reflexionado conjuntamente respecto a la espiral de terrorismo de Estado que se vive en el país: ¿Qué pasaría si cada uno de los detenidos desaparecidos hubiese estado organizado y armado? ¿Si hubiera tenido un arma en la mano para defenderse en igualdad de condiciones ante el aparato represivo? ¿Qué hubiera sucedido si los más de 300 mil detenidos desaparecidos hubieran recurrido a la autodefensa armada para hacer frente a los criminales de Estado? ¿Qué pasará si este pueblo agraviado y ultrajado desde el Estado se arma contra sus opresores para no permitir nuevos crímenes? ¿Qué pasará cuando nuestro pueblo decida ejercer la justicia popular?

Sólo la práctica y la historia serán el juez y darán el veredicto de estas interrogantes. De lo que estamos seguros es de la necesidad de que el pueblo se arme y procure su propia autodefensa ante el terrorismo de Estado.

La exigencia popular sigue siendo la presentación con vida y en libertad de todos los detenidos desaparecidos de manera forzada; a lo largo y ancho del país se debe seguir exigiendo juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales de los crímenes de lesa humanidad y alto al terrorismo de Estado.

¡A ORGANIZAR LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO DE ESTADO!
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS-DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!

¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS ¡
¡RESUELTOS A VENCER!

¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARÁ!

COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

COMANDANCIA GENERAL DEL EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
CG-EPR

Año 52

República mexicana, a 24 de mayo de 2016

Informe 10 Años de Desaparición Forzada por Motivos Políticos en México 2006-2016

Presentación del Informe “10 años de desaparición forzada por motivos políticos en México 2006-2016. Mayo 25, 2016


Miguel Concha Malo


Alan García


Federico Matrogiovanni


Nadín Reyes


Sesión de preguntas y respuestas

martes, 4 de agosto de 2015

Foro “ A 7 años de la Desaparición de Edmundo y Gabriel”

Foro “ A 7 años de la Desaparición de Edmundo y Gabriel”. Mayo de 2014.

“Son Seres Humanos”


Padre Miguel  Concha

Abogado Sandino Rivero
iframe width="420" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/4qKaG8gLHkw" frameborder="0" allowfullscreen>

Gilberto López y Rivas


Cierre del Foro

Comunicado de la Comisión Civil de Seguimiento y Búsqueda del caso Gabriel Cruz y Edmundo Reyes a la Opinión Pública y al EPR

A la opinión publica

A los familiares de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez

Al Ejército Popular Revolucionario.

Los integrantes de la COMISIÓN CIVIL DE SEGUIMIENTO y BÚSQUEDA DE EDMUNDO REYES AMAYA Y DE GABRIEL ALBERTO CRUZ SÁNCHEZ nos dirigimos a ustedes para informarles, que después de haber sostenido una reunión el pasado 26 de mayo, con el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Ministro Luis María Aguilar Morales, éste le solicitó a la Primera Sala de la Corte que ejercitara la facultad de atracción respecto del recurso de queja presentado por los familiares de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez y sus representantes legales.

Es importante recordar que el 19 de junio de 2014, el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito mediante resolución ordenó al Procurador General de la República, Ministerio Público Federal y otros se trasladaran a los lugares de detención y ocultamiento y realizaran la búsqueda de EDMUNDO REYES AMAYA Y GABRIEL ALBERTO CRUZ SÁNCHEZ en las principales instalaciones militares, tomaran la declaración de funcionarios de la PGR, funcionarios estatales y mandos militares que hubieran estado en función en 2007 para que declararan en relación a la desaparición; así como informaran sobre inhumación de cadáveres en centros de detención e instalaciones militares que pudieran coincidir con la de las víctimas para en su caso realizar diligencias de identificación forense.

Si bien, la resolución judicial fue categórica sobre las acciones que deben realizar las autoridades responsables, tanto éstas, como el Juez de Distrito se han negado a acatarla en los términos en que fue dictada, lo que dio lugar a la presentación de un recurso de queja.

Luego de escuchar los argumentos de la Comisión Civil y de realizar un análisis del juicio de amparo y la sentencia emitida por el Tribunal Colegiado, el Ministro Presidente le solicitó a la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia que “atendiendo a las particularidades del caso concreto y con el objeto de obtener un pronunciamiento de la Primera Sala, que genere criterios de interés y trascendencia sobre las medidas para la localización de las personas en relación con las cuales se haga valer una demanda de amparo por su desaparición forzada”.

Para la Comisión Civil resulta evidente que la sentencia es la primera en su tipo que emite un Tribunal del Poder Judicial de la Federación sobre un caso de desaparición forzada, en la cual claramente se señalan las acciones que deben llevar a cabo las autoridades civiles y militares para localizar a las personas cuya desaparición forzada se les atribuye.

