Mostrando entradas con la etiqueta #YoSoy132. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #YoSoy132. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de noviembre de 2012

¿Qué hace MORENA (partido o movimiento) a favor de estudiantes de Ayotzinapa, Tiripetío o el Yo soy 132?


Pedro Echeverría V.

1. El partido MORENA acaba de realizar su congreso de dos días. Estuvo tan estricto el acceso para los “no amigos” –sobre todo vigilado por el “chofer Nico”- que yo me tuve que “colar” para observar allí por lo menos hasta las 14 horas del lunes. Fue una reunión para “gafeteros” y, a pesar de los discursos exigiendo que no hayan “recomendados” entre las decenas de candidatos, casi siempre se identificó al candidato principal, a quienes declinarían y otros que iban de relleno. Pero esto es intrascendente porque de todas maneras nunca serán los asuntos políticos problema de personas honestas o corruptas, de inteligentes o tontos; sino de objetivos, de línea política o estratégica. El PRI, el PAN, allí va el PRD, caminan adelante porque sus líneas políticas son coincidentes con el nivel de conciencia y de pobreza de la mayoría de los mexicanos.

2. Si personajes como Beltrones, Gamboa, Cevallos, Calderón, Pablo Gómez y varios más, llevan casi 40 años ocupando cargos y haciéndose cada vez más millonarios, es porque se rigen por la ley de los mejor adaptados al sistema político, cada quien en su respectivo partido. Los 52 años de política que hemos vivido bajo el dominio de los empresarios, el PRI, el PAN y el PRD, son idénticos a los años anteriores a 1960, cuando sólo dominaba la mancuerna PRI-empresarios. ¿Puede alguien olvidarse de los 50 años de dominio político de los Fidel Velázquez, Hank González, Cervera Pacheco, Muñoz Ledo o Martínez Domínguez? Obvio que no puede pensarse que MORENA puede igualarse a toda esa historia; pero también pensábamos en 1989 que el PRD llegara a ser idéntico al PRI y al PAN, pero ya merito.

3. Hemos tenido 71 años de PRI y 12 años de PAN, así como gobiernos estatales del PRD y los resultados –con casi invisibles diferencias- son exactamente los mismos: los niveles de pobreza en vez de disminuir han aumentado, lo mismo que el desempleo, inseguridad, migración, los servicios de salud y educación. Del PRI y del PAN –al ser partidos de derecha y empresariales- no hemos esperado más que la continuidad de la miseria y la opresión; pero del PRD (que se autocalifica socialdemócrata y hasta de izquierda) que se esperaban algunos cambios en beneficio de los más pobres, se ha demostrado que es igualito a sus “maestros antecesores”. Michoacán, Zacatecas, Guerrero, Chiapas, la ciudad de México, no cambiaron ni un ápice en favor de los trabajadores; les quitaron el gobierno porque ni la conciencia política pudieron cambiar.

4. MORENA no hizo nada para combatir la reforma laboral antiobrera con el pretexto de que estaba preparando su congreso. Hoy los estudiantes están en las calles en Ayotzinapa Guerrero, están exigiendo castigo a los asesinos de sus compañeros; en Tiripetío Michoacán, peleando por la libertad total (sin cargos) de los 49 expresos políticos, y en la ciudad de México los estudiantes del Yo soy 132 siguen batallando contra Televisa y defendiéndose contra un posible desalojo de la plantada “Revolución” de parte de la policía. Fuera de alguna declaración, ¿qué hace morena para prestar apoyo y cobertura a esos movimientos estudiantiles? Lo mismo podría preguntarse lo que hace MORENA en apoyo a las luchas de la CNTE, los electricistas, los trabajadores de Mexicana, los mineros, los indígenas zapatistas que reclaman ayuda y solidaridad.

5. Si MORENA no está junto e “incrustado” entre los movimientos, éstos no tienen porque estar junto a MORENA. ¿O acaso puede considerarse justo? Tampoco el PRI, el PAN o en PRD participan con los movimientos, pero éstos tienen muchos millones de pesos para comprar a los medios de información y para comprar conciencias y votos. No hay duda que aquí está la diferencia entre un partido real y los que históricamente ha vivido el país. El que MORENA sea un partido honesto no depende de los consejos de honestidad, decencia o bondad, o que sea un partido místico o “del amor”. Depende de que esté planteando los problemas del pueblo mexicano y lo esté acompañando en sus luchas. A pesar de que es lo único que queda ahora con posibilidades de movimiento de masas, esa confianza muy pronto puede perderse si MORENA sigue caminando como partido tradicional y, sobre todo, deslindándose de las corrientes no electoreras que crecen.

