Proyecto Chakana
Democratizar el acceso al conocimiento sobre las distintas realidades que conviven en Latinoamérica
Adital
El teólogo ecologista brasileño Leonardo Boff habla en esta entrevista de las contradicciones de los gobiernos progresistas en América Latina, y señala que "es importante que los movimientos sociales populares, que tienen una alternativa, una visión humanista, espiritual, de respeto por las personas, se transformen en un grito de protesta, una resistencia y que no acepten las soluciones que les den”.
La Eco Teología de la Liberación
Mientras existan pobres, sigue vigente la Teología de la Liberación. Pero hemos añadido algo más, porque la Teología de la Liberación nació escuchando el grito del oprimido, pero no sólo los pobres, las mujeres, los indígenas, los afro latinoamericanos gritan, sino también grita la Tierra, gritan los animales, gritan los bosques. Entonces, dentro de la opción por los pobres, se tiene que insertar al gran pobre, que es la Tierra. De ahí nació y sigue una vigorosa Eco Teología de la Liberación, muy ampliamente difundida como una de las respuestas a la crisis actual, que está por todas partes del mundo.
El rol del conocimiento indígena
Tengo la idea, la convicción, de que los pueblos originarios son portadores de una sabiduría ancestral, de una manera de relacionarse con la Tierra, pero no como un baúl de recursos, ni como algo muerto ni para ser explotado, sino la Tierra como pachamama, como madre, donde nace la veneración, el respeto, el sentido comunitario de la convivencia, la producción. No para el enriquecimiento, sino la producción para lo necesario, lo suficiente para todos. Entonces aquí hay valores que nosotros, la cultura dominante, hemos perdido y que los pueblos originarios nos recuerdan. Por ahí pasa el futuro de la humanidad, de la importancia de darles centralidad a ellos, escucharlos, porque eso nos ayuda a encontrar un camino que tiene futuro.
El legado de Paulo Freire
Para nosotros no hay otro camino que no sea ese que Paulo Freire nos enseñó con La pedagogía del oprimido. Es decir, en el fondo nadie es pobre. Todo tiene una riqueza porque cada persona piensa, produce valores, y el pobre no es un pobre, es un oprimido, un hecho pobre, un empobrecido. Y cuando los empobrecidos se reúnen, crean una fuerza y se hacen sujetos de su liberación. Entonces los pobres unidos hacen un movimiento de liberación. No es el Estado, ni la Iglesia, ni las personas de buena voluntad las que van a liberar a los pobres. Son los pobres mismos, cuando elaboran una conciencia, un proyecto, se unen, y nosotros entramos como aliados por la puerta de atrás, apoyándolos, caminando juntos. Entonces Paulo Freire nos enseñó eso, que ellos tienen una fuerza histórica y que ellos pueden cambiar la sociedad, y que nosotros juntos a ellos aceleramos ese proceso.
Contradicciones de gobiernos progresistas en América Latina
Tenemos democracias que se están solidificando, fortaleciendo cada vez más. Porque todos venimos de dictaduras militares, de regímenes represivos. Entonces es importante que haya esa libertad. Pero hay contradicciones que vienen del proyecto neoliberal que está todavía vigente. La mayoría de los gobiernos hace políticas públicas a favor del pueblo, como el programa Hambre Cero, o apoyando la agricultura familiar o fortaleciendo los grupos de base, eero muchas veces tienen que conceder, para mantener la estabilidad, muchas cosas que ellos mismos critican, pero que pertenecen a la lógica del capital, que es hegemónico y que impone su fuerza. Especialmente el agronegocio, que avanza sobre los bosques y deforesta.
Es importante, por lo menos en Brasil lo hemos constatado, que en la medida en que los grupos de base, los sin tierra y otros, presionen al Estado, lo obliga a establecer leyes.
