Mostrando entradas con la etiqueta Congreso Nacional Indígena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congreso Nacional Indígena. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de julio de 2021

Por qué Sí a la Consulta y Sí a la pregunta.

 Julio del 2021.

 

RESUMEN: Se llama a participar en la Consulta pensando en las víctimas.  Ir a la casilla.  Se sugiere que, si le cae mal el Supremo o desconfía, y con razón, de que su participación sea usada para legitimar a los de allá arriba –o sea un ensayo para una consulta posterior sobre la extensión del mandato del ejecutivo-, o que es un desperdicio (uno más) de paga, o que lo que quiere el Supremo es negociar con sus ex´s para que le bajen una raya a su mala vibra, o es pura y simple demagogia, entonces no vaya a una casilla.  En lugar de eso se le propone que escriba una carta, individual o colectiva, y que la haga llegar a una organización de víctimas, diciéndoles que respeta su dolor y que les apoya en sus demandas de verdad y justicia.  O una columna periodística, un tuit, un comentario en su blog, en su noticiero, en su facebook, en instagram, en donde sea.  O una pintura, una canción, un mural, un poema, un discurso, una sonata, una pirouette, una figura, una obra de teatro, un arte.  O un artículo de análisis, un coloquio, una cátedra, una conferencia, un semillero.  O lo que se le ocurra.  Es más, para que quede clara su inconformidad, hágalo de forma extemporánea, o sea uno o varios días después del 1 de agosto y siga en lo que resta del año y los años subsiguientes.  Se le insiste en que se organice porque, acaso sin saberlo, usted forma parte de las futuras y probables víctimas de “las decisiones políticas tomadas en años presentes y venideros por los actores políticos” del Estado Mexicano.  Es eso o resignarse a que, cuando usted sea la víctima, el “actor político” responsable de evitar que eso le ocurriera, de investigar, perseguir y castigar a él o los culpables, declare que usted “se lo buscó”, que condena el hecho y, claro, que se investigará “hasta las últimas consecuencias y caiga quien caiga” –mientras su nombre de usted y su historia personal, pasan a ser un número en una estadística-.

 

-*-

 

Primero.- Los pueblos zapatistas participarán, de forma extemporánea, en la llamada “Consulta Popular”, siguiendo los usos y costumbres de los originarios, con asambleas comunitarias.  El resultado se le hará llegar a las organizaciones de víctimas de la violencia, de búsqueda de desaparecidos y de presos de conciencia.  Quienes tienen credencial del INE (de hecho sólo un@s poc@s) asistirán a una casilla.  Llamamos ESPECIALMENTE a los pueblos originarios hermanos, organizados en el Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno a que, siguiendo sus tiempos y modos, participen también, sin perder de vista a las víctimas, y teniendo presentes a todos los hermanos asesinados y comunidades que han sido víctimas de las decisiones de los de arriba de antes y de ahora, así como la larga historia de despojos, de engaños, de burlas y desprecios, de destrucción de territorios y desaparición de lenguas y culturas originarias.

 

Segundo: La pregunta a consultar no trata de los ex presidentes, o no sólo.  Sino de todos los actores políticos: ejecutivos federales y sus gabinetes legales y ampliados; gobiernos estatales y municipales; diputados locales y federales; senadores; jueces y todo el aparato de justicia; organismos descentralizados; organismos autónomos (como el IFE antes y después el INE); ejército, fuerza aérea y marina; policías federales, estatales y municipales.

 

Tampoco trata de juzgar ni condenar a nadie.  Trata de los derechos de las víctimas, de su derecho a la justicia y a la verdad.

 

Su derecho a saber por qué se decidieron tales acciones u omisiones, con cuáles leyes se les dio sustento legal.  Y quiénes fueron o son los responsables o irresponsables, desde el más alto, hasta el más bajo nivel.  Eso sería la verdad y su consecuencia sería la justicia.

 

No están a consulta ni la una ni la otra.  Se consulta si estamos de acuerdo en apoyar a las víctimas que reclaman saber qué pasó, por qué, y quién; y demandan justicia.

 

Cuando se pone como período temporal “los años pasados”, se deduce que incluye hasta el 31 de diciembre del 2020.  Y si los meses de enero a julio del 2021 son “pasados”, pues también.

 

Si de esas exigencias de Verdad y Justicia se sigue algo más que no sea simulación, depende de las víctimas, sus familiares y de quienes les apoyan.

 

Tercero.- Los riesgos.  Sí, es más que probable que, tanto el oficialismo como la “oposición” en México, usen la participación en la consulta y el resultado.  Sea como una forma de legitimar su política gubernamental, sea como un argumento para esconder sus culpas y evadir la justicia.  Tanto el número de participantes “contemporáneos”, como las respuestas, pueden ser secuestrados por uno y otro lado.  Pero eso durará apenas un tiempo.

 

Lo que a nosotros nos importa es que las víctimas se sientan acompañadas y animadas en su doloroso caminar.  Pero su paso, su ritmo, su velocidad, su compañía y su destino, corresponde a ellas y sólo a ellas decidirlo.

 

Sí, está también el riesgo de que el oficialismo use esa consulta popular para avalar las “consultas” falsas con las que ha cubierto el carácter depredador de sus megaproyectos en los territorios de los originarios.  Bueno, esas “consultas” no lo fueron.  Fueron acarreos desvergonzados y con ridículos resultados.  Se chantajeó y se pagó por el acuerdo y, aun así, fracasaron en lo que a participación se refiere.  No fueron previas, ni informadas, ni libres, ni de acuerdo a los modos y tiempos de los pueblos originarios.  Pero, en el caso de que algún día se hicieran consultas a los pueblos originarios, se informaran bien los pros y los contras, fueran ANTES de que se implementaran los megaproyectos, participaran TODOS los afectados, etc., y ganara la propuesta de destrucción de la naturaleza y el aniquilamiento de los pueblos originarios como tales, pues la conclusión sería que faltó trabajo de explicación y convencimiento, y habría que seguir insistiendo.  ¿Y mientras tanto?  Resistencia y Rebeldía.

 

Claro, esta consulta también puede ser una mascarada… si no la volvemos inoportuna, impropia, inconveniente, “extemporánea”.  Es decir, si no la convertimos en algo más.  Aunque habría que, primero, sustraerse de lo que dicen y disputan allá arriba; y luego seguir con encuentros, foros, festivales, apoyos para las víctimas.  Una campaña nacional por la verdad y la justicia.  En suma “acompañamiento”, no “dirección”.

 

Cuarto.- ¿No sería bueno que las Madres Buscadoras de Desaparecidos en Sonora, las Rastreadoras de El Fuerte, Sinaloa, las madres de los Yaquis secuestrados, los desplazados de Pantelhó, las familias de desaparecidos en Guerrero, Guanajuato, Veracruz, Baja California Sur, Querétaro, Jalisco, Coahuila, Morelos y casi cualquier estado de la República Mexicana, así como los familiares de los migrantes inmolados en México, los familiares de los desaparecidos de Ayotzinapa, se encontraran con…

 

… los familiares de las víctimas de la guerra sucia, con las familias de los infantes con cáncer y sin medicinas, con las mujeres agredidas en Atenco, con los movimientos feministas que luchan contra los feminicidios y la violencia contra las mujeres, con l@s defensor@s de la comunidad LGBTTTIQ+, con las familias de la Guardería ABC, con los familiares de los muertos en la línea 12 del metro de la Ciudad de México,…

 

  … con los familiares de Samir Flores Soberanes y con quienes se organizan para resistir a la Termoeléctrica en Morelos, con las comunidades que resisten al despojo y la destrucción que significan el mal llamado “Tren Maya”, el Corredor Transístmico, el aeropuerto de Santa Lucía, la minería abierta y cerrada, con las organizaciones por presos y desaparecidos políticos, con las Abejas de Acteal, con los sobrevivientes de El Charco, con los cercanos a Tomás Rojo y a Simón Pedro, y con tantos dolores organizados y no?