A diferencia de otros casos, las autoridades civiles y militares no pueden negarse a declarar y a abrir los cuarteles militares, so pena de incurrir no sólo en desacato sino también en evidenciar la inexistencia de un orden jurídico que retóricamente utilizan para soslayar sus obligaciones. La sentencia no sólo pone a prueba la obligación del Estado sobre el cumplimiento de los mandatos judiciales, también pone a prueba las facultades legales del Poder Judicial de la Federación para hacer cumplir sus sentencias.

Dejando a un lado la distancia, la resolución emitida por el Noveno Tribunal Colegiado guarda similitud con la sentencia que emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Velásquez Rodríguez Vs Honduras y que fue la base para establecer los criterios que se siguieron en los casos subsecuentes de desaparición forzada.

Ante los miles de casos de desaparición forzada que existen en nuestro país, la decisión de la Primera Sala de la Suprema Corte que emita a partir del caso de EDMUNDO REYES AMAYA Y GABRIEL ALBERTO CRUZ SÁNCHEZ, puede hacer efectivo el camino para que otras personas reclamen mediante el amparo la desaparición forzada de sus familiares.

Atentamente
Comisión Civil de Seguimiento y Búsqueda para el caso de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez integrada por:

Gilberto López y Rivas, Miguel Concha Malo, Dolores González Saravia, Santiago Corcuera Cabezut, Miguel Álvarez Gándara, Luis Daniel Vázquez Valencia, Pablo Romo Cedano, Augusto César Sandino Rivero Espinosa, Leonel Rivero Rodríguez, Margarita Cruz Sánchez y Nadin Reyes Maldonado.


Ciudad de México 31 julio 2015

martes, 9 de junio de 2015

Entrega de firmas a la SCJN Caso Edmundo y Gabriel.

Mitin informativo posterior a la entrega de firmas a la SCJN. Caso Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sànchez. Mayo 26 de 2015.


Conferencia de prensa al inicio de la Semana del Detenido Desaparecido 2015

martes, 26 de mayo de 2015

Foro: Desaparición Forzada. En el marco de la Gira Nacional Contra la Desaparición Forzada 2015.

Foro: Desaparición Forzada. En el marco de la Gira Nacional Contra la Desaparición Forzada 2015. Iztapalapa, Distrito Federal. Mayo 17 de 2015.

FNLS una Historia de Lucha y Represión

Desaparición Forzada: un crimen de lesa humanidad

A 8 años de la Desaparición Forzada de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya se demuestra que esta práctica es una política de Estado

A 8 años de la Desaparición Forzada de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya se demuestra que esta práctica es una política de Estado que se mantiene impune por la protección que existe a las fuerzas armadas, al ejército y cuerpos policiacos.

Organizaciones y abogados continuarán con la exigencia del cumplimiento de la resolución de poder Judicial hasta agotar todos los recursos.

Ciudad de México 25 de mayo del 2015

La desaparición forzada de los Luchadores sociales Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya acontecida el 25 de mayo del 2007 en la ciudad de Oaxaca a cargo de policías estatales, federales y el ejército cumple 8 años en la impunidad, 8 años en los que el Estado Mexicano le ha apostado al desgaste y al olvido de este caso y de miles más. Sin embargo, estos 8 años para nosotros han sido de trabajo y lucha constante en los que se ha podido evidenciar al Estado Mexicano como un estado represor que mantiene como política sistemática la práctica de la desaparición forzada para mantener un clima de miedo y terror en la población.

En este tiempo transcurrido han confluido diversos esfuerzos que se han sumado a la exigencia de la presentación con vida de nuestros familiares; Organizaciones de derechos humanos, Populares, personas solidarias y personalidades, han contribuido con su constancia, trabajo y dedicación a este proyecto de lucha.

En estos 8 años, a pesar de que aun no logramos nuestro objetivo principal que es encontrar a Gabriel y Edmundo, hemos podido evidenciar, bajo las propias leyes del Estado, que lo que les hicieron a nuestros seres queridos constituye claramente una desaparición forzada de personas, así lo constatan las investigaciones realizadas por la CNDH que dieron como resultado la emisión de la Recomendación 07/2009 y la resolución emitida el pasado 19 de junio del 2014 por el Poder Judicial de la Federación en la que se ordena realizar la búsqueda de ambos en los principales cuarteles militares. Con esto se deja claro una vez más que a pesar de la negativa del Estado a reconocer la existencia de esta práctica, en los hechos se demuestra su existencia con la respuesta de sus propias instituciones.