América Latina de aquí a veinte años
Yo no soy mago ni profeta, pero imagino que se irán consolidando cada vez más las democracias con tono participativo. Es decir, no sólo eligiendo representantes, sino las bases organizando movimientos que presionan a los gobiernos. Prácticamente no hay proyectos importantes que no deban ser discutidos con los movimientos sociales. Entonces la democracia será más participativa y eso a mi juicio se va fortalecer cada vez más. De ahí la importancia de multiplicar los movimientos sociales, mantener las redes de interdependencia, porque eso crea una fuerza social que en dado momento puede transformarse en una fuerza política que decide elecciones y que impone cambios profundos en las leyes, para preservar mejor la naturaleza y para que el beneficio de los pobres sea más amplio y más hondo.
El agua y los desplazados ambientales
Más grave que el calentamiento global es la escasez de agua potable. Hay más de mil millones de personas que tienen insuficiencia de agua y dos mil millones que tienen las aguas contaminadas. Por año mueren más de quince millones de niños menores de cinco años. Y el calentamiento global hará que muchas regiones tengan menos agua, mayor erosión de los suelos, pérdidas de cosechas y por lo tanto migración forzada. Un desplazamiento de millares y millares de personas, especialmente de África y el sudeste de Asia. Porque uno puede hacer huelga de hambre por quince o diecisiete días, pero sin agua no. Al cuarto día ya te mueres.
Hacia los gobiernos globales
Yo creo que esta situación será tan grave, que obligará a que surja una especie de gobierno global que ahora no tenemos. Porque los Estados nacionales no tienen la capacidad de resolver estos problemas, pero juntos podemos atender las demandas. Son urgencias que la humanidad tiene que enfrentar de manera colectiva y dentro de una visión global donde seamos hospitalarios. La hospitalidad como un deber y un derecho. Cada uno tiene derecho de ser acogido y nosotros el deber de acogerlos, porque somos habitantes de la misma casa, somos hermanos y hermanas de la misma familia, la familia humana.
Competencia o cooperación
En la medida en la que el neoliberalismo triunfa y se hace la ideología común, más crece el individualismo, más crece la insensibilidad de cara al destino de los demás. Y ahí es donde vienen las fuerzas del orden, porque se crea un caos. La situación actual revela el tipo de inhumanidad que está presente en las formas de convivencia, en los negocios, es decir, todo se ha transformado en mercancía, todo es regido por la competencia, no por la cooperación. Lo que más necesitamos hoy es la cooperación de todos con todos, porque somos interdependientes. Pero lo que es dominante no es eso, sino la lógica del mercado, que es competitivo, no cooperativo, que sólo intenta acumular y es insensible al dolor de los demás seres humanos.
El Dios del capital
En la AntiCOP se habló mucho de Dios y la necesidad de prestarle atención a la dimensión espiritual. Pero en la COP16 también hablaron de su Dios: el dinero, el cual les organiza todo para mantener las monedas con su valor, para mantener el sistema productor que genera riqueza, y nunca colocan la cuestión de cuál es el futuro de la vida, el futuro del planeta, de cómo vamos a enfrentar los millones y millones de víctimas el calentamiento global. Ellos viven una idolatría fantástica del Dios Dinero, y al seguir ese camino vamos en contra de la humanidad.
Por eso es importante que los movimientos sociales populares, que tienen una alternativa, una visión humanista, espiritual, de respeto por las personas, se transformen en un grito de protesta, una resistencia y que no aceptar las soluciones que les den. Se trata de demostrar que es posible una alternativa donde los seres humanos se ayuden mutuamente y no busquen riqueza, sino lo suficiente para todos, y ahí la Tierra será más que suficiente para la humanidad entera.