 

Piense usted en esa persona que se encuentra sola, buscando a su ser querido sin más fuerzas que las del vientre y del corazón, y, además, debe soportar las burlas y los desprecios de otras, otros que le dicen “se lo merecía”, “andaba en malos pasos”, “te quejas porque eres parte de la mafia del poder”, “es tu culpa porque no le educaste bien”.

 

Y que ni siquiera le dejan responder: “mi hija fue por un mandado a la esquina y ya no regresó”, o “fue a una fiesta”, o “mi niña tenía menos de 10 años”, o “mi marido venía del trabajo y lo mataron dos veces: una con balas, la otra con las mentiras de que era delincuente”, o “en lugar de recibir una foto de mi hija, hijo, graduándose, me entregaron el resultado de una prueba de ADN y un pedazo de hueso envuelto en una tira de la ropa que llevaba ese día, esa tarde, esa noche que, desde entonces, no cesa”.

 

O ni eso: el no lugar, ni viva ni muerta: desaparecida.

 

¿No sabrá así que no está sola?  ¿No será que así descubre que no sólo no es la única en el dolor, también que hay otras que buscan verdad y justicia?

 

¿No descubrirá, así, lo mismo que nosotros los pueblos zapatistas?  A saber: que los dolores no se suman, sino que se multiplican cuando se encuentran.

 

El peligro no será si el oficialismo o la oposición usan esos encuentros en su beneficio.  Sino que no se respete ese dolor ya organizado y se pretenda dirigirlo a otro lado que no sea alcanzar la verdad y la justicia que todo ser humano, independientemente de su raza, color, cultura, credo, género, orientación o preferencia sexual, filiación o ideología política, clase social, merece y necesita.

 

Porque no basta conformarse con lamentar un nuevo asesinato, una nueva desaparición, una nueva fosa común con huesos y jirones de ropa.  No basta con denuncias públicas que son sofocadas por el escándalo de moda.  No basta con una estadística, un número, un olvido.

 

Esa mujer merece saber la verdad.  Qué pasó con su cría y por qué.  Y merece, no sólo que se le acompañe en esa búsqueda de verdad.  También en la exigencia de que los responsables de esos crímenes reciban su castigo.

 

Esta geografía llamada “México” merece conocer la verdad de lo que pasó y pasa.  Y merece justicia.  Sean «chairos» o «fifís», neoliberales o neoconservadores, pro4T o anti4T, o la dicotomía que se les ocurra.

 

Pero no obstante: si usted decide que no, que no sirve para nada bueno participar en esta otra consulta, pues tal vez significa que usted está haciendo algo más y mejor.

 

Quinto.- La clase media y la Consulta.  Como originario que soy de la clase media, sé que nos catalogan y encasillan según los intereses de arriba.  Tanto nos clasifican como clase media que parecemos llaves españolas: hay quince dieciseisavos, un cuarto, tres octavos, diecinueve treintaidosavos, cuarto para las seis-dios-mío-qué-tarde-es, media clase media-media –lo que ya es el colmo-, y así.  “¿Ya viste a ésa que se cree muy de trece dieciseisavos y ni a tres octavos llega, la pobre?… y ése otro, que de la noche a la mañana subió casi cincuenta sesentaidosavos, de seguro anda de narco… o, peor, de político”.

 

O como nos clasifican los ortodoxos: pequeño burgueses.  Y aquí entra un sistema parecido: nano burgués, micro burgués, mini burgués, burgués cuasi-pequeño, pequeño burgués propiamente dicho, burgués en proceso de desarrollo, y burgués entre azul y medias noches… sí, el hot dog sin mayonesa, por favor.  Yo, por ejemplo, ni a eso llego: apenas soy un “pequebú”.  Pero, como diría el finado: “todo depende de la marca y modelo del celular con el que te tomas la selfie”.

 

También se nos achacan los fracasos y desviaciones de las diversas opciones políticas del espectro ideológico, y ninguno de sus logros.

 

Entiendo y, no pocas veces, comparto la irritación e indignación por los dimes y diretes que salen de la letrina de allá arriba, por los insultos mal disimulados, y por los ataques de personas que, siendo de la clase media, ahora se autodenominan “vanguardia” del pueblo e “iluminados” que guían y conducen el rebaño.  Y que, como tales, desprecian el conocimiento, la inteligencia, la creatividad, el ingenio… y el sentido del humor.  Además de pretender que las ciencias y las artes militen en su opción política… o no son ciencias ni artes.  De hecho, mi primera reacción fue resumir nuestra posición así: “Del gobierno que hace rifas que no son rifas y trenes mayas que no son mayas, ahora: la consulta que no es consulta. ¡Mejor organízate!”.

 

Pero también acecha la oposición idiota y cínica.  Las repentinas “tomas de conciencia” de los ex gobernantes criminales que, despreciando la memoria, ahora son paladines de la defensa de los derechos humanos, de las comunidades originarias, del medio ambiente, y que critican las políticas económicas gubernamentales después de que se hartaron de robar y despojar.  La supuesta “oposición”, incapaz de presumir ningún logro, apuesta todo a los errores y disparates del oficialismo –que no son pocos-.  Y, claro, apuestan al olvido, a la memoria sepultada por el griterío en las redes sociales, las columnas de opinión y el manejo perverso de la información.  Porque las mal llamadas “fake news” no son sólo noticias falsas, son la manipulación de una información.  La alquimia que las convierte, no en creíbles, sino en digeribles.  Y, sobre todo, en la munición para los “heroicos” combates en las redes sociales y los medios de comunicación.

 

Y puede ser que, por desesperación, se elija uno u otro bando.

 

Pero, si usted logra sustraerse de esa maldición, aunque sea por un momento, dirija su mirada a las víctimas.

 

Si usted no es una de las víctimas, una más, y no ha formado una policía comunitaria, bueno, pues las probabilidades le están acosando y bien haría en prepararse.

 

Si no lo hace por empatía y sensibilidad humana, al menos hágalo por aquello de “hoy por ti, mañana por mí”.

 

Las estadísticas de criminalidad pueden servir, cierto, para criticar una política de gobierno; pero son sobre todo una advertencia: “sigues tú”.

 

Organícese.  En esta geografía llamada México bien podría nacer una organización de futuras y probables víctimas de “las decisiones políticas tomadas por los actores políticos”.

 

Sexto.- Participe en la llamada Consulta Popular.  Si no quiere que su sentir sea usado por unos u otros, no vaya a la casilla.  Grite, raye, pinte, cante, baile, haga gestos, guarde silencio, camine, corra, quédese quieto.  Usted decida qué y hágaselo saber a las víctimas.  Y hágalo después del 1 de agosto… todo el año y los años que siguen.

 

O póngase de acuerdo con otros, otras, otroas, y analicen, discutan, debatan.  Si quieren, escriban, en una especie de acta o carta común, su decisión unánime o dividida, y mándenle a alguna organización de familiares de víctimas (dudo que no tengan una en su geografía).  Recuerde que el INE no hace conteo de sentimientos, solidaridades, hermandades, demandas de verdad y justicia.

