Mostrando entradas con la etiqueta ERPI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ERPI. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de noviembre de 2018

In Memoriam Comandante Ramiro. A 9 años de su asesinato PRESENTE!!

SOBRE EL NOVENO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DEL COMANDANTE INSURGENTE RAMIRO DEL EJERCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO INSURGENTE: TADECO


Hoy se cumplen nueve años del asesinato del Comandante Insurgente Ramiro del ERPI, perpetrado por paramilitares financiados por el cacique Rogaciano Alba Álvarez y dirigidos por Cayetano Alvarado Palacios, alias “El Cuche Blanco”, en una cobarde emboscada