La mayor de las plagas
Esto muestra el nivel de deshumanización que se está creando, no solamente en América Latina, sino en todas partes del mundo. Vivimos en un mundo cruel y sin piedad. Existimos millones y millones con hambre y no hacemos absolutamente nada. Entonces, yo creo que aquí estamos en el corazón de una crisis de civilización que nos va a obligar a unir fuerzas para defender principios humanitarios. La sustentabilidad de los bienes que necesitamos, la interdependencia de ayudarnos y cooperarnos, cuidando la vida de todos los seres. Fundamentalmente tenemos que desarrollar la compasión, estar del lado de la víctima, del lado de los que sufren, para que no estén solos. Esto es profundamente humanitario. Hay que rescatar esos valores que están dentro de nosotros, hay que despertarlos y hacer que la humanidad trate humanamente a los demás seres humanos. Tal vez nunca vivimos tiempos de barbarie tan grandes como estamos viviendo. Desde una perspectiva ecológica, casi yo diría que no merecemos vivir en este planeta, porque somos demasiado hostiles a la vida, enemigos de los hermanos y las hermanas.
Un poco de sentido común
Si no se resuelve el problema global, todos seremos afectados. Cuando el agua llega a la nariz y pasa a la boca, la persona emigra o se muere. Creo que la crisis se está agravando cada vez más y va a afectar también a las grande empresas, que van a tener pérdidas enormes de sus ganancias. No se dan cuenta de que degeneran de tal manera a la naturaleza, que no pueden explotarla más. El sistema del capital tendrá dificultades en su auto reproducción. Llegará un momento en que se darán cuenta que sus soluciones no son soluciones, sino una falsa solución en una tentativa de salvar sus privilegios, de hacer más de lo mismo. El calentamiento global puede producir un desastre humanitario ecológico para todos, inclusive para ellos.
Yo espero que la sabiduría común de la humanidad triunfe, que la vida sea más fuerte que la muerte. El sentido común vale más que lo absurdo. Espero que las personas se acumulen de energía, de solidaridad y busquen un camino de salida que sea bueno para todos. La conciencia es esa, esta vez no hay un Arca de Noé que salve a algunos y deje perecer a los demás. O nos salvamos todos o perecemos todos y creo que no queremos perecer. La forma de salvarnos todos es que ellos renuncien a su perversa intención de continuar explotando la Tierra, vista como una fuente de acumulación de riqueza.
De otro mundo es posible a otro mundo es necesario
Entramos en una etapa de irreversibilidad. Todos tenemos que adaptarnos a la nueva situación. Esto no era así años atrás. Lo sospechábamos, pero ahora tenemos la comprobación. Los eventos extremos se dan por el mundo entero, inclusive el sur de Brasil tiene cada vez con más frecuencia tifones, vendavales, inundaciones, y eso pasa en el mundo entero. Entonces vemos que no basta decir "otro mundo es posible”. La urgencia es que tenemos que cambiar ahora, porque de lo contrario las víctimas serán incontables y será insoportable para mucha gente vivir en ciertas regiones. Van a tener que emigrar y se va a crear una confusión interna extraordinaria. Tenemos que anticiparnos y hacer los cambios necesarios. El reloj corre en contra nuestro. Dentro de poco será un camino sin retorno.
Socialismo o muerte
Tenemos este pequeño planeta super poblado, empobrecido y viejo. Y en este pequeño planeta viven casi siete mil millones de personas. Pero no estamos solos, viven otros seres vivos: animales, plantas y todos los seres que precisan de la biósfera, y para que podamos sobrevivir juntos, tenemos que repartir. Dentro de poco seremos todos socialistas. No por opción biológica, sino por estadística. Tenemos que repartir para que todos puedan tener lo decente, y para eso la Tierra es suficiente. Y vamos a hacerlo. No porque queramos o no queramos, sino porque no tenemos alternativa. O lo hacemos, o vamos a asistir a la muerte de millones de personas, a desastres ecológicos de grandes magnitudes. Y ahí las personas van a aprender del sufrimiento. Ya lo decía un filósofo antiguo: el ser humano no aprende nada de la historia, aprende todo del sufrimiento. Mejor aprender de la argumentación, de la reflexión, del convencimiento, y no en aquel límite extremo del sufrimiento, donde se juega la vida o la muerte.