Con este caso sea demostrado que la justicia no existe en nuestro país, que el Estado encubre y protege a toda costa a los principales responsables de cometer este crimen de lesa humanidad; militares, fuerzas armadas y las diversas corporaciones policiacas, las cuales han permanecido impunes desde hace más de 40 años a pesar de que existen evidencias y pruebas de su responsabilidad en cientos de violaciones graves a derechos humanos. Lo cual es evidencia de que las desapariciones forzadas constituyen una política de Estado que día a día cobra cientos de víctimas más en el país. Configurándose como una práctica del terrorismo de Estado.

La desaparición forzada de Gabriel y Edmundo es un caso emblemático, no sólo por el carácter claramente político que este implica y la evidente participación de agentes del estado en su desaparición, sino también porque es un caso que ha logrado por la vía jurídica, de derechos humanos y la presión política que, instancias como la CNDH y el poder Judicial de la Federación emitan importantes recomendaciones y resoluciones que generan un antecedente importante en esta materia. Si bien esta resolución a un no ha sido cumplida, por la impunidad de la que hablamos anteriormente, queremos señalar que ha sido gracias a la presión y la constancia que hemos logrado arrancar esta resolución judicial, nada ha sido producto de dadivas, ni de la voluntad política del Estado, la cual no ha existido desde hace mucho tiempo.

Esta resolución es producto de 8 años de lucha, de la organización y coordinación de varios esfuerzos que mantenemos en alto y firme nuestra convicción de seguir luchando hasta dar con el paradero de Edmundo y Gabriel y castigar a los culpables.

La Gira Nacional Desaparición Forzada en México, Caso Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya. Un crimen de lesa humanidad, que inicio el 16 febrero en Oaxaca con la participación de la comisión civil de seguimiento y búsqueda e integrantes del FNLS visito los estados de Chiapas, Veracruz, Tabasco, Puebla, Pachuca, Michoacán, Guadalajara, tuvo como finalidad dar a conocer esta importante resolución judicial, sensibilizar y transmitir esta experiencia de lucha para que cada vez más personas conozcan esta situación y abracen la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos, objetivo que se cumplió al constatar en los hechos la solidaridad que organizaciones y personas nos manifestaron en las diversas ciudades que visitamos.

Por ello, ante el clima de violencia de Estado que se vive en el país seguimos exhortando y llamando al pueblo a alzar la voz, a exigir el cumplimiento de esta resolución judicial y la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos del país.

Señalamos tajantemente que como familiares, organizaciones, así como los representantes legales, continuaremos en la exigencia de esta resolución judicial hasta agotar todas las líneas de investigación que aún quedan por realizar y lograr el paradero de Gabriel y Edmundo.

¡Por la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos del país!
¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!
¡Juicio y castigo a los responsables!


Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, Comisión Civil de Seguimiento y Búsqueda, Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, Comité Cerezo México, Radio Estudiantil Libertaria, Movimiento de Unificación y Lucha Triqui, Frente Oriente, Frente Popular Francisco Villa Independiente y Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en México.

martes, 3 de junio de 2014

Comunicado del PDPR – EPR Comité Estatal de Puebla sobre los gobiernos represivos
AL PUEBLO DE MÉXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES
A LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS DE MÉXICO Y EL MUNDO
A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS
¡HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS!



En la capital del estado de Puebla como en la mayoría de las capitales del país, a la vista de propios, turistas y extraños, todo es luminaria, modernidad y confort edificado para uso y disfrute de todos; sin embargo esta opulencia sólo es posible para unos cuantos, porque la mayoría se resigna o se desvive observando en los aparadores imaginando que un día podrá obtener un banal suvenir de moda, el degustar alimentos y bebidas en el restaurante más exclusivo del centro histórico o ser huésped de un hotel de cinco estrellas.

Lo que interactúa socioeconómicamente en el primer cuadro de la ciudad es de oropel, elitista y discriminatorio; domina la desigualdad económica y social, que es profundizada y tensada día a día, por las voraces reglas de la oferta y la demanda. Quiebran los estanquillos comerciales y pululan las tiendas de conveniencia de monopolios del capital nacional y transnacional, al ritmo que aumenta la población de vendedores ambulantes, indigentes y pordioseros acosados y extorsionados por empleados municipales y policías. Realidad que predomina en toda la geografía del estado, que sólo varía de acuerdo al desarrollo de las fuerzas productivas y quienes detentan los medios de producción que impacta en la población, en sus niveles de progreso o atraso. La esencia es una: poseedores y desposeídos; explotados y explotadores; oprimidos y opresores.