6. Se tiene la convicción de que el poder y el gobierno en el sistema capitalista están en manos de los más hábiles y deshonestos, de los que han podido adaptarse mejor en el sistema de opresión, de los que han sabido aprovechar todas las coyunturas sociales para obtener beneficios personales o de grupo. Parece que la honestidad no tiene cabida en la política burguesa dominante; por lo menos no conozco a ningún político de gobierno o aspirante a ello, que lo sea. La izquierda radical o real (la que se identifica plenamente con los trabajadores) cuando ha llegado a algún cargo público ha renunciado con dignidad o se ha pasado todo el tiempo quejándose por el papel vergonzoso que realiza; pero el 99 por ciento de los que batallan por obtener un cargo y lo logran, se la pasan muy contentos llevándose a la bolsa el equivalente de 200 salarios mínimos oficiales.

7. Cuando en 1977 lanzó la llamada reforma política el gobierno de López Portillo no fue un simple “palomazo” sino que fue muy pensada y estructurada para entretener con ello a la oposición. No pensó el gobierno sólo en regalar subsidios en dinero, así como diputaciones, senadurías, gubernaturas, incluso la Presidencia de la República a cambio de incrementar los votos, sino que también pensó -.en primer lugar- en desarticular a la izquierda radicalizada comprometiéndola a respetar el sistema económico, el sistema político y el sistema electoral poniendo como indispensable el registro de partidos y un millón de gestiones burocráticas legales que obligan a los partidos a no hacer trabajo social. ¿Mientras MORENA se organiza, se registra, decide candidaturas, hace mil trámites, le quedará tiempo para impulsar los movimientos de masas?

(23/XI/12)

lunes, 19 de noviembre de 2012

La continuidad de la resistencia


Guillermo Almeyra

La lucha contra la imposición de un gobierno nacido del fraude asume ya otro carácter, al haber sido prácticamente abandonada por López Obrador y Morena que, en el contexto de la crisis y del sistema fraudulento y represivo, concentran todos sus esfuerzos en dar vida a un PRD bis. Morena, al aceptar el sistema capitalista y el régimen político corrupto mexicano como su campo natural de acción, está condenado de antemano al fracaso, pues no se puede reformar lo irreformable y reconstruir un Estado real a partir de un semiEstado; o sea: de los escombros del Estado que se disputan la oligarquía con el capital financiero internacional y esa parte dinámica del mismo que es el narcocapital.

Los movimientos sociales, por los derechos de los trabajadores y los derechos políticos de todos los mexicanos, como la resistencia de los sindicatos clasistas y combativos contra los despidos de electricistas y contra las modificaciones reaccionarias a la Ley Federal del Trabajo, se encuentran hoy ante la necesidad de readecuar sus luchas y sus objetivos, al igual que los que, como #YoSoy132, se insurreccionaron contra el fraude y la ilegalidad prepotente. La continuidad pasa ahora por la superación (por el mantenimiento de lo esencial y el cambio de metas y métodos) de una acción política de masas. Ella debe afinar su puntería y elevar su nivel político explícito a partir de los niveles más altos alcanzados hasta este momento y debe unir a todos los que resisten y, particularmente, a quienes luchan por transformar en una contraofensiva social la lucha defensiva o la protesta actual.

La crisis de Estados Unidos –económica, política, moral– se profundizará y, por consiguiente, México vivirá intensamente los reflejos de la misma debido a su total dependencia de un país imperialista en declinación, al cual vende nueve décimos de su producción y del cual importa la mayor parte de sus alimentos y bienes indispensables.

Eso pondrá en primer plano de la vida nacional a los que sean capaces de tener audacia y de innovar, y castigará a los supuestos realistas que asumen la actitud utópica de intentar resucitar el México nacionalista-distribucionista de Echeverría-López Portillo, bajo un gobierno de gánsters, para colmo dependiente del capital financiero internacional, delincuentes que esperan salir de Los Pinos para pasar, como Salinas o Zedillo, directamente a los consejos de administración de las grandes trasnacionales que explotan a México.