 

Y no importa su edad, ni si es extemporánea o contemporáneo, si está arriba, abajo o en medio, si es «chairo» o «fifí», si le gustan las cumbias o el rock, si ve anime o rancheras, si es hetero o “ultimadamente a ti qué te importa lo que sea o no sea”.

 

No lo haga porque apoya al gobierno o porque se le opone.  Hágalo aunque sólo sea para decirle a esa mujer que llora la ausencia de su pareja, su cría, su hermana, su madre, su pariente, su conocida, su amiga, su compañera, su amor, que su tenaz búsqueda de verdad y justicia, su empeño, su dolor, su pesadilla, no le pasan desapercibidos a usted.

 

Hágalo porque tal vez, debajo de clasificaciones, banderas, escudos y consignas, usted es un ser humano.

 

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

 

SupGaleano.

Sans Papiers.

Ni contemporáneo ni extemporáneo.

domingo, 28 de octubre de 2018

COMUNICADO CONJUNTO DEL CNI, EL CIG Y EL EZLN EN RECHAZO AL MEGAPROYECTO DEL NAIM Y EN APOYO Y SOLIDARIDAD CON LAS POBLACIONES MIGRANTES.


26 octubre del 2018.


Al Pueblo de México

A los pueblos del Mundo

A la Sexta Nacional e Internacional

A las redes de apoyo al CIG

A los medios de comunicación

Los pueblos, naciones, tribus y barrios del Congreso Nacional Indígena y el EZLN, nos dirigimos con respeto al pueblo de México y a los pueblos originarios y campesinos que dignamente resisten en contra del megaproyecto de muerte que llaman Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), quienes sin rendirse, sin venderse, ni claudicar, no han dejado que caiga la esperanza; que es una luz para los que soñamos y construimos la justicia.

  También va nuestra palabra respetuosa a quienes se ven obligados a buscar en otros suelos lo que les arrebataron en sus geografías; a quienes migran en busca de vida; y a quienes les apoyan desinteresadamente con sus medios, tiempos y modos.

-*-

Hemos visto, seguido y vivido de cerca la lucha de los pueblos del lago de Texcoco y alrededores. Hemos visto su decisión, su dignidad y su dolor, que también han sido nuestras. No olvidamos la represión de mayo de 2006, la tortura sexual, el injusto encarcelamiento de los compañeros y compañeras del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y de la Sexta nacional e internacional; así como el asesinato de nuestro compañero Ollin Alexis Benhumea y el menor Francisco Javier Cortés Santiago; represión ordenada entonces por Vicente Fox y Enrique Peña Nieto, con el aval y el aplauso de todo el espectro político de arriba, incluidos quienes hoy se presentan como “el cambio”.

Hoy, sin ningún apego a los derechos que como pueblos originarios tenemos, los malos gobiernos dicen consultar a los mexicanos si prefieren el aeropuerto en el Lago de Texcoco o en Santa Lucía, pero nosotros pensamos que ambos llevan al despojo de los territorios circundantes, a la devastación ambiental, a la mercantilización de la vida comunitaria con su llamada aerotrópolis. Ambos llevan a hacer de nuestro país la pieza necesaria que le permita el libre flujo al capital trasnacional, que facilite la entrada y salida de mercancías, a la explotación de todo cuanto tenemos, para el beneficio de unos poquitos.  Cualquiera de las dos opciones, van dirigidas a afianzar como rectora a la muerte que amenaza a la humanidad.  Es decir, afianzar al capitalismo neoliberal como verdugo de nuestros pueblos.

Decidir donde pongan el nuevo aeropuerto no debería ser lo que nos pregunten los gobernantes, pues si tuvieran un poco de vergüenza frente a los millones que sufren el despojo, la pobreza, la represión, ante los que deben migrar por miles ante la destrucción dejada en todo el mundo, ante nuestra madre tierra que no soporta más la grave enfermedad que ha causado el capitalismo; la pregunta debería ser si estamos de acuerdo en que continúen o no por ese camino que nos está conduciendo, a todas y todos, a la muerte, a la guerra, al exterminio.

Sabemos que no lo harán porque su camino es el marcado por los poderosos que de veras mandan y no por ellos. El NAICM no es la única pieza que les hace falta para terminar de desfigurar esta nación y darle forma a la tragedia que apenas va empezando, por lo que nuestra palabra y nuestro llamado seguirán siendo organizarnos en la resistencia y la rebeldía, que son la lucha por la vida.

Los pueblos originarios no podemos decir que sí a nuestro exterminio, aunque el mal gobierno finja hacer una consulta, aunque falsifique votos, aunque los compre o los consiga con engaños al pueblo de México. El embate en contra de los territorios que sostienen la vida y en contra de la libertad, no será en nuestro nombre.

El CNI – CIG y el EZLN reiteramos nuestro tajante rechazo a la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México en el lago de Texcoco o en cualquier lugar, pues apuesta a hacer más fuerte al gran capital, beneficiar a unos pocos magnates como Carlos Slim, Carlos Hank Rhon, Bernardo Quintana e Hipólito Gerard Rivero, cuñado de Carlos Salinas de Gortari, y cualquier nombre que tome la hidra capitalista; todos ellos basan su riqueza en la explotación y sufrimiento de los millones que somos abajo. Con esa obra, al igual que con los demás megaproyectos impuestos en nuestras geografías, están decididos a arrebatar lo que es nuestro, a costa de la vida de quien se oponga.

Reconocemos, respetamos y saludamos la lucha de quienes, caminando su autonomía, decidan participar o no en la supuesta consulta sobre el NAIM y llamamos a unificar esfuerzos, que crezcan y se fortalezcan, desde la diversidad que somos abajo, para detener la destrucción de los territorios originarios, campesinos y urbanos.

-*-

  Esas obras llamadas “megaproyectos”, que no son sino parte de la guerra del sistema contra todo, son las que siembran violencia, destrucción y muerte en todo el mundo; y las que obligan, a los pobladores afectados, a migrar en busca de la vida que le arrebataron a sus lugares de origen.

  Tal es el caso de quienes hoy migran desde los territorios de Centroamérica, y que son atacados, hostigados y calumniados por órdenes del Mandón, quien así alimenta el odio hacia la diferencia, y saca todavía más ganancia de la tragedia que provocó.

  El sistema persigue hoy, lo que provocó ayer.

  En el dolor de esos pasos “migrantes” camina nuestro mañana si no nos organizamos ya en defensa de la vida.

  El apoyo, respeto y solidaridad para estas hermanas y hermanos se mantiene desde hace tiempo, y así seguirá, aunque sea con nuestras limitadas posibilidades.

  En nuestros pueblos, en nuestras casas, en nuestros caminos, en nuestros territorios, compartiremos, como ayer, hoy y mañana, lo poco que tenemos; y tendrán la palabra de aliento y digna rabia que alivie sus pasos y les ayude a continuar.

  Porque el mundo no es propiedad de ninguna bandera.

  Es de todas, todos, todoas, quienes lo hacemos andar con nuestro trabajo, quienes lo hacen florecer, quienes siembran vida donde el sistema cosecha muerte; quienes, como los familiares de los ausentes de Ayotzinapa, caminan el mundo en busca de la verdad y la justicia, es decir, la vida.



Atentamente

Octubre de 2018

Nunca Más Un México Sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena

Concejo Indígena de Gobierno

Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

domingo, 1 de julio de 2018

Marichuy en Ejido Buenavista San Luis Acatlan Guerrero Enero 28 2018



Concejal Magdalena García comenta la Propuesta del CIG y su vocera Marichuy



Falta lo que falta. Comunicado conjunto del CNI, CIG y Comisión Sexta del EZLN


Abril del 2018.