Polígono urbano blindado por el aparato policíaco-militar para vigilar, persuadir y contener por medio del terrorismo de Estado cualquiera de los fenómenos sociopolíticos que se desarrollan en la entidad. La Puebla de Zaragoza es el estereotipo en el sentido socioeconómico y político de una capital de cualquier región del mundo bajo el régimen neoliberal. El publicitado desarrollo del estado de Puebla, con las técnicas del marketing es con la perversa intención de imponer a nivel local, nacional e internacional una imagen que no corresponde a la situación actual que enfrentamos.

Es un hecho que la mediatización y enajenación producto de la explotación asalariada y de la opresión política en la que se encuentra sometida la mayoría de los poblanos, sólo conoce y concibe la realidad actual del estado de Puebla en el pavimento hidráulico, la pésima construcción o remodelación de hospitales regionales que hoy se caen a pedazos o que ni siquiera cuentan con el equipo y personal indispensable para atender el primer cuadro de salud, construcciones de infraestructura que resultan un gran negocio por medio del tráfico de influencias para favorecer a los oligarcas del ramo que conjuntamente inflaron los costos y acapararon cientos de millones de pesos del erario público; el ineficiente engendro del monopolio del transporte el metrobús; la ignominiosa rueda de la fortuna; la falsa expectativa a nivel de panacea universal de la instalación de la planta Audi; la rehabilitación del zócalo que aprovecharon para exportar el adoquín a Francia. Ese es el estado de Puebla de relumbrón.

Obras públicas que no se hicieron para resolver las necesidades inmediatas del pueblo trabajador, sino que se desarrollaron por encargo del capital privado nacional y extranjero con el fin de generar aún más plusvalía en la etapa actual de intensificación de la acumulación y concentración originaria del capital, con lo cual Moreno Valle se posiciona a nivel nacional e internacional como un incondicional de las políticas neoliberales. Esto como parte de los requisitos a cumplir en el aspecto económico si quiere mantener viva la posibilidad de ser uno de los candidatos a la presidencia del país.

Por ello a nivel político, el gobernador poblano desarrolló toda una maniobra que lo llevó a tener un papel activo en la reelección de Gustavo Madero a la dirigencia nacional del PAN. Para afianzar la candidatura, Moreno Valle requiere asegurar en Puebla posiciones claves que le permitan consolidar su coto de poder en el estado, por lo que impone la postulación del ahora secretario de gobernación Luis Maldonado Venegas, quien en fechas pasadas se declarara perredista, afianzando con esto la precandidatura a la gubernatura. Esto no es de extrañarse, Moreno Valle en cínica actitud camaleónica, entabla alianzas con la denigrada dirigencia del PRD, como en su momento lo hizo con la cacique sindical y asesina Elba Esther Gordillo, con el agente esquirol del neoliberalismo contra la clase trabajadora Javier Lozano Alarcón, así como lo hace con distinguidos sanguinarios represores en México y el continente. Eso sin contar que mantiene en nómina a toda la simetría electoral de la oposición electoral, sumándole un grado de putrefacción más al estercolero en que están convertidas las cúpulas de los partidos políticos electoreros.

Pero como los tiempos de los "tapados" para la grande ya son obsoletos en la lucha burguesa, ahora los que aspiren a ser los administradores, representantes y defensores de la oligarquía nacional, transnacional y el imperialismo norteamericano en el país, sus amos les exigen fidelidad al sistema capitalista y al régimen neoliberal que tanta injusticia y descontento causan en los pueblos, siendo una prueba a cumplir la institucionalización de un Estado policiaco-militar, como el eje fundamental para gobernar e imponer políticas antipopulares y represivas.

Rafael Moreno Valle mantuvo desde el principio de su administración, características pro-fascistas inocultables, poniendo en puestos claves a personajes con nefastas trayectorias. Como parte de su estrategia policiaco-militar designó a Ardelio Vargas Fosado como Secretario de Seguridad Pública, el flamante "repartidor de flores", personaje que negara la existencia de nuestro Partido en el estado de Puebla, quien actualmente se encuentra en el Instituto Nacional de Migración. Posteriormente contó con la asesoría de Oscar Naranjo, militar colombiano especializado en contrainsurgencia quien además estuvo involucrado en casos de tortura, ejecuciones extrajudiciales implementadas con la táctica del falso positivo, vinculado al narcotráfico y al paramilitarismo. Dicha estrategia contrainsurgente, actualmente continúa con José Ventura Rodríguez Verdín, que además de compartir hijo con el Secretario de Defensa Salvador Cienfuegos Zepeda, es un militar retirado que cumple desde la Dirección de Análisis Político estatal papel de policía-político.