#YoSoy132, que se declaró movimiento político no partidista (incluso antipartidista, en repudio a la miseria del sistema de partidos mexicanos), ha expresado muy bien y en forma muy valiente la preocupación, la conciencia, la creatividad y el hartazgo de un vasto sector de los universitarios y de las clases media y media alta. Pero su meta –impedir la llegada fraudulenta de Peña Nieto al poder– no fue alcanzada y sus movilizaciones no bastaron para arrastrar a Morena a que rompiera con los frenos y limitaciones de sus dirigentes, los cuales privilegiaron el terreno de la disputa electoral en vez de buscar en las plazas y en las calles la modificación de la relación de fuerzas entre las clases. La lucha sindical, al mismo tiempo, por sí sola tampoco pudo imponer sus objetivos sindicales y legales.

Por otra parte, los trabajadores echados de empleo no pueden parar sus respectivas industrias aunque pesen como ciudadanos airados y movilizados. Y los estudiantes, por definición, tienen como perspectiva pasar unos pocos años en las casas de estudio y, en su calidad efímera de alumnos que tarde o temprano se recibirán, sólo pueden dar continuidad a lo logrado con su maduración y sus movilizaciones dándoles nuevos objetivos y centros de lucha a quienes vendrán detrás.

Eso plantea mantener el repudio a un gobierno ilegítimo del PRI, sucesor de un gobierno ilegítimo del PAN, así como renovar los objetivos políticos generales pasando a la lucha contra la injusticia, las desigualdades, la represión, los asesinatos de Estado, la política antisindical al servicio de las grandes empresas… Simultáneamente, requiere explicar todos los días a los trabajadores y al pueblo en general, particularmente a los simpatizantes de Morena, qué pasa en el mundo y en el país, y qué se puede hacer para reducir la hegemonía cultural capitalista y el peso de la dominación política sobre sus víctimas y politizarlas, enriquecerlas culturalmente, organizarlas, independizarlas de sus opresores y de los órganos de éstos (como los partidos que aceptan el régimen).

De una campaña de autorganización utilizando las redes sociales, se debería pasar a una discusión democrática y pluralista, en ellas y en medios de masas (volantes, periódicos, radios comunitarias) del programa de transformación anticapitalista que necesita el país. O sea, no sólo oponerse a las políticas del gobierno del gran capital, sino también adoptar una actitud positiva y propositiva dando los argumentos básicos con los cuales es posible resolver el problema del campo y, por consiguiente, es posible reducir la emigración, mantener el consumo y mejorar la alimentación; es necesario preservar los bienes comunes como propiedad de la nación impidiendo su privatización y utilizándolos para resolver las necesidades sociales, no para obtener lucro para unos pocos.

Educar y organizar independientemente a las mayorías contra las minorías explotadoras y su prepotencia y violencia, es la tarea principal que deben enfrentar tanto la Organización Política del Pueblo y los Trabajadores, resultante de la unidad entre el Sindicato Mexicano de Electricistas y otros gremios y organizaciones de la izquierda de México, como las organizaciones estudiantiles integrantes de #YoSoy132.

Es urgente e indispensable dar vida a una gran movilización política, pluralista y no partidaria para difundir y dar forma concreta a una alternativa programática anticapitalista.

Charla “la Emergencia Juvenil en América”.


Charla “la Emergencia Juvenil en América” realizada en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, Ciudad Universitaria. Octubre de 2012

#YoSoy132

Normalista Michoacano

Raúl Zibechi

Pregunta y comentario

Jóvenes Brasileños

domingo, 2 de septiembre de 2012

Contrainforme de #YoSoy132


Contrainforme de #YoSoy132 en el Zócalo de la Ciudad de México. Septiembre 1 de 2012.

sábado, 25 de agosto de 2012

Al desnudo. Carmen Aristegui F.


El 9 de febrero de 2011, en una conferencia de prensa, expuse mi postura sobre lo sucedido entre Los Pinos y MVSa raíz del disgusto causado en el Ejecutivo por un comentario editorial y la formulación de interrogantes sobre un asunto que, desde mi punto de vista, tenía -y tiene- un claro interés público. Lo que ahí se desató fue algo que terminó con la salida de un grupo de profesionales, que me incluía, del noticiero que llevaba dirigiendo y conduciendo hacía dos años atrás. Hoy ese capítulo forma parte de una inédita trama de confrontación pública entre un grupo empresarial y la Presidencia de la República.