Mostrando entradas con la etiqueta Socialismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Socialismo. Mostrar todas las entradas
viernes, 18 de febrero de 2011
lunes, 16 de marzo de 2009
Pronunciamiento político 3er encuentro nacional de mujeres socialistas.
Doroteo Arango, Municipio Benito Juárez, Veracruz, a 10 de Marzo de 2009.
AL PUEBLO DE MÉXICO.
A LAS ORGANIZACIONES DEMOCRÁTICAS E INDEPENDIENTES.
A LAS ORGANIZACIONES POPULARES.
A LOS ORGANISMOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS.
A LAS ORGANIZACIONES DE MUJERES.
A LA PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, que para nuestro Frente es de la Mujer Proletaria en Lucha, es que los días 7 y 8 de Marzo realizamos nuestro Tercer Encuentro Nacional de Mujeres Socialistas, en la comunidad de Doroteo Arango, municipio de Benito Juárez en la Huasteca Veracruzana, donde estuvimos presentes 1000 mujeres campesinas, indígenas, artesanas, ejidatarias, comuneras, colonas, estudiantes, trabajadoras de salud comunitaria y profesionistas; así como 300 hombres y unos 250 niños miembros todos de organizaciones del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) de los estados de Veracruz, Hidalgo, Michoacán, Puebla y Chiapas.
Nos acompañaron también las siguientes organizaciones invitadas: Comité de Familiares de detenidos-desaparecidos "Hasta Encontrarlos, Comité Cerezo, Comité de Servicios de Amigos Americanos de Austin, Texas, Movimiento Social Independiente de Veracruz (MUSIV-CNPA), Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga de Tiripetío (Michoacán), Cooperativa de mujeres Jolom Mayaetik (Chiapas), K´inal Antsetik A.C. (Chiapas), maestros y estudiantes de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), Academia Hidalguense de Educación y Derechos Humanos y el Comité de Derechos Humanos de las Huastecas y Sierra Oriental (CODEHHSO).
Durante estos dos días de trabajo estuvimos analizando en mesas de los siguientes temas: La Criminalización de la lucha popular en el país; La situación Actual de la Mujer y su papel en la lucha popular; así como las Expectativas de organización de la lucha de las mujeres ante la crisis del capitalismo. Como resultado del Encuentro llegamos a las siguientes conclusiones:
1. El gobierno ilegitimo que encabeza Felipe Calderón Hinojosa recurre sistemáticamente a la criminalización del descontento social y de la lucha popular, modificando las leyes y abusando del poder judicial para ejercer más represión contra toda comunidad y colonia popular del campo y la ciudad, bajo el concepto fascista de que los pobres somos criminales. De este modo busca pretextos para militarizar al país, argumentando que va combatir la delincuencia organizada, empleando corporaciones policíacas y militares para realizar cateos y allanamientos anticonstitucionales, detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales, así como desapariciones forzadas.
Con todo ello se violan derechos humanos y acuerdos internacionales en la materia.
2. Ahora la policía y los militares, detienen cotidianamente a cualquier persona que consideran sospechosa, bajo el pretexto del combate a la delincuencia organizada en todo el país.
3. La violación a los derechos humanos se ha manifestado de diferentes formas, como son la discriminación a la población indígena y a los sectores populares, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas y asesinatos de luchadores sociales.
4. Como organizaciones del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) proponemos al conjunto del movimiento popular que ante la represión y la criminalización respondamos denunciando y a través movilizaciones y acciones políticas. as buscar la solidaridad nacional e internacional.
5. Actualmente las mujeres del campo y la ciudad vivimos en un sistema capitalista en donde los ricos, cada vez son más ricos, y los pobres cada vez más pobres.
6. Vivimos en una sociedad donde los derechos humanos existen, pero no son respetados, únicamente les cumplen a quien puede pagarlos.