Ésta lógica de poner militares y agentes de inteligencia en Secretarias de Seguridad Pública o como asesores, corresponde al hecho de que Puebla está entre los primeros cuatro estados en contribución al PIB nacional por la producción estatal, además por su ubicación geográfica estratégica ya que conecta al sur-sureste, al golfo-pacífico del país y finalmente, por los miles de millones de dólares que se encuentran en juego con los megaproyectos que en su mayoría están pactados con el capital monopolista nacional y transnacional, donde éste privatiza las ganancias pero socializa los costos de la devastación ecológica, despojando y desplazando de sus tierras y único patrimonio familiar-comunitario a poblaciones enteras, poniendo en riesgo su propia existencia.

En la diligencia de obtener los méritos necesarios para complacer a la oligarquía, además de su personalísima afición represora, despliega de forma religiosa políticas pro-fascistas como la coloquialmente llamada ley bala, que es el colofón de una seria de medidas arbitrarias que prohíben de forma violenta al pueblo la libertad de derechos humanos tan fundamentales como el libre tránsito, expresión de ideas, crítica y protesta desde las masas, la organización y militancia política disidente. En la carrera por la candidatura y la presidencia de la República ganará quién más fascista se erija.

Haciendo una retrospectiva, a nivel nacional el terrorismo de Estado campea con impunidad por todo el país, y son dos entidades federativas donde se hace la amalgama perfecta entre el pro-fascismo y el apostolado del neoliberalismo, encarnados en Eruviel Ávila y desde luego Moreno Valle. Siendo el sello de ambos la brutalidad y barbarie ejecutada por medio del ejército federal, marinos, las distintas policías y paramilitares, reflejado en los asesinados extrajudicialmente destacando los feminicidios, desplazados de manera forzada, detenidos-desaparecidos por motivos políticos y sociales.

En la espiral del pro-fascismo que ha imbuido a México, desde la dictadura del capital y de opinión, ambos entes oligarcas, se incluye al Distrito Federal con la aquiescencia del policía Mancera, jefe capitalino quién desde que arribó al poder por la inercia del último bastión perredista del país, se ha dedicado a anular más del cuarenta por ciento de las políticas públicas de carácter social y progresista que comenzaron con el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y ampliadas en calidad y cantidad con el Lic. Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, el retroceso en el Distrito Federal inicia en la administración de Marcelo en el 2006, quien de forma hábil y velada fue coartando libertades políticas y democráticas, reprimiendo a sectores populares bajo la cobertura de obras de destello y eventos espectaculares. Ninguno de estos tres antecesores de Mancera, capituló ante el régimen neoliberal y sus testaferros panistas y actualmente priistas, como lo hizo Miguel Ángel Mancera, que de un manotazo anuló el avance en educación, salud, acceso a la cultura y seguridad social. Él es el sepulturero del PRD en el DF y un activo promotor para el retorno del PRI al poder en la capital del país, que en su imaginación y las ambiciones de su grupo pueden convertirse en puntos para aspirar a una precandidatura a la presidencia.

Uno de los ejemplos de traición al pueblo es la impuesta legalización del control de las manifestaciones mediante el encapsulamiento de quienes protestan. Medida represiva que si bien inicia en el Distrito Federal se ha adoptado en estados como Quintana Roo, San Luis Potosí, Guadalajara, Edo. de México; que a pesar de la condena nacional e internacional, los congresistas no han quitado el dedo del renglón para aprobarla y respaldarla. En esencia esas leyes son de perfil pro fascista.

Hay otros, como Manuel Velasco Coello en Chiapas que sin mayores posibilidades en la carrera presidencial, pero en busca de la impunidad por el dispendio económico que ha hecho en la promoción personal al estilo del jet set de su imagen, aplica medidas autoritarias y represivas para cobrar notoriedad para entrar en la disputa de la silla presidencial. Tanto él como el grupo oligárquico que representa son partidarios del autoritarismo y el fascismo, probado ello con la aprobación de la ley que prohíbe el hacer manifestaciones públicas.

En Chiapas y Puebla la criminalización de la protesta popular se agudiza con la legislación del "Uso Legítimo de la Fuerza" por parte del ejército mexicano. En el caso de Chiapas esta legalización tiene dos objetivos: el primero, es el de desarticular al movimiento magisterial-popular por representar una alternativa que defiende los derechos de los trabajadores y de coordinación con el pueblo chiapaneco; el segundo, respaldar a los grupos paramilitares, que durante décadas han mantenido la protección del Estado mexicano.