Narré, entonces, los hechos tal y como me constaban. Con la información de la que disponía. De lo que vi. De lo que supe. Y de lo que -a todas luces- era un hecho denunciable que había llevado a la ruptura de mi relación profesional con MVS y que derivó en una fuerte protesta del auditorio.

Pude conversar y pedir opinión sobre lo ocurrido con Miguel Ángel Granados Chapa -a quien tanto echamos de menos- y con Javier Corral, quien, generosamente, había aceptado ser la figura arbitral en el contrato firmado con MVS para dirimir eventuales conflictos editoriales. Importante, sin duda, fue el llamado hecho por la AMEDI, presidida entonces Raúl Trejo Delarbre.

Mi propósito fue exponer, sin rodeos, las razones de la salida, los momentos vividos y -sobre todo- la naturaleza del conflicto. Decidí, igualmente, plantear una salida constructiva y apostar por la recuperación de un espacio que nuestra audiencia reclamaba, y que quienes lo hacíamos veíamos perder de manera absurda e inaceptable.
El llamado fue escuchado y regresamos al aire. Dije entonces a la familia Vargas y a MVS que si aceptaban mi propuesta de regresar, con ese hecho se estaría reconociendo, por parte de ellos, que lo que ahí se exponía correspondía a la verdad de lo que ocurría. Leí un texto que preparé durante la noche y madrugada de ese miércoles para presentarlo a los colegas que acudirían a Casa Lamm para escuchar ese mensaje.

Durante la lectura, formulé varias preguntas para señalar que nuestra salida era producto de graves presiones políticas ejercidas contra MVS con motivo de la negociación para la explotación de la banda de 2.5. De tiempo atrás era clara, a su vez, la presión de Televisa al gobierno para evitar dichos refrendos.

Pregunté, entonces:
“¿Cómo es que se puede elevar, desde Los Pinos, el grado de exigencia pidiendo casi la humillación por un hecho absolutamente sobredimensionado? ¿Cómo es que a un empresario, a quien tenemos como decente, lo llevaron a comportarse de esta manera? ¿Cómo pudieron lograr que se sintiera obligado a tal punto como para exigirme la lectura de una carta -obviamente no escrita por mí- en términos que me eran ajenos y que, por supuesto, no empataban con lo que dicta mi conciencia para calmar la ira presidencial?

“Una exigencia de la lectura indigna de esa carta, que quien me la formuló sabía de antemano que yo la rechazaría. Se llegó a ese extremo por el grado de vulnerabilidad en el que quedan quienes tienen negocios o concesiones en el mundo de las telecomunicaciones y los medios de comunicación”. Hoy todo eso ha quedado demostrado.

Dieciocho meses después, la historia ha dado un vuelco. Si bien quedó claro que la Presidencia de México ha mentido y que sí estuvo involucrada, hasta la médula, en aquel vergonzoso capítulo, también es cierto que, en el camino, se han hecho revelaciones insólitas, cuyos detalles han sacudido a quienes entonces -y ahora- formamos parte del equipo de Noticias MVS.

Duro ha sido saber, hoy de primera mano con las propias conversaciones de Joaquín Vargas, el tipo denegociaciones y arreglos que se pueden dar en las estructuras de poder político y empresarial, en donde los periodistas terminamos por ser monedas de cambio. Elementos que dan o quitan poder a quienes detentan cargos políticos y concesiones.

Joaquín Vargas tomó un riesgo mayor. Para poder exhibir la perversidad del modelo tuvo que exhibirse a sí mismo y mostrar el punto hasta el que fue capaz de ser obsecuente y someterse ante un poder que -de diversas maneras- lo colocaba en esa disyuntiva perversa: la cabeza de la periodista o la posibilidad de mantener para MVS la 2.5.

Esta semana, Joaquín tomó una decisión histórica que dejó al desnudo a todos los participantes. La más grave exhibición corre a cargo de la Presidencia, porque es ahí donde se ejerce el poder a nombre de los mexicanos.

En una mezcla de valentía y autoinmolación, Joaquín puso al desnudo el entramado de poder que ha existido desde hace décadas, que ha permitido dar, quitar, refrendar o no, según las conveniencias y valoraciones políticas. “Si te callas, te doy; si no obedeces, te quito”, resumió el propio Vargas.