7. En el trabajo a las mujeres del campo y la ciudad se nos explota con largas jornadas de trabajo y sueldos miserables, hay acoso sexual, maltrato psicológico y físico, y despidos injustificados.
8. En la salud, diariamente mueren hombres, mujeres y niños por enfermedades curables, por negligencia médica, por racismo y discriminación.
9. Las clínicas en las comunidades están muy "bonitas", pero no hay medicamentos, casi nunca hay doctores y cuando llegan sólo expiden las recetas y tienen como prioridad la esterilización forzada y el control de la población, de qué nos sirve si no tenemos el dinero para comprar el medicamento.
10. Por falta de trabajo y dinero nuestros esposos, hermanos e hijos, así como nosotras mismas, tienen que emigrar a las principales ciudades del país y de los Estados Unidos arriesgando sus vidas y abandonando a sus seres queridos, lo cual equivale a un desplazamiento forzado por pobreza y miseria.
11. Nuestro trabajo y nuestros productos no son pagados justamente.
12. En la educación, el gobierno nos educa de una forma de enajenación para tenernos estancados y bajo su dominio. El poco acceso que tenemos a la educación se está privatizando.
13. Los programas asistenciales gubernamentales como Oportunidades, Seguro Popular, Procampo, para nosotras las mujeres son solamente paliativos que no resuelven la esencia de la pobreza y marginación, por el contrario generan control y mediatización mediante el paternalismo gubernamental.
14. Los proyectos productivos gubernamentales tampoco resuelven el atraso, la marginación, la pobreza, el abandono del campo.
15. Por defender nuestras tierras, nuestros trabajos, nuestros centros de estudio y nuestros derechos en general, hemos sido reprimidas, encarceladas y asesinadas.
16. Por no saber leer y escribir, nos despojan bajo engaños de nuestras tierras, bienes y patrimonio familiar.
17. Las empresas extranjeras pretenden robarnos nuestros recursos minerales, despojándonos de nuestras tierras y dejándonos a cambio la devastación y el envenenamiento de ríos, montañas, pozos, mantos acuíferos; lo cual significa muerte y enfermedades graves para nuestro pueblo y nuestros hijos.
18. Hoy en nuestro país tenemos a un gobierno ilegítimo que sólo sirve a los intereses del imperialismo y de los grandes empresarios, imponiendo la fuerza militar en las comunidades y las ciudades pretendiendo con ello acallar la protesta popular del gran descontento que se vive en nuestro pueblo como resultado de las políticas antipopulares.
19. Con la militarización no se ha logrado poner un alto al crimen organizado, más bien se ha incrementado el atropello sistemático a los derechos humanos y constitucionales, tales como violaciones sexuales a mujeres, niños, ancianos y jóvenes; detenciones arbitrarias; así como torturas, desapariciones forzadas, ejecuciones sumarias que constituyen crímenes de lesa humanidad que se cometen protegidos por la impunidad del gobierno encabezado por Felipe Calderón Hinojosa.
20. Como parte de la violencia estructural del estado contra las mujeres, se cometen con total impunidad en todo el territorio nacional innumerables feminicidios, resultando que las leyes de una vida libre de violencia y de igualdad entre hombres y mujeres son un maquillaje y una burla de las mujeres del régimen.
Por todo lo anterior, como mujeres militantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) concluimos manifestando lo siguiente:
No podemos estarnos lamentando ante esta crisis capitalista, debemos manifestarnos en las calles de manera organizada, con los principios colectivos de nuestro frente, sólo así podremos exigir y lograr lo que queremos "El Socialismo".
Organizarnos desde nuestra casa, enseñando a nuestros hijos y esposos a ser más colectivos, solidarios, y a que le tengan más amor al pueblo.
Unir fuerzas como mujeres con todos los sectores explotados, luchando para combatir a este gobierno capitalista que nos oprime y explota, para así llegar a construir un gobierno socialista en donde mujeres y hombres seamos libres por igual.