En el caso de Puebla, el gobierno oligárquico ya ha evidenciado cuál es el objetivo de aprobar esta ley fascista: legalizar el asesinato político de luchadores sociales y defensores de derechos humanos, así como desarticular y aniquilar todo acto de protesta organizada o espontánea que reivindique y exija derechos fundamentales. Ley dirigida en contra de académicos progresistas, profesionales de la información, pueblo organizado, así como de comunidades indígenas y campesinas que se oponen a ser despojados de sus territorios a causa de megaproyectos mineros, hidroeléctricos, gasoductos, carreteros, etc., para garantizar las inversiones económicas de las empresas que serán beneficiadas con la reciente aprobación de la Ley Energética y de Expropiación.

Basta hacer un análisis comparado del concepto de Agresión entre la llamada Ley para proteger los derechos humanos y que regula el uso legítimo de la fuerza por parte de los elementos de las instituciones policiales del Estado de Puebla y el Manual del uso de la fuerza, de aplicación común a las tres fuerzas armadas (publicado en el Diario Oficial de la Federación este 30 de mayo del presente año). Tanto la Ley como el manual están estructurados premeditadamente con una genérica ambigüedad, donde cada vericueto legaloide equipara a rango criminal a cualquier persona que responda legítimamente para salvaguardar su integridad física, su familia y su patrimonio, sobre todo si lo hace de manera organizada con motivaciones económicas, sociales y políticas. Ante tanta "vulnerabilidad" de las fuerzas represivas tuvieron que robustecer legalmente al ejército y la marina, y las diferentes corporaciones policíacas para actuar –a nivel personal o destacamento– a "su libre albedrío y criterio" contra cualquier ciudadano o movimiento popular, con tan sólo el llamado de alguna autoridad civil que requiera el "apoyo" del mismo.

Asimismo, en el Capítulo I, Concepto y Principios Sobre el Uso de la Fuerza define "El Concepto de la Expresión Uso de la Fuerza. Es la utilización de técnicas, tácticas, métodos, y armamento que realiza el personal de las fuerzas armadas para controlar, repeler o neutralizar actos de resistencia no agresiva, agresiva o agresiva grave". Siendo la "Resistencia no agresiva: conducta de acción u omisión que realiza una o varias personas, exenta de violencia, para negarse a obedecer órdenes legítimas comunicadas de manera directa por personal de las fuerzas armadas, el cual previamente se ha identificado como tal." En concreto, se pretende que ahora el ejército y policías regulen, controlen, mediaticen y dirijan por la vía de los hechos mediante la violencia y el uso de armas cómo tienen que ser las dinámicas tanto en recorrido, contenido como en forma de expresión de las manifestaciones y acciones políticas de masas.

En referencia al contexto político de las manifestaciones, la Ley define los "factores que deben ser tomados en cuenta en los operativos: El poder numérico de los manifestantes. Las circunstancias de tiempo y lugar en las que se lleven a cabo las manifestaciones. El fin que persigue la manifestación, ya sea de confrontación o mera manifestación de ideas. Los aspectos políticos o socioeconómicos imperantes en el momento de la manifestación". Sustancialmente, el Manual y la Ley son supraconstitucionales, disfrazados de normas secundarias para que toda expresión de manifestación sea tipificada para el gobierno mexicano como un acto de violencia, con lo cual se justifica el uso del monopolio de la violencia y la fuerza del Estado, ahora con el uso de las armas contra manifestantes desarmados.

En las movilizaciones y acciones políticas de masas se ha podido constatar la táctica del aparato policíaco-militar que despliega contra las manifestaciones: el primer cordón de policías va con tolete, escudo y macana, mientras que el nivel medio lleva armas cortas y bazucas que lanzan gas lacrimógeno, además de la utilización de policías vestidos de civil también armados que actúan para el infiltre y apañón; todos bajo las órdenes de un mando, ya que en los operativos siempre hay un mando superior operativo y otro estratégico que determinan el acto represivo a ejecutarse, por eso es falso que los policías de menor rango actúen por voluntad y criterio propio. Con lo cual legalizan por un lado, que los policías rasos se vuelvan el chivo expiatorio de la política policíaco-militar, desviando la responsabilidad de mandos y del Estado, hacia simples "errores individuales" y hasta "humanos", que entrando al teatro legaloide terminan eximiéndolos de una condena real y verdaderamente justa, quedándose en simples amonestaciones en donde desde el principio se anula el derecho humano de acceso a la justicia para las víctimas.

Los casos represivos que se han dado en lo que va del año en Puebla, no es más que la reedición de prácticas coercitivas en las que el derecho a la protesta es cancelado, el derecho de petición para la solución de demandas políticas se vuelve una trampa para encarcelar y desaparecer a luchadores sociales con el objetivo de descabezar el movimiento y causar terror en la población para que ceje de manifestarse.