A las Redes de Apoyo al CIG y casitas Marichuy:

A quienes participaron en la Asociación Civil “Llegó la hora del florecimiento de los pueblos”:

A la Sexta Nacional e Internacional:

Al pueblo de México:

A los medios libres, autónomos, alternativos, independientes:

A la prensa nacional e internacional:

De frente a la agudización de la guerra, despojo y represión que invade nuestros pueblos junto con el avance del proceso electorero y de acuerdo a los pasos andados por las geografías de este país por nuestra vocera Marichuy junto con los concejales y concejalas, nos dirigimos respetuosamente al pueblo de México para decirles que:

Escuchamos el dolor de todos los colores que somos el México de abajo.

Con el pretexto del período de recolección de firmas, recorrimos los territorios indígenas de nuestro país donde juntos, hicimos crecer nuestra propuesta política de abajo, desde donde se visibilizó la lucha de muchos pueblos originarios, sus problemas y sus propuestas.

Con nuestra participación en este proceso electoral, le reiteramos a los pueblos indígena y no indígenas de México que  no permaneceremos quietos mientras se destruyen y nos arrebatan la tierra, que heredamos de nuestros abuelos y que se la debemos a nuestros nietos, mientras contaminan los ríos y perforan los cerros para sacar minerales, no nos quedaremos quietos mientras convierten la paz y la vida que venimos construyendo diariamente en guerra y muerte mediante los grupos armados que protegen sus intereses. Nuestra respuesta, no tengan duda, será la resistencia organizada y la rebeldía para sanar al país.

Con la gran movilización de miles y miles de compañeras y compañeros de las redes de apoyo en todo el país, nos dimos cuenta y se hizo descaradamente visible que para aparecer en la boleta electoral se necesita garantizar que somos igual o peor que ellos, que si presentamos firmas deben ser falsas o no valen, si gastamos dinero debe ser de oscura procedencia, si decimos algo debe ser una mentira, si acordamos algo serio, debe ser con los políticos corruptos, con las empresas extractivas, con los banqueros, con los carteles de la droga, pero nunca, jamás, con el pueblo de México.

Aparecer en la boleta electoral es solo para quienes buscan administrar el poder de arriba oprimiendo a los de abajo, porque el poder que buscan está podrido en todas sus partes.

Entonces, es una competencia que se puede ganar con trampa, dinero y poder, como la mercancía que son las elecciones de la clase política en la que no cabe ni cabrá la palabra de los de abajo, de los que siendo indígenas o los que sin ser parte de un pueblo originario, desprecian el poder y construyen la democracia tomando decisiones en colectivo, que luego se hacen gobierno en una calle, en un barrio, en una comunidad, un ejido, un colectivo, una ciudad o un estado.

Entonces el proceso electoral es un gran cochinero en el cual contiende quien pudo falsificar miles de firmas y quien tiene los miles de millones de pesos que le permitan coaccionar y comprar el voto, mientras la mayor parte del pueblo de México se debate entre la pobreza y la miseria.

Por eso nuestra propuesta no es igual, por eso no estamos haciendo campaña, por eso no nos pusimos a falsificar firmas, ni a buscar y gastar dineros que el pueblo de México ocupa para atender sus necesidades vitales, por eso no ocupamos ganar ninguna elección ni revolvernos con la clase política, sino que es el poder de abajo que caminamos buscando, que nace de los dolores de los pueblos y por eso caminamos buscando el dolor de todos los colores que somos el pueblo de México, porque ahí está la esperanza de que nazca un buen gobierno que mande obedeciendo y solo podrá emerger de la dignidad organizada.

No es solo el racismo de la estructura política lo que no dejó que nuestra propuesta figure en la boleta electoral, pues si quienes se oponen a la destrucción capitalista del mundo compartieran entre si los ojos rasgados, azules o rojos, las políticas públicas y la supuesta democracia estarían hechas para excluirlos a ellos.  Los pueblos originarios y quienes caminamos abajo y a la izquierda no cabemos en su juego; no por nuestro color, nuestra raza, nuestra clase, nuestra edad, nuestra cultura, nuestro género, nuestro pensamiento, nuestro corazón, sino porque somos uno con la madre tierra y nuestra lucha es porque no se convierta todo en una mercancía, pues sería la destrucción de todo, empezando por la de nosotros como pueblos.

Por eso luchamos, por eso nos organizamos, por eso no solo no cabemos en la estructura del estado capitalista, sino que cada día sentimos más repugnancia por el poder de arriba, que hacen cada día más notorio el profundo desprecio contra todas y todos los mexicanos. La grave situación que viven nuestros pueblos y que se ha agudizado gravemente en las últimas semanas por la represión y el despojo, solo ha merecido el silencio cómplice de todos los candidatos.

En consecuencia, por acuerdo de la segunda sesión de trabajo del Concejo Indígena de Gobierno, llevada a cabo los días 28 y 29 de abril en la Ciudad de México, ni el CIG ni nuestra vocera buscarán ni aceptarán ninguna alianza con ningún partido político o candidato, ni llamarán a votar o a la abstención, sino que seguiremos buscando a todos los de abajo para desmontar el pestilente poder de arriba.  Voten o no voten, organícense.

Caminaremos construyendo las claves para sanar el mundo.

En los pueblos originarios de este país, donde el Concejo Indígena de Gobierno fue acordado, y que es por donde nuestra vocera caminó tejiendo, tal como fue el mandato de la asamblea general del CNI, están las resistencias y las rebeldías que le dan forma a nuestra propuesta para toda la nación, por eso junto con las y los concejales de cada estado y región recorrimos sus geografías, donde la guerra y la invasión del monstruo capitalista se vive día con día. Donde la tierra es despojada para que deje de ser colectiva y quede en manos de los ricos, para que los territorios sean ocupados y destruidos por empresas mineras, los acuíferos devastados para la extracción de hidrocarburos, los ríos contaminados, el agua privatizada en presas y acueductos, el mar y el aire privatizados por los parques eólicos y la aviación, las semillas nativas contaminadas por transgénicos y tóxicos químicos, las culturas hechas folclor, los territorios configurados para el funcionamiento del narcotráfico trasnacional, la organización de abajo sometida por la violencia terrorista de los grupos narco paramilitares que sirven a los malos gobiernos.

Nos vimos también en los caminos que se iluminan en los mundos que guardan sus culturas, cuando en ellos se dibuja la propuesta y la palabra de los demás pueblos indígenas, y de su propia lucha y de su propia lengua surgen los fundamentos que son la razón de ser del Concejo Indígena de Gobierno.

Es ahí donde brilla la esperanza que salimos buscando, como lo es también la sociedad civil organizada en las ciudades con la Sexta, con los grupos y Redes de apoyo al CIG que no solo salieron a mostrar su solidaridad y hacer una agenda en todo el país, sino que salieron a construir desde abajo, desde las propias ruinas capitalistas, un mejor país y un mejor mundo.  A tod@s ell@s nuestra admiración y respeto.

Llamamos a todas y todos que somos el pueblo de México, a las y los compas de las Redes de apoyo al Concejo Indígena de Gobierno en todos los estados del país, a las compañeras y compañeros que conformaron la Asociación Civil Llegó la Hora del Florecimiento de los Pueblos a seguirnos consultando y evaluando, haciendo las valoraciones, encontrando y caminando los nuevos senderos que decidamos, organizándonos siempre, aunque voten o no voten por algún candidato.  Sus palabras, sentimientos y propuestas importan para nosotr@s.