Exigimos un alto al alza de la canasta básica, así como de la energía eléctrica, agua, gas, y gasolina.
Exigimos un alto a la violencia hacia las mujeres, al terrorismo de estado, a la violación de nuestro derecho a la salud, a la implementación obligatoria del dispositivo intrauterino, a las operaciones para no tener hijos que con engaños se nos practica a las mujeres sin consentimiento, así como los novedosos implantes que se están aplicando para esterilizarnos forzadamente.
Alto a la represión y hostigamiento a nuestras compañeras de la Organización Campesina Indígena y Popular Ricardo Flores Magón (OCIP-RFM-FNLS) en el estado de Michoacán; quienes por defender sus tierras comunales y su derecho a participar en las Asambleas Comunales son golpeadas, perseguidas y encarceladas.
Manifestamos nuestro repudio por el doble crimen de Estado cometido en contra de los defensores de derechos humanos, Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas, dirigentes de la Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco (OFPM), en Ayutla de los Libres, estado de Guerrero.
Exigimos la presentación con vida de los luchadores sociales Francisco Paredes Ruiz, Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, así como de todos los desaparecidos de ayer y hoy. La desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad imprescriptible que nos afecta y lastima gravemente como madres, esposas e hijas.
Por último damos a conocer que durante el día 8 de Marzo en Chiapas realizamos 2 bloqueos carreteros, 2 marchas y volanteo masivo en varios municipios, mientras que en la ciudad de Morelia, Michoacán, mujeres de distintas organizaciones magisteriales, estudiantiles y del FNLS nos concentramos en la plaza Benito Juárez para realizar un Foro de Denuncia de la Represión que vivimos y los efectos de la militarización.
¡8 DE MARZO NO OLVIDA, ES DE LUCHA COMBATIVA!
¡POR LA LIBERACIÓN PROLETARIA DE LA MUJER!
¡ALTO A LA MILITARIZACIÓN EN EL PAÍS!
¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS DESAPARECIDOS!
¡LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS!
¡POR LA UNIDAD OBRERO, CAMPESINO, INDÍGENA Y POPULAR!
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO (FNLS)
AL PUEBLO DE MÉXICO.
A LAS ORGANIZACIONES DEMOCRÁTICAS E INDEPENDIENTES.
A LAS ORGANIZACIONES POPULARES.
A LOS ORGANISMOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS.
A LAS ORGANIZACIONES DE MUJERES.
A LA PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, que para nuestro Frente es de la Mujer Proletaria en Lucha, es que los días 7 y 8 de Marzo realizamos nuestro Tercer Encuentro Nacional de Mujeres Socialistas, en la comunidad de Doroteo Arango, municipio de Benito Juárez en la Huasteca Veracruzana, donde estuvimos presentes 1000 mujeres campesinas, indígenas, artesanas, ejidatarias, comuneras, colonas, estudiantes, trabajadoras de salud comunitaria y profesionistas; así como 300 hombres y unos 250 niños miembros todos de organizaciones del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) de los estados de Veracruz, Hidalgo, Michoacán, Puebla y Chiapas.
Nos acompañaron también las siguientes organizaciones invitadas: Comité de Familiares de detenidos-desaparecidos "Hasta Encontrarlos, Comité Cerezo, Comité de Servicios de Amigos Americanos de Austin, Texas, Movimiento Social Independiente de Veracruz (MUSIV-CNPA), Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga de Tiripetío (Michoacán), Cooperativa de mujeres Jolom Mayaetik (Chiapas), K´inal Antsetik A.C. (Chiapas), maestros y estudiantes de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), Academia Hidalguense de Educación y Derechos Humanos y el Comité de Derechos Humanos de las Huastecas y Sierra Oriental (CODEHHSO).