Miles de jóvenes en las calles hoy exigen “democratización en los medios”. Se paran frente a Televisa, reclaman a los medios y exigen a los poderes públicos. Colocan como imperativo un cambio de paradigma. ¿Quién puede negarles que les asiste la razón?

Fuente: Reforma. 24 de Agosto de 2012

sábado, 28 de julio de 2012

Mensaje del Movimiento #YoSoy132 en la clausura del cerco a Televisa


Mensaje del Movimiento #YoSoy132 en la clausura del cerco a Televisa. Ciudad de México, Julio 27.

domingo, 15 de julio de 2012

Convención Nacional Contra la Imposición. Bienvenida.


Mensajes de Bienvenida a la Convención Nacional Contra la Imposición. San Salvador Atenco, Estado de México. Julio 14 de 2012.

MENSAJE UNITARIO A LA CONVENCIÓN NACIONAL CONTRA LA IMPOSICIÓN


A nombre de la coordinadora de la Proclama por el Rescate de la Nación, saludamos a todos los asistentes que se han dado cita en San Salvador Atenco, tierra de mujeres y hombres libres, que con su dignidad y valentía han defendido sus tierras y derechos contra megaproyectos de inversión que solo hubieran beneficiados a las grandes empresas y son un ejemplo de hermandad solidaria con todas las causas justas de quienes también luchan por la justicia en cualquier  lugar de nuestro país.
Con respeto queremos expresarles algunos puntos de vista, sin mayor pretensión que la de abonar al entendimiento del momento por el que atraviesa nuestra patria y de la urgente necesidad de unir esfuerzos y voluntades en contra de la pretensión de quienes preparan una nueva imposición a la presidencia del República. De antemano queremos manifestar nuestra plena solidaridad con éste esfuerzo y el compromiso de promover y apoyar los resolutivos del pleno que se acuerden de manera unitaria y de consenso.
En la Proclama por el Rescate de la Nación, firmada por muchas de las organizaciones y personas asistentes a éste evento, se señala que nuestro país se encuentra en grave riesgo y acoso constante de dejar de ser una nación libre y soberana. Una guerra sin sentido que ha sembrado de cadáveres todo el territorio nacional. Más de quince mil desaparecidos y cientos de miles de desplazados por la violencia, dan cuenta de una decisión tomada centralmente por Estados Unidos y dócilmente acatada por el gobierno, quien le cede importantes principios y espacios de soberanía. Su actitud obsecuente y colaboracionista lo lleva a entregar los recursos y riquezas, patrimonio de la nación, a corporaciones y gobiernos extranjeros.
Asimismo, observamos la profundización de las políticas económicas y sociales que desde anteriores gobiernos, han venido ensanchando la brecha entre los pocos millonarios y poderosos y un pueblo en donde la pobreza, el hambre y la miseria, abarca a más a de la mitad de los mexicanos.
En síntesis, decimos que nuestro país vive una situación de emergencia nacional. Y, como se señaló en la Proclama, ahora estamos ante el grave riesgo, de que por la vía de la imposición, se le dé continuidad al compromiso con una estrategia de guerra que está provocando un desastre humanitario.
En marzo, cuando se dio a conocer la Proclama a la opinión pública, había la esperanza de que mediante esta elección fuera posible iniciar las transformaciones requeridas por el país. Así mismo, se señaló la importancia de la participación de la sociedad civil que como sujeto social hiciera valer sus derechos y así como la defensa del patrimonio nacional.
Pero la clase dominante, a través de Televisa y tv Azteca, preparó con tiempo, una puesta en escena para controlar la sucesión presidencial y llevar a la presidencia a quien mejor le garantiza salvaguardar sus privilegios e intereses. Ante la planeada alternancia, que se pensaba tersa y sin sobresaltos, surge la inesperada irrupción de los estudiantes en la Universidad Iberoamericana, que a partir del tema emblemático sobre la represión criminal en San Salvador Atenco, mostró el rostro represivo y autoritario del ex gobernador del Estado de México. El rechazo a Peña Nieto se extiende rápidamente iniciando así el importante movimiento estudiantil #YoSoy132. El movimiento primero exigió la veracidad y equidad en la información por parte de los medios y promueve un voto informado y razonado. Ahora, después de la jornada electoral “se declara en rechazo al proceso de imposición del candidato Enrique Peña Nieto para ocupar el cargo a la presidencia de la República”. El movimiento se manifiesta en contra del PRI, antipeñanieto, antineoliberal, a favor de la democracia y como pacífico. La aparición del #YoSoy132 representa un quiebre que abre nuevas perspectivas de cambio sustancial más allá de la coyuntura.
Conforme los días pasan y ante evidencias cada vez más contundentes, se extiende la convicción de que se ha realizado un enorme fraude electoral, siendo responsables del mismo las autoridades gubernamentales, las electorales y del PRI.