Seguiremos tendiendo puentes respetuosos con quienes viven y luchan, para así juntos hacer crecer la palabra colectiva que nos ayude a resistir contra la injusticia, la destrucción, la muerte y el despojo, para reconstruir cada tejido del país con la conciencia de los que abajo sueñan y se rebelan con sus propias geografías, culturas y modos.

En la propuesta colectiva de los pueblos está guardada nuestra palabra que se dirige al mundo, entonces seguiremos caminando hacia abajo, hacia los pueblos, naciones y tribus indígenas que somos, por lo que llamaremos en el mes de octubre de 2018 a la Asamblea General del Congreso Nacional Indígena, para conocer los resultados de la valoración de los originarios agrupados en el CNI, y avanzar en el siguiente paso.

Hermanas y hermanos del pueblo de México y el mundo, sigamos juntos pues falta lo que falta.

Por la reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca más un México sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena

Concejo Indígena de Gobierno

Comisión Sexta del EZLN

Mensaje de Marichuy en CU Noviembre 28 de 2017



sábado, 30 de septiembre de 2017

LLEGÓ LA HORA

Al pueblo de México

A los pueblos del Mundo

A los medios de comunicación

A la Sexta Nacional e Internacional

Desde la Asamblea Constitutiva del Concejo Indígena de Gobierno, donde nos dimos cita  pueblos, comunidades, naciones y tribus del Congreso Nacional Indígena: Apache, Amuzgo, Chatino, Chichimeca, Chinanteco, Chol, Chontal de Oaxaca, Chontal de Tabasco, Coca, Cuicateco, Mestizo, Hñähñü, Ñathö, Ñuhhü, Ikoots, Kumiai, Lakota, Mam, Matlazinca, Maya, Mayo, Mazahua, Mazateco, Me`phaa, Mixe, Mixe-Popoluca, Mixteco, Mochó, Nahua o Mexicano, Nayeri, Popoluca, Purépecha, Q´anjob´al, Rarámuri, Tének, Tepehua, Tlahuica, Tohono Odham, Tojolabal, Totonaco, Triqui, Tseltal, Tsotsil, Wixárika, Xi´iuy, Yaqui, Binniza, Zoque, Akimel O´otham, Comkaac decimos al mundo nuestra palabra urgente.

LA GUERRA QUE VIVIMOS Y ENFRENTAMOS

Nos encontramos en un grave momento de violencia, de miedo, de luto y de rabia, por la agudización de la guerra capitalista en contra de todas y todos en el territorio nacional. Vemos  el asesinato de mujeres, por el hecho de ser mujeres, de niños por el hecho de ser niños, de pueblos por el hecho de ser pueblos.

La clase política se ha empecinado en hacer del Estado una corporación que vende la tierra que es de los pueblos originarios, campesinos, urbanos, que vende a las personas como si fueran una mercancía que se mata y se entierra como materia prima de los cárteles de la droga, para venderlas a las empresas capitalistas que los exploten hasta que enfermen o mueran, de venderlas en partes para el mercado ilegal de órganos.  

El dolor de los familiares de desaparecidos y su decisión de encontrarlos a pesar de que los gobiernos estén empecinados en que no los encuentren, pues junto con ellos, también va apareciendo la pudrición que manda en este país.

Ese es el destino que los de arriba construyen para nosotros, atenidos a que la destrucción del tejido social, de lo que nos hace sabernos pueblos, naciones, tribus, barrios, colonias, incluso familias, nos mantenga aislados y solos en nuestro desconsuelo, mientras consolidan la apropiación de territorios enteros, en las montañas, en los valles, en las costas, en las ciudades.

Es la destrucción que hemos no sólo denunciado, sino enfrentado durante 20 años y que evoluciona en la mayor parte del país en una abierta guerra emprendida por corporaciones criminales, que actúan en una descarada complicidad con todos los órganos del mal gobierno, con todos los partidos políticos e instituciones.  Todos ellos configuran el poder de arriba y son causa de repugnancia para millones de mexicanos de los campos y las ciudades.

En medio de esa repugnancia nos siguen diciendo que votemos, que creamos en el poder de arriba, que sigan dibujando e imponiendo nuestro destino.

En ese rumbo, sólo vemos guerra que crece y en el horizonte está la muerte y la destrucción de nuestras tierras, nuestras familias, nuestra vida; está la certeza absoluta que esto se pondrá peor, mucho peor, para todos, para todas.

NUESTRA APUESTA

Reiteramos que sólo en la resistencia y la rebeldía hemos encontrado los caminos posibles donde podamos seguir viviendo, que en ellas, están las claves no sólo para sobrevivir la guerra del dinero contra la humanidad y contra nuestra Madre Tierra, sino para renacernos junto con cada semilla que sembremos, con cada sueño y con cada esperanza que se va materializando en grandes regiones en formas autónomas de seguridad, de comunicación, de gobiernos propios de protección y defensa de los territorios. Por lo tanto no hay mas camino posible que el que se va andando mero abajo, pues arriba no es nuestro camino, es el de ellos y les estorbamos.

Esas únicas alternativas nacidas de la lucha de nuestros pueblos están en las geografías indígenas de todo nuestro México y juntos somos el Congreso Nacional Indígena, que decidimos no esperar el desastre que indudablemente nos traen los sicarios capitalistas que gobiernan, sino pasar a la ofensiva y hacer esa esperanza un Concejo Indígena de Gobierno para México, que apueste a la vida desde abajo y a la izquierda anticapitalista, que sea laico y que responda a los siete principios del mandar obedeciendo como nuestra garantía moral.

Ninguna reivindicación de nuestros pueblos, ninguna determinación y ejercicio de autonomía, ninguna esperanza hecha realidad ha respondido a los tiempos y formas electoreras que  los poderosos llaman democracia. Por lo que no sólo pretendemos arrebatarles el destino que nos han quitado y desgraciado, pretendemos desmontar ese poder podrido que está matando a nuestros pueblos y la madre tierra y las únicas grietas que hemos encontrado y que han ido liberando conciencias y territorios, dando consuelos y esperanza están en la resistencia y rebeldía.

Por acuerdo de nuestra asamblea constitutiva del Concejo Indígena de Gobierno, decidimos nombrar como vocera a nuestra compañera María de  Jesús Patricio Martínez del pueblo Nahuatl, cuyo nombre buscaremos que aparezca en las boletas electorales para la presidencia de México en el año 2018, que será portadora de la palabra de los pueblos que conformaran el C.I.G, que a su vez altamente representativo de la geografía indígena de nuestro país.

Entonces pues, no buscamos administrar el poder, queremos desmontarlo desde las grietas que sabemos, somos capaces.

NUESTRO LLAMADO

Confiamos en la dignidad y honestidad de los que luchan; de los maestros, de los estudiantes, de los campesinos, de los obreros, jornaleros, y  queremos que se profundicen las grietas que cada uno de ellos han ido labrando desmontando en lo chiquito y en lo grande el poder de arriba, queremos hacer tantas grietas, que ellas sean nuestros gobierno anticapitalista y honesto.

Nuestro llamado es a los miles de mexicanos y mexicanas que dejaron de contar a sus muertos y desaparecidos, que con luto y sufrimiento levantaron el puño y con la amenaza a cuestas de terminar su propia vida, se lanzaron sin miedo al tamaño del enemigo y vieron que los caminos si existen y están ocultos en la corrupción, la represión, el desprecio y la explotación.