Durante estos dos días de trabajo estuvimos analizando en mesas de los siguientes temas: La Criminalización de la lucha popular en el país; La situación Actual de la Mujer y su papel en la lucha popular; así como las Expectativas de organización de la lucha de las mujeres ante la crisis del capitalismo. Como resultado del Encuentro llegamos a las siguientes conclusiones:
1. El gobierno ilegitimo que encabeza Felipe Calderón Hinojosa recurre sistemáticamente a la criminalización del descontento social y de la lucha popular, modificando las leyes y abusando del poder judicial para ejercer más represión contra toda comunidad y colonia popular del campo y la ciudad, bajo el concepto fascista de que los pobres somos criminales. De este modo busca pretextos para militarizar al país, argumentando que va combatir la delincuencia organizada, empleando corporaciones policíacas y militares para realizar cateos y allanamientos anticonstitucionales, detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales, así como desapariciones forzadas.
Con todo ello se violan derechos humanos y acuerdos internacionales en la materia.
2. Ahora la policía y los militares, detienen cotidianamente a cualquier persona que consideran sospechosa, bajo el pretexto del combate a la delincuencia organizada en todo el país.
3. La violación a los derechos humanos se ha manifestado de diferentes formas, como son la discriminación a la población indígena y a los sectores populares, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas y asesinatos de luchadores sociales.
4. Como organizaciones del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) proponemos al conjunto del movimiento popular que ante la represión y la criminalización respondamos denunciando y a través movilizaciones y acciones políticas. as buscar la solidaridad nacional e internacional.
5. Actualmente las mujeres del campo y la ciudad vivimos en un sistema capitalista en donde los ricos, cada vez son más ricos, y los pobres cada vez más pobres.
6. Vivimos en una sociedad donde los derechos humanos existen, pero no son respetados, únicamente les cumplen a quien puede pagarlos.
7. En el trabajo a las mujeres del campo y la ciudad se nos explota con largas jornadas de trabajo y sueldos miserables, hay acoso sexual, maltrato psicológico y físico, y despidos injustificados.
8. En la salud, diariamente mueren hombres, mujeres y niños por enfermedades curables, por negligencia médica, por racismo y discriminación.
9. Las clínicas en las comunidades están muy "bonitas", pero no hay medicamentos, casi nunca hay doctores y cuando llegan sólo expiden las recetas y tienen como prioridad la esterilización forzada y el control de la población, de qué nos sirve si no tenemos el dinero para comprar el medicamento.
10. Por falta de trabajo y dinero nuestros esposos, hermanos e hijos, así como nosotras mismas, tienen que emigrar a las principales ciudades del país y de los Estados Unidos arriesgando sus vidas y abandonando a sus seres queridos, lo cual equivale a un desplazamiento forzado por pobreza y miseria.
11. Nuestro trabajo y nuestros productos no son pagados justamente.
12. En la educación, el gobierno nos educa de una forma de enajenación para tenernos estancados y bajo su dominio. El poco acceso que tenemos a la educación se está privatizando.
13. Los programas asistenciales gubernamentales como Oportunidades, Seguro Popular, Procampo, para nosotras las mujeres son solamente paliativos que no resuelven la esencia de la pobreza y marginación, por el contrario generan control y mediatización mediante el paternalismo gubernamental.
14. Los proyectos productivos gubernamentales tampoco resuelven el atraso, la marginación, la pobreza, el abandono del campo.
15. Por defender nuestras tierras, nuestros trabajos, nuestros centros de estudio y nuestros derechos en general, hemos sido reprimidas, encarceladas y asesinadas.
16. Por no saber leer y escribir, nos despojan bajo engaños de nuestras tierras, bienes y patrimonio familiar.
17. Las empresas extranjeras pretenden robarnos nuestros recursos minerales, despojándonos de nuestras tierras y dejándonos a cambio la devastación y el envenenamiento de ríos, montañas, pozos, mantos acuíferos; lo cual significa muerte y enfermedades graves para nuestro pueblo y nuestros hijos.