Los hechos lo demuestran: desalojo de colonos en Ampliación Xilotzoni y encarcelamiento de su líder el octogenario Delfino Flores; encarcelamiento de los opositores al gasoducto del Proyecto Integral Morelos: Enedina Rosas Vélez, Juan Carlos Flores Solís, Abraham Cordero Calderón, además de otras órdenes de aprehensión por ejecutarse y la entrada del ejército en comunidades en las que pasará dicho proyecto; persecución contra Avelino Vélazquez Tapia, contra el Dr. Ricardo Pérez Avilés; amenazas contra los estudiantes de sociología de la BUAP Alberto Melchor Montero, Jesús Rene Trujillo Dorado, Aranza Vargas Montes e Iliana de Jesús Lozano; amenazas contra el sacerdote Martín Hernández Martínez; detención de los jóvenes estudiantes Juana Marcelino y Daniel García; violencia en las preparatorias de la BUAP contra estudiantes organizados; amenazas contra Yadira Llaven, periodista de la Jornada de Oriente; incursiones de 23 camionetas de la policía en Huehuetlan el Grande, hechos vinculados a intereses de la minera Autlan; amenazas de muerte a Rubén Sarabia Sánchez "Simitrio"; eso sin mencionar que las cifras de crímenes de odio ya sea por homofobia o feminicidio están en aumento...

Porque en los actuales tiempos de crisis estructural del capitalismo, no hay muchas alternativas de solución, cuando el capitalismo toca fondo y colapsa sólo hay dos soluciones, la burguesa o la proletaria esto es fascismo o revolución.

Aprovechamos la oportunidad, para enviar un saludo y abrazo revolucionario a mujeres y hombres de los distintos sectores populares, que de forma individual y colectiva mantienen la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos-desaparecidos del país por motivos políticos y sociales, así como de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez. Nuestra manera de agradecer su gesto humanitario es continuar enarbolando las banderas de la revolución y el socialismo desde nuestras trincheras de lucha.



¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS
DE AYER Y HOY!
¡LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS!
¡A CERRAR FILAS CONTRA EL TERRORISMO DE ESTADO!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARÁ!

COMITÉ ESTATAL DE PUEBLA
DEL
PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

COMANDANCIA DE ZONA
DEL
EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
CZ-EPR


Año 50.

Heroica Puebla de Zaragoza, a 02 de junio de 2014.

martes, 27 de mayo de 2014

Comunicado del PDPR - EPR a 7 años de la detención-desaparición de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez

AL PUEBLO DE MEXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES POLITICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS

¡HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS!

Este 25 de Mayo se cumplen siete años de la detención-desaparición de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, son siete años de impunidad, de cerrazón, de complicidades veladas y abiertas para pretender llevar al olvido este crimen de lesa humanidad y enterrar una demanda nacional de miles de mexicanos que viven el mismo dolor causado con la aquiescencia del Estado desde hace décadas.

Nuestros camaradas Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez son dos revolucionarios que están en esta condición de detenidos-desaparecidos por su actividad político revolucionaria que consistía en impulsar las tareas de la revolución que iban desde organizar la base social, construir la base política y dar alternativas política e ideológicas tanto en las estructuras internas del partido como los diferentes sectores populares.

Actividad revolucionaria que no puede estar desligada a la actitud correcta ante la vida, con ello queremos decir que nuestros compañeros en cada esfuerzo de organización, de construcción, de dirección revolucionaria de las masas movilizadas llevaban implícita la actitud humanista del transformador social, porque así nos forja la praxis revolucionaria.

Fueron detenidos-desaparecidos porque en su actividad constructora figuraba el esfuerzo permanente de organizar a nuestro pueblo contra sus opresores, es decir, lo mismo politizaban en una colonia popular que en una lejana comunidad; con el mismo fervor enseñaban a leer y escribir a niños, jóvenes y adultos excluidos del sistema educativo escolarizado; por eso construían conciencia de clase y con su actuar convocaban al progreso colectivo por medio de la acción transformadora del individuo para poder llegar a la transformación de la sociedad.

Ejemplo de dignidad y congruencia que hoy en su condición siguen librando batallas en la circunstancia que se encuentran como siempre lo hicieron cuando estaban físicamente entre nosotros. Físicamente no están con nosotros porque hoy el Estado los mantiene recluidos en mazmorras clandestinas en estado permanente de tortura, porque tanto es el cinismo de sus captores criminales que hoy por medio de pintas hacen alarde de seguirlos torturando.

Resistan compañeros como lo han hecho hasta ahora guardando los secretos de la revolución, de nuestra parte también continuamos exigiendo su presentación vivos y en libertad, una demanda de miles de mexicanos por la presentación de los detenidos-desaparecidos de ayer y hoy.