Nuestro llamado es a quienes creen en si mismos, en el compañero que tienen al lado, que creen en su historia y en su futuro, es a no tener miedo de hacer algo nuevo, pues esa vereda es la única que nos permite certeza en los pasos que demos.

Nuestro llamado es a organizarnos en todos los rincones del país, para reunir los elementos necesarios  para que el Concejo Indígena de Gobierno y nuestra vocera sea registrada como candidata independiente a la presidencia de este país y si, echarles a perder su fiesta basada en nuestra muerte y hacer la propia, basada en la dignidad, la organización y la construcción de un nuevo país y de un nuevo mundo.

Convocamos a todos los sectores de la sociedad a estar atentos a los pasos que vaya acordando y definiendo del Concejo Indígena de Gobierno a través de nuestra vocera a no rendirnos, no vendernos, no desviarnos ni descasar para ir tallando la flecha que portará la ofensiva de todos los pueblos indígenas y no indígenas, organizados y no organizados para apuntarla al verdadero enemigo.

Desde CIDECI- UNITIERRA, San Cristóbal de las Casas, Chiapas

A 28 de mayo de 2017

Por la Reivindicación Integral de Nuestros Pueblos

Nunca Más Un México sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena


Ejército Zapatista de Liberación Nacional

lunes, 17 de julio de 2017

Comunicado conjunto del CNI y el EZLN denunciando la represión contra la comunidad Purépecha de Arantepacua, Michoacán.

A la Comunidad Purépecha de Arantepacua, Michoacán,

A los medios alternativos de comunicación,

A los pueblos del mundo.



El Congreso Nacional Indígena, los pueblos, naciones y tribus que lo conformamos, manifestamos nuestra indignación por el cobarde ataque del mal gobierno en contra de la comunidad purépecha de Arantepacua, Michoacán, los días 4 y 5 de abril del presente año.

Mientras una comisión de comuneros buscaba tener diálogo en una mesa con el mal gobierno del estado de Michoacán, el gobernador Silvano Aureoles Conejo los traicionó. Primero obstruyéndoles el paso con cientos de granaderos y decenas de camiones cuando se dirigían a Morelia para tratar de llegar a acuerdos que deriven en la resolución de un añejo conflicto agrario. Después, mientras la comisión mantenía una negociación con el gobierno, cuando numerosos contingentes de la Policía de Michoacán y de la Policía Ministerial del Estado atacaron junto con fuerzas federales a la comunidad, sembrando el terror, entrando en las viviendas para detener a los comuneros y abriendo fuego indiscriminadamente, arrebatando la vida de tres comuneros de Arantepacua:

·         José Carlos Jiménez Crisóstomo (25 años)
·         Luis Gustavo Hernández Cuenete (15 años)
·         Francisco Jiménez Alejandre (70 años aproximadamente).

 Además hubo una cantidad no precisada de heridos, de los cuales dos se encuentran graves, mientras que 38 comuneros fueron detenidos por el gobierno de Michoacán el día 4 de abril y 18 más el día 5 de abril, acusándolos de delitos fabricados para criminalizar la exigencia de sus derechos.

Hermanos y hermanas de Arantepacua, su dolor por el asesinato de los compañeros es nuestro. Luchamos pues tenemos la certeza de que el castigo a los culpables surgirá de la dignidad, la resistencia y la rebeldía de nuestros pueblos. Sembrar verdad y justicia en la destrucción que nos traen los poderosos es lo que sabemos hacer los pueblos.

Los malos gobiernos piensan que esparciendo el terror en los territorios indígenas de Michoacán, y en gran parte de la geografía nacional, es cómo van a acallar a los pueblos y su palabra, pero eso no pasará, pues la palabra que hoy gritan en colectivo los pueblos originarios nace justamente de la indignación, el hartazgo y la decisión de no dejarse matar, despojar, dividir o comprar.

Nos pronunciamos junto con la asamblea comunal de Arantepacua por:

1. Que cese de inmediato la escalada represiva en contra de Arantepacua y las comunidades purépechas de la región.

2. La libertad inmediata de los compañeros detenidos por el mal gobierno.

3. Justicia para las víctimas de la cobarde agresión y reparación de todos los daños causados.

4. Castigo al gobernador Silvano Aureoles y a todos los responsables, materiales e intelectuales, de los crímenes cometidos.

5. Que sean retiradas las fuerzas policiacas y militares de Arantepacua, pues mientras estén presentes no cesará el hostigamiento hacia los comuneros.

Atentamente

A 6 de abril de 2017



Justicia para Arantepacua

Justicia para el Pueblo Purépecha

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca Más Un México Sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena


Ejército Zapatista de Liberación Nacional

lunes, 3 de julio de 2017

¡Y RETEMBLÓ!, INFORME DESDE EL EPICENTRO…

A los Pueblos Originarios de México

A la Sociedad Civil de México y del Mundo

 A la Sexta Nacional e Internacional

A los Medios Libres de Comunicación

Hermanos, hermanas

Es el momento de los pueblos, de sembrarnos y reconstruirnos. Es el momento de pasar a la ofensiva y es este el acuerdo que se dibuja en nuestros ojos, en los individuos, en las comunidades, en los pueblos, en el Congreso Nacional Indígena; es tiempo de que la dignidad gobierne este país y este mundo y a su paso florezcan la democracia, la libertad y la justicia.

Damos a conocer que en la segunda etapa del V CNI evaluamos minuciosamente el resultado de la consulta a los pueblos que somos el Congreso Nacional Indígena y que tuvo lugar los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2016, en los cuales de todos los modos, las formas y las lenguas que nos representan en la geografía de este país emitimos acuerdos de asambleas comunales, ejidales,  de colectivos, municipales, intermunicipales y regionales, que una vez más nos llevan a entender y asumir con dignidad y rebeldía la situación por la que atraviesa nuestro país, nuestro mundo.

Saludamos los mensajes de apoyo, de esperanza y de solidaridad que dieron intelectuales, colectivos y pueblos que reflejan esperanza ante nuestra propuesta a la que denominamos “Que Retiemble en Sus Centros la Tierra” y que hicimos pública en la primera etapa del V CNI, saludamos también las voces críticas, muchas de ellas con argumentos fundamentalmente racistas, que reflejan una indignación rabiosa y desprecio por pensar en que una mujer indígena pretenda no sólo contender en una elección presidencial, sino plantear cambiar realmente, desde abajo, a este dolido país.