18. Hoy en nuestro país tenemos a un gobierno ilegítimo que sólo sirve a los intereses del imperialismo y de los grandes empresarios, imponiendo la fuerza militar en las comunidades y las ciudades pretendiendo con ello acallar la protesta popular del gran descontento que se vive en nuestro pueblo como resultado de las políticas antipopulares.
19. Con la militarización no se ha logrado poner un alto al crimen organizado, más bien se ha incrementado el atropello sistemático a los derechos humanos y constitucionales, tales como violaciones sexuales a mujeres, niños, ancianos y jóvenes; detenciones arbitrarias; así como torturas, desapariciones forzadas, ejecuciones sumarias que constituyen crímenes de lesa humanidad que se cometen protegidos por la impunidad del gobierno encabezado por Felipe Calderón Hinojosa.
20. Como parte de la violencia estructural del estado contra las mujeres, se cometen con total impunidad en todo el territorio nacional innumerables feminicidios, resultando que las leyes de una vida libre de violencia y de igualdad entre hombres y mujeres son un maquillaje y una burla de las mujeres del régimen.
Por todo lo anterior, como mujeres militantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) concluimos manifestando lo siguiente:
No podemos estarnos lamentando ante esta crisis capitalista, debemos manifestarnos en las calles de manera organizada, con los principios colectivos de nuestro frente, sólo así podremos exigir y lograr lo que queremos "El Socialismo".
Organizarnos desde nuestra casa, enseñando a nuestros hijos y esposos a ser más colectivos, solidarios, y a que le tengan más amor al pueblo.
Unir fuerzas como mujeres con todos los sectores explotados, luchando para combatir a este gobierno capitalista que nos oprime y explota, para así llegar a construir un gobierno socialista en donde mujeres y hombres seamos libres por igual.
Exigimos un alto al alza de la canasta básica, así como de la energía eléctrica, agua, gas, y gasolina.
Exigimos un alto a la violencia hacia las mujeres, al terrorismo de estado, a la violación de nuestro derecho a la salud, a la implementación obligatoria del dispositivo intrauterino, a las operaciones para no tener hijos que con engaños se nos practica a las mujeres sin consentimiento, así como los novedosos implantes que se están aplicando para esterilizarnos forzadamente.
Alto a la represión y hostigamiento a nuestras compañeras de la Organización Campesina Indígena y Popular Ricardo Flores Magón (OCIP-RFM-FNLS) en el estado de Michoacán; quienes por defender sus tierras comunales y su derecho a participar en las Asambleas Comunales son golpeadas, perseguidas y encarceladas.
Manifestamos nuestro repudio por el doble crimen de Estado cometido en contra de los defensores de derechos humanos, Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas, dirigentes de la Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco (OFPM), en Ayutla de los Libres, estado de Guerrero.
Exigimos la presentación con vida de los luchadores sociales Francisco Paredes Ruiz, Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, así como de todos los desaparecidos de ayer y hoy. La desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad imprescriptible que nos afecta y lastima gravemente como madres, esposas e hijas.
Por último damos a conocer que durante el día 8 de Marzo en Chiapas realizamos 2 bloqueos carreteros, 2 marchas y volanteo masivo en varios municipios, mientras que en la ciudad de Morelia, Michoacán, mujeres de distintas organizaciones magisteriales, estudiantiles y del FNLS nos concentramos en la plaza Benito Juárez para realizar un Foro de Denuncia de la Represión que vivimos y los efectos de la militarización.
¡8 DE MARZO NO OLVIDA, ES DE LUCHA COMBATIVA!
¡POR LA LIBERACIÓN PROLETARIA DE LA MUJER!
¡ALTO A LA MILITARIZACIÓN EN EL PAÍS!
¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS DESAPARECIDOS!
¡LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS!
¡POR LA UNIDAD OBRERO, CAMPESINO, INDÍGENA Y POPULAR!
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO (FNLS)
Etiquetas:
Día Internacional de la Mujer,
FNLS,
mujeres,
represión,
Socialismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)