Millones de mexicanos votaron por el candidato e las izquierdas  con la intención de lograr un cambio en las políticas económicas y sociales así como de la estrategia de guerra. Y muchos más votaron en contra del regreso del PRI y lo que representa: gobiernos autoritarios, represivos, corruptos y cómplices de las organizaciones criminales.
La elección no ha sido ni limpia, ni equitativa, ni imparcial. En la elección los priístas han lucrado con la pobreza y traficado con la miseria de millones de mexicanos que ellos y los que ahora le ceden el poder, han lanzado a esa indigna condición.  El fraude realizado es de carácter estructural. Ha sido el mecanismo que desde 1988 utiliza la clase dominante para imponer las políticas de explotación social y de depredación. El actual fraude tiene un momento relevante cuando televisa decide fabricar mediáticamente un candidato a modo, un personaje que mejor los representara a la empresa y al conjunto de la oligarquía.
Múltiples irregularidades antes y durante el proceso electoral anulan y violan los principios constitucionales de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad. Se incumple la obligación que por ley tienen las autoridades electorales: asegurar a los ciudadanos el libre ejercicio de los derechos político-electorales y de velar por la autenticidad y efectividad del sufragio. El proceso electoral  mostró graves vicios. Y como lo expresamos ante el IFE finalmente se configuró de nuevo un fraude mediante la compra y la coacción del voto, el rebasamiento de los gastos de campaña y la ilegitimidad del financiamiento en ellos, entre otros delitos. Poco se puede esperar del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación haga justicia y rectifique la decisión de consumar el fraude. Están en el Tribunal los mismos magistrados que legalizaron el fraude del 2006. Hoy, como ayer, la voluntad popular expresada en el sufragio efectivo no fue respetada y un nuevo atropello se pretende consumar con la imposición de Enrique Peña Nieto.
Como firmantes de la Proclama por el Rescate de la Nación, ratificamos nuestra convicción de la participación organizada de la sociedad civil. Con la posible imposición estamos ante la amenaza de la profundización de un modelo de estado autoritario y neoliberal, vinculado al crimen organizado y al narcotráfico, y con la grave perspectiva de una mayor dependencia e injerencia más sistemática de los Estados Unidos. La independencia, la soberanía, la justicia, la dignidad y los derechos humanos en todos los ámbitos, corren el grave riesgo de su violación y anulación. Mayor pobreza, represión y entrega de nuestro patrimonio y soberanía representa el retorno del PRI a la presidencia. Hagamos uso de nuestro legítimo derecho a la movilización y a la resistencia civil y pacífica, no violenta, para rescatar a nuestra Nación ante la nueva amenaza que se cierne.
Atenco representa el germen de la iniciativa de organización que se necesita para enfrentar la imposición. En la Proclama está expuesta la idea de formar ya sea Juntas Patrióticas, Comités o Comisiones, de carácter amplio y representativo. Se requiere una especie de Movimiento de Movimientos, o Junta de Juntas que, respetando la autonomía e independencia de cada organización y movimiento integrante, permita la más amplia unidad de acción y de coordinación. Que sea expresión de pluralidad y de respeto mutuo. Que asuma un discurso nuevo con una nueva narrativa como expresión de los nuevos tiempos y retos, y también de los nuevos actores. Que sea incluyente y solidario.
Hay que tener presente que para la lucha en contra de la imposición es necesario promover la más amplia movilización y que ésta sea creativa e innovadora, de millones de ciudadanos que estén convencidos de la justeza de la resistencia cívica y pacífica. Todos somos importantes en la creación de un movimiento de movimientos, todos tenemos algo que aportar y hacer.
Es necesario considerar también en este proceso de construcción organizativa, la inclusión de temas y la solidaridad de las diversas luchas y movimientos en defensa de la tierra, del patrimonio territorial y cultural, de la economía campesina y la defensa de soberanía alimentaria, del medio ambiente y la denuncia contra el nuevo capitalismo verde de grandes ganancias, de las luchas por las reivindicaciones gremiales y sectoriales.
Finalmente queremos señalar la necesidad de tener presente como principio básico la unidad del movimiento. De ser tolerantes y cuidadosos ante cualquier intento de imposición proceda de quien sea. Estamos ante el inicio de una empresa que requiere de inteligencia, paciencia, humildad, disciplina consiente y no autoritaria; de aprehender colectivamente de las discusión y de la mejor toma de decisiones, así como de procesar bien los acuerdos y los consensos. A nuestro entender la naciente organización debe ir prefigurando las formas y los procesos que como sociedad civil aspira ejercer ante sí misma y frente al poder.
Coordinadora de la Proclama por el Rescate de la Nación
México, DF, julio 14 y 15 de 2012