A todos ellos, les decimos que en efecto retembló la tierra y nosotros con ella, y que pretendemos sacudir la conciencia de la nación, que en efecto pretendemos que la indignación, la resistencia y la rebeldía figuren en las boletas electorales del 2018, pero que no es nuestra intención competir en nada con los partidos y toda la clase política que aun nos debe mucho; cada muerto, desaparecido, encarcelado, cada despojo, cada represión y cada desprecio. No nos confundan, no pretendemos competir con ellos porque no somos lo mismo, no somos sus palabras mentirosas y perversas. Somos la palabra colectiva de abajo y a la izquierda, esa que sacude al mundo cuando la tierra retiembla con epicentros de autonomía, y que nos hacen tan orgullosamente diferentes que:

1.     Mientras el país está sumergido en el miedo y el terror que nace entre miles de muertos y de desaparecidos, en los  municipios de la montaña y costa de Guerrero nuestros pueblos han creado condiciones de seguridad y justicia verdadera; en Santa María Ostula, Michoacán, el pueblo Nahua se ha unido con otras comunidades indígenas para mantener la seguridad en manos de los pueblos, en donde el epicentro de la resistencia es la asamblea comunal de Ostula, garante de la ética de un movimiento que ha permeado ya los municipios de Aquila, Coahuayana, Chinicuila y Coalcomán. En la meseta purépecha la comunidad de Cherán ha demostrado que con organización, sacando a los políticos de su estructura del mal gobierno y ejerciendo sus propias formas de seguridad y gobierno se puede no sólo construir la justicia, sino que al igual que en otras geografías del país sólo desde abajo, desde la rebeldía se reconstruyen nuevos pactos sociales, autónomos y justos, y no dejamos ni dejaremos de construir desde abajo la verdad y la justicia negada para los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos, los 3 compañeros estudiantes que fueron asesinados y los compañeros heridos, todos por el narco gobierno mexicano y sus fuerzas represivas. Mientras tanto los malos gobiernos criminalizan la lucha social, la resistencia y la rebeldía, persiguiendo, acosando, desapareciendo, encarcelando y asesinando a hombres y mujeres cabales que luchan por causas justas.
2.     Mientras la destrucción alcanza todos los rincones del país, sin conocer límites alejando la pertenencia a la tierra y a lo sagrado, el pueblo Wixárika, junto con los comités en defensa de la vida y del agua del altiplano potosino han dado muestra de que se puede defender un territorio, su medio ambiente y equilibrios con base en reconocerse uno con la naturaleza, con una visión sagrada que renueva cada día los vínculos ancestrales con la vida, la tierra, el sol y los antepasados, abarcando 7 municipios en el territorio sagrado ceremonial de Wirikuta en San Luis Potosí.
3.     Mientras los malos gobiernos deforman las políticas del Estado en materia educativa poniéndola al servicio de las corporaciones capitalistas para que ésta deje de ser un derecho, los pueblos originarios crean primarias, secundarias, bachilleratos y universidades con sistemas educativos propios, basados en la protección de nuestra madre tierra, en la defensa territorial, en la producción, en las ciencias, en las artes, en nuestras lenguas y pese a que la mayoría de esos procesos crecen sin apoyo de ningún nivel del mal gobierno, está al servicio de todas y todos.
4.     Mientras los medios de comunicación de paga, voceros de quienes prostituyen cada una de las palabras que difunden y engañan manteniendo dormidos a los pueblos del campo y la ciudad, haciendo pasar por delincuentes a quienes piensan y defienden lo que es suyo y siempre son los malos, los vándalos, los inadaptados. En tanto que los que viven de la ignorancia y la enajenación son los socialmente bien, y los que oprimen, reprimen, explotan y despojan son siempre los buenos, los que merecen ser respetados y gobernar para servirse. Y mientras eso pasa los pueblos han hecho medios propios de comunicación ideando formas diversas para que la conciencia no sea opacada por la mentira que los capitalistas imponen, usándolos además para fortalecer la organización de abajo, de donde nace cada palabra verdadera.
5.     Mientras la “democracia” representativa de los partidos políticos se ha convertido en una burla a la voluntad popular, en la que los votos se compran y se venden como una mercancía más y se manipula por la pobreza en la que los capitalistas mantienen a las sociedades del campo y de las ciudades, los pueblos originarios siguen cuidando y fortaleciendo formas de consensos y asambleas como órganos de gobierno en las que la voz de todos y todas se hacen acuerdos profundamente democráticos, abarcando regiones enteras a través de asambleas que versan en torno a los acuerdos de otras asambleas y estas a su vez surgen de la voluntad profunda de cada familia.
6.     Mientras los gobiernos imponen sus decisiones en beneficio de unos cuantos, suplantando la voluntad colectiva de los pueblos, criminalizando y reprimiendo a quien se oponga a sus proyectos de muerte que imponen sobre la sangre de nuestros pueblos como es el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, fingiendo que consultan mientras imponen su muerte, los pueblos originarios tenemos los modos y las formas constantes de consulta previa, libre e informada por pequeña o grande que ésta sea.
7.     Mientras que con sus reformas privatizadoras los malos gobiernos entregan la soberanía energética del país a los intereses extranjeros y los altos costos de la gasolina delatan la mentira capitalista que sólo traza caminos para la desigualdad y la respuesta rebelde de los pueblos indígenas y no indígenas de México, que los poderosos no podrán ocultar ni callar; los pueblos hacemos frente y luchamos por detener la destrucción de nuestros territorios por el fracking, los parques eólicos, minería, los pozos petroleros, gaseoductos y oleoductos en estados como Veracruz, Sonora, Sinaloa, Baja California, Morelos, Oaxaca, Yucatán y todo el territorio nacional.
8.     Mientras los malos gobiernos imponen una alimentación tóxica y transgénica a todos los consumidores del campo y las ciudades, los pueblos Mayas mantienen una lucha incansable por detener la siembra de transgénicos en la península de Yucatán y en todo el país por conservar la riqueza genética ancestral, que además significa nuestra vida y organización colectiva y la base de nuestra espiritualidad.
9.     Mientras la clase política sólo destruye y promete, los pueblos construimos no para gobernar sino para existir con autonomía y libre determinación.

Nuestras resistencias y rebeldías constituyen el poder de abajo, no ofrecen promesas ni ocurrencias, sino procesos reales de transformación radical en la que participan todas y todos y que son tangibles en las diversas y enormes geografías indígenas de esta nación. Es por eso que como Congreso Nacional Indígena, reunidos en este V Congreso 43 pueblos de este país, ACORDAMOS nombrar un Concejo Indígena de Gobierno con representantes hombres y mujeres de cada uno de los pueblos, tribus y naciones que lo integran. Y que este concejo se proponga gobernar este país. Y que tendrá como voz a una mujer indígena del CNI, o sea que tenga sangre indígena y conozca su cultura. O sea que tiene como vocera a una mujer indígena del CNI que será candidata independiente a la presidencia de México en las elecciones del año 2018.

Es por eso que el CNI como la Casa de Todos los Pueblos somos los principios que configuran la ética de nuestra lucha y en la que caben todos los pueblos originarios de este país, esos principios en los que se aloja el Concejo Indígena de Gobierno son:

Obedecer y no mandar

Representar y no suplantar

Servir y no servirse

Convencer y no vencer

Bajar y no subir

Proponer y no imponer

Construir y no destruir

Es lo que hemos inventado y reinventado no por gusto, sino como la única forma que tenemos de seguir existiendo, es decir esos nuevos caminos sacados de la memoria colectiva de nuestras formas propias de organización, son producto de la resistencia y la rebeldía, del hacer frente cada día a la guerra que no ha parado y que no ha podido acabar con nosotros. En esas formas no sólo ha sido posible trazar el camino para la reconstitución integral de los pueblos, sino nuevas formas civilizatorias, esperanzas colectivas que se hacen comunitarias, municipales, regionales, estatales y que están dando respuestas precisas a problemas reales del país, lejos de la clase política y su corrupción.

Desde este V Congreso Nacional Indígena llamamos a los pueblos originarios de este país, a los colectivos de la Sexta, a los trabajadores y trabajadoras, frentes y comités en lucha del campo y las ciudades, a la comunidad estudiantil, intelectual, artística y científica, a la sociedad  civil no organizada y a todas las personas de buen corazón a cerrar filas y pasar a la ofensiva, a desmontar el poder de arriba y reconstituirnos ya nos sólo como pueblos, sino como país, desde abajo  y a izquierda, a sumarnos en una sola organización en la que la dignidad sea nuestra palabra última y nuestra acción primera. Los llamamos a organizarnos y parar esta guerra, a no tener miedo a construirnos y sembrarnos sobre las ruinas dejadas por el capitalismo.