La larga noche de terror de los gobiernos panistas de Fox y Calderón la sigue continuando el gobierno de Peña Nieto, a los crímenes de lesa humanidad de los gobiernos panistas le ha sumado otros miles más el actual gobierno priista. Qué equivocados estaban aquéllos que infundadamente esperaban e hicieron creer que venían tiempos de cambio con el PRI.

A la exigencia de la presentación de las víctimas del Estado ha respondido con la clásica demagogia priista, con una maraña burocrática, con el intento de inhibir la lucha de familiares y amigos por medio de la cooptación, la coacción y la represión. La creación de una instancia burocrática más con fines policiacos es el cinismo y burla sin límites de esta junta administrativa que también tiene manchada las manos de sangre del pueblo.

En ese contexto utiliza para sus aviesos fines a personas que con buena fe aún creen en el gobierno a la vez que a otras, ya cooptadas que se dedican a atacar a nuestro partido con infamias y a algunas ONG’s de prestigio por su trabajo en el pueblo. Ambas sirven al mismo propósito fortalecer al Estado.

En burda maniobra intentó diluir la magnitud de los crímenes de lesa humanidad presentando una lista manipulada y rasurada, reduciendo las más de 70 mil detenciones-desapariciones a la raquítica lista de 25 mil. Independientemente de lo conservadora de la cifra “filtrada” expresa su política de Estado: la detención desaparición de personas por motivos políticos o sociales es una política de Estado en México de carácter transexenal. El carácter policíaco de instituciones del gobierno se ejerce en el trato dado a los familiares y amigos de los detenidos-desaparecidos.

Desde el Estado se continúa revictimizando a familiares y amigos, una expresión más del terrorismo de Estado, una acción más del Estado policiaco-militar, una agresión más al pueblo.

A siete años de la detención desaparición de nuestro compañeros agradecemos profundamente la solidaridad incondicional del pueblo y sus organizaciones, gesto de humanismo y solidaridad que fortalece la entereza de nuestros compañeros cautivos y fortalece nuestras convicciones para continuar en las filas de la revolución, exigiendo desde esta trinchera la presentación de ellos y de todos los detenidos desaparecidos del país por motivos políticos y sociales.

Si del Estado sólo se ha tenido arrogancia, cinismo, burocratismo, maniobra palaciega, autoritarismo, burla, hostigamiento e impunidad; ante la demanda de la presentación de miles de detenidos desaparecidos enarbolada por miles de ciudadanos es necesario valorar y revalorar las formas de lucha que se han estado implementando.

Hermanos, hermanas, madres y padres, seres queridos y amigos víctimas de los crímenes de lesa humanidad, sinceramente creemos y les proponemos que es necesario desarrollar cualitativamente las formas de lucha y seguir combinando de forma creativa y flexible todas las formas de lucha a su alcance.

Al gobierno de Enrique Peña Nieto le exigimos dé respuesta positiva a la exigencia de presentación con vida de nuestros compañeros y el resto de detenidos desaparecidos del país.

Ante la continuidad de los crímenes de lesa humanidad en México y premeditada indolencia del actual gobierno mexicano, nos dirigimos a los organismos naciones e internacionales defensores de los derechos humanos no gubernamentales para solicitarles de la manera más atenta su solidaridad y gestiones humanitarias para encontrar a nuestros compañeros y coadyuvar a dar curso al caso de nuestros compañeros en las instancias internacionales de impartición de justicia y en pro de los derechos humanos.

Un gobierno que continúa con la política de cometer crímenes de lesa humanidad como política de Estado, no sólo debe recibir recomendaciones y amonestaciones, ante todo, debe ser enjuiciado para castigar a los responsables materiales e intelectuales, que siguen bajo el amparo y la protección del Estado.

A los familiares y amigos de nuestros compañeros concluye un año y empieza otro más de lucha a la cual hay que darle nuevos bríos e imprimirle más dinamismo y creatividad, sepan ustedes que el dolor que los embarga es nuestro, pero éste lo debemos transformar en acción revolucionaria. Para amigos y familiares de todos los detenidos y desaparecidos recuerden a un gobierno represor, sólo se le puede enfrentar con la coordinación y la unidad de esfuerzos y capacidades político-organizativas, ni una voz y acción por los desaparecidos dispersa y aislada, los desaparecidos son de todo el pueblo, su causa es nuestra causa, ¿Por qué marchar por separado?

¡A SEGUIR EXIGIENDO LA PRESENTACION CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS!
¡A CERRAR FILAS CONTRA EL TERRORISMO DE ESTADO!

¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ CENTRAL
DEL
PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

COMANDANCIA GENERAL
DEL
EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
CG-EPR

Año 50.

República mexicana, a 22 de mayo de 2014