lunes, 2 de julio de 2012

Posicionamiento Político del Movimiento #YoSoy132


Posicionamiento Político del Movimiento #YoSoy132 expuesto la noche del 30 de Junio en el Zócalo de la Ciudad de México, al término de la marcha “En Vela por la Democracia”.

jueves, 21 de junio de 2012

Comunicado del PDPR - EPR


AL PUEBLO DE MÉXICO
A TODAS LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES
A TODAS LAS ORGANIZACIONES POPULARES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS
A LOS JÓVENES DE MÉXICO

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!


Hoy, los jóvenes dentro y fuera de nuestro partido están enarbolando puntos concretos para que exista equidad económica política y social. Con más de 90 mil muertos, 1 millón 200 mil desplazados, los más de 80 periodistas asesinados, la juventud criminalizada, el hambre en más de 80 millones de pobres de los cuales 40 millones están en la miseria, con más de 40 mil detenidos desparecidos, es una ofensa decir que existe democracia y más aún cuando se desperdician millones de dólares en las campañas políticas del PRIAN.

Son horas de angustia, de mesura, de comprensión. Nuestra Patria se debe apoyar en los hombres más lúcidos y honestos, que tienen la capacidad de analizar la historia del país y la vida de nuestros héroes, cuyo ejemplo no es para que permanezca en el estrecho marco de una fotografía o en la representación de una estatua sino para ser asimilado al igual que sus experiencias. Todos debemos aspirar a ser como José María Morelos y Pavón, Benito Juárez, los hermanos Serdán y los Flores Magón para tener la oportunidad de que nuestra Patria sea transformada.

El Estado mexicano, no ha desistido en su acción represiva tratando de ubicar a lo más representativo de los movimientos populares en las manifestaciones pacíficas para que en cuanto tenga la correlación de fuerzas que lo favorezca, el PRIAN, si es que llega nuevamente a la presidencia, intente reprimir como históricamente lo ha hecho.

Tengamos en cuenta que aquí ya se encuentra el “general” Oscar Naranjo, proyectado por la derecha mexicana como quien acabó con el narcotráfico en Colombia y a compañeros de las FARC, lo que es una falacia terriblemente embaucadora porque no fue as, lo que sí existió fue el asesinato de revolucionarios, luchadores sociales colombianos, entre ellos el Comandante Raúl Reyes de quien con todo cinismo dicen haber recuperado sus computadoras para justificar más aprehensiones y asesinatos y a cuatro connacionales que estaban en Sucumbíos, Ecuador.

Somos un partido en la clandestinidad desde hace 48 años, fuimos y somos jóvenes que estamos en la lucha de masas y aportamos lo que podemos, por eso como viejos (jóvenes de corazón) y jóvenes biológicamente, creemos que la actitud de los jóvenes del #Yo Soy 132 es loable porque su existencia es ya un cuestionamiento al régimen neoliberal y sus políticas depredadoras que conducen al ser humano a la barbarie. Estos jóvenes como otros más están aportando ideas y definiciones que deben ser tomadas en cuenta; sin embargo, ante el clamor que se ha escuchado en toda la república sobre que “SI HAY IMPOSICIÓN HABRÁ REVOLUCIÓN”, esa consigna la valoramos y aunque puede ser emocional o consciente, les tomamos la palabra. A los que la tomen como consciente, razonada, elaborada con decisión, les opinamos que si se deciden por tal situación, ésta es difícil y de muchos esfuerzos que no implican sacrificios.

No dudamos que ante un fraude y por consiguiente una imposición habrá grupos que quieran hacer una revolución y a estos les decimos que hay que analizar la historia de todos los pueblos que han luchado por su liberación; nutrirse con la teoría y la ideología marxista leninista, la cual es un guía para la acción y proponerse un lineamiento político, una estrategia, la táctica y sus tareas; los estatutos que rijan su actitud ante la vida y comportamiento para sobrevivir; controlar sus emociones para que en el momento en que quieran hacer sus grupos, comités o células no sean infiltrados, ya que eso sucedió en algunos grupos después de las trágicas masacres estudiantiles-populares del 68 y del 71.

Puede darse y es posible que haya levantamientos armados en nuestro país de quienes han sufrido y continúan sufriendo hambre y atropellos caciquiles por parte del PRI y el PAN, partidos que han asesinado, humillado y despreciado a nuestro pueblo.

Lo que podemos decirles es que en el transcurso de nuestra historia hemos estado enarbolando desde mínimas demandas hasta mayores, que en la resistencia y en la autodefensa no nos hemos dejado avasallar por las fuerzas de este Estado opresor ni por los paramilitares.

¿Por qué les decimos esto? Porque para quien crece con principios, su vida transcurrirá regida por ellos.

Durante todos estos años hemos respetado y estamos de acuerdo con todas las formas de lucha y el hecho de que cada quien determine en lo que se puede desarrollar de acuerdo a sus capacidades y métodos para salvar a nuestra Patria del hambre, la explotación y humillación que cometen los poderosos que aunque sean un pequeño puñado son como un pulpo con sus muchos brazos para oprimir a nuestro pueblo, bienvenidos sean sus esfuerzos que hay que conjuntar.

Para nosotros el recuerdo perenne de los que sufrieron tortura, muerte o desaparición forzada desde 1958, los luchadores sociales que se esforzaron por ser congruentes con su vida.

Somos herederos y continuadores como ustedes, de los jóvenes del 58, 65, 68, del 71 y de todos los que han sido asesinados y hoy luchamos aún porque se conozca la verdad histórica y sean presentados con vida nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez y todos los que sufren la misma condición.

Hoy, por eso decimos: Gloria excelsa a quienes han muerto por sus principios y fueron congruentes. A cada uno y a todos ellos honramos su memoria con nuestro esfuerzo al darle continuidad a la lucha por el socialismo.

¡Por nuestros camaradas proletarios, resueltos a vencer!

Es posible que el fraude lo hagan usando todos los métodos habidos y por haber para que no haya ningún aliento de libertad y democracia. No somos miles, somos millones que antes de morir de hambre preferimos organizarnos y responder a las fuerzas represivas del Estado.

Vaya un saludo revolucionario a todo nuestro pueblo en esta jornada electoral.

¡Ni un solo voto a los neoliberales!

¡Ni un solo voto a los asesinos del pueblo!



¡A EXIGIR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY!
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAÍS!
¡JUICIO Y CASTIGO A LOS CRIMINALES DE ESTADO!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ ESTATAL DEL VALLE DE MÉXICO DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
(PDPR)

COMANDANCIA MILITAR DE ZONA DEL EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
(EPR)


AÑO 48
República mexicana, a 21 de junio de 2012.

domingo, 17 de junio de 2012

Informan de agresión a jóvenes activistas


Denunciamos que el jueves 14 de junio integrantes del movimiento #YoSoy132 zona norte se encontraban en brigada de información en Tlalnepantla (exactamente en Santa Cecilia) cuando un grupo de personas, entre ellas el hermano del presidente municipal de Tlalnepantla (Ugalde), a bordo de una camioneta con placas MEN-4927, los agredieron verbal y físicamente, dando como resultado que la compañera Diony Rosas resultara severamente lastimada, ya que fue arrastrada por la camioneta de este criminal. Con ella se encontraban los compañeros Antonio Bautista y Gerardo Juárez, quienes fueron golpeados y detenidos por la policía del municipio y acusados de faltas administrativas por pegar propaganda sin permiso.

Hacemos un llamado al pueblo de México a no dejarse manipular por los medios de comunicación. ¡Ni un voto al PRI! ¡Cárcel a los Ugalde de Tlalnepantla!

Movimiento #YoSoy132, UAM-Azcapotzalco. Responsable David Castillo Núñez, vocero