Es eso lo que nos demanda la humanidad y nuestra madre que es la tierra, en ello encontramos que es el tiempo de la dignidad rebelde y que materializaremos convocando a una asamblea constitutiva del Concejo Indígena de Gobierno para México en el mes de Mayo de 2017 y desde este momento tenderemos puentes a los compañeros y compañeras de la sociedad civil, los medios de comunicación y los pueblos originarios para hacer retemblar en sus centros la tierra, vencer el miedo y recuperar lo que es de la humanidad, de la tierra y de los pueblos, por la recuperación de los territorios invadidos o destruidos, por la presentación de los desaparecidos del país, por la libertad de todas y todos los presos políticos, por la verdad y la justicia para los asesinados, por la dignidad del campo y de la ciudad. Es decir, no tengan duda, vamos por todo, pues sabemos que tenemos enfrente quizá la última oportunidad como pueblos originarios y como sociedad mexicana de cambiar pacífica y radicalmente nuestras formas propias de gobierno, haciendo que la dignidad sea el epicentro de un nuevo mundo.

Desde Oventik, Territorio Zapatista, Chiapas, México

Nunca Más un México Sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena

Ejército Zapatista de Liberación Nacional.


miércoles, 15 de marzo de 2017

Conversatorio “Del incumplimiento de los acuerdos de San Andrés a la candidata del CNI”.

Juan de Dios Hernández


Compañero Román


Samantha César


Diego García


Compañero Eduardo


Compañero Andrés


Comentarios finales

A PESAR DE LAS AGRESIONES, LA CONSULTA VA

COMUNICADO CONJUNTO DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y EL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

2 de Diciembre del 2016.

AL PUEBLO DE MÉXICO:

A LOS PUEBLOS DEL MUNDO:

A LOS MEDIOS LIBRES DE COMUNICACIÓN:

  Son grandes los pasos de nuestros pueblos, son sabios cuando son colectivos y el Congreso Nacional Indígena voltea con sus oídos atentos para escucharnos en el pensamiento de los que somos la palabra y los acuerdos del V CNI, y que seguimos en asamblea permanente recorriendo en este momento todos los rincones de nuestro país México.

  Nuestra asamblea permanente brota y sesiona en los pueblos, naciones y tribus de todas las lenguas que habla el Congreso Nacional Indígena, en grandes y pequeñas asambleas, en reuniones de concejos comunales, en reflexiones profundas de familias dispersas, en foros regionales y en espacios ceremoniales. En palabras colectivas seguimos concluyendo que es la hora de los pueblos y de que retiemble en sus centros la tierra.

  Y es tanto el miedo de los poderosos, de las empresas extractivas, de los militares, de los narcoparamilitares que nuestra consulta está siendo agredida y hostigada donde nuestros pueblos nos estamos reuniendo para discutir y decidir los pasos a seguir como CNI, por lo que denunciamos:

– Que en la comunidad indígena nahua de Santa María Ostula, Michoacán, se ha recrudecido el hostigamiento narcoparamilitar por parte del cartel de los caballeros templarios, quienes mediante un papel firmado con fecha 19 de noviembre de 2016, misma fecha en que una asamblea regional discutía en la costa michoacana los resolutivos de la primera etapa del V CNI, amenazan con hacer “una limpia” de quienes participen en movilizaciones junto a los comandantes de la policía comunitaria.

– Que los compañeros que por acuerdo de la asamblea del V CNI en el mes de octubre de 2016, se han desplazado por diferentes geografías del país donde los pueblos originarios han querido dialogar con delegad@s de otros pueblos respecto de nuestra propuesta política, han sido víctimas de agresiones y hostigamiento por parte de bandas delictivas o por desconocidos, como es el incendio de viviendas en sus lugares de origen, o agresiones de otros vehículos para tratar de sacarlos de las carreteras donde deben trasladarse.

– Que mientras empresas extranjeras pretenden apoderarse de 12 pozos petroleros en el territorio Zoque del Norte de Chiapas, el pasado 23 de noviembre de 2016, un grupo de hombres armados haciéndose pasar por profesores del gobierno y con anuencia del Subsecretario de Educación Federalizada de Chiapas, Eduardo Campos Martínez y el jefe, Delfino Alegría García, secuestraron a un grupo de profesores indígenas de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) de la zona norte de Chiapas, además de que los atacaron con armas de alto poder a las afueras de la oficina de la Secretaría de Educación en el municipio de Ixtacomitán, Chiapas. El artero ataque cobró la vida del profesor zoque Roberto Díaz Aguilar, originario de Chapultenango, Chiapas y otras tres personas más resultaron heridas.

– Que el profesor Irineo Salmerón Dircio, Coordinador de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán y miembro de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC) fue secuestrado- desaparecido por un grupo armado en el municipio de Tixtla, Guerrero; y dos días después su cuerpo fue encontrado sin vida  en el municipio de Chilapa, Guerrero, unos días después de que en ese mismo municipio al menos 15 comunidades del Concejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata celebraran una asamblea como parte de la consulta en la que estamos caminando.

– Desde el corazón colectivo de los pueblos originarios del Congreso Nacional Indígena, nos pronunciamos por el respeto absoluto al territorio del pueblo Sioux, en Standing Rock, Dakota del Norte, donde más de 200 tribus se organizan para detener el despojo que pretenden los capitalistas para la imposición de Oleoductos que destruyen las fuentes de agua y lugares ceremoniales. Repudiamos la brutal represión de la que fueron objeto el pasado 20 de noviembre y la que pretenden realizar anunciando un ultimátum para desalojar sus tierras. Si los pueblos originarios hubiésemos respondido a los ultimátum de los poderosos, hace siglos ya no existiríamos. Al Pueblo Sioux enviamos un abrazo fraterno y le reiteramos que no están solos, que su dolor y rabia son nuestros también. Llamamos a los pueblos originarios de Estados Unidos y de México, a los medios libres de comunicación y a la sociedad civil a fortalecer la solidaridad con esta histórica lucha.

  Enviamos un saludo solidario a l@s compañer@s de la comunidad Chanti Ollin, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, que fueron desalojados violentamente la madrugada del 22 de noviembre de 2016 del edificio donde promueven la cultura, las artes y las alternativas necesarias para un mundo nuevo, y repudiamos la políticas entreguistas y represivas que representa el mal gobierno de la Ciudad de México.

  Saludamos las movilizaciones que realiza el Comité de Defensa de Derechos Indígenas (CODEDI) provenientes de la región de la Costa de Oaxaca, en contra de las políticas represivas de los malos gobiernos que ven en la criminalización su único camino ante la falta de razones más que la imposición de 11 proyectos hidroeléctricos en la Región de la Costa de Oaxaca, incluido el Proyecto de Aprovechamiento Hidráulico de Usos Múltiples Paso de la Reyna.

  De la misma forma los pueblos, naciones y tribus del CNI, manifestamos nuestro profundo respeto y solidaridad al pueblo cubano, quienes han dado una muestra al mundo que con dignidad se pueden reconstruir los tejidos desechos por el capitalismo. Sabemos que con su resistencia y rebeldía seguirán brillando y cimentando la esperanza.

ATENTAMENTE

DICIEMBRE DE 2016

POR LA RECONSTITUCIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS

NUNCA MAS UN MÉXICO SIN NOSOTROS

CONGRESO NACIONAL INDÍGENA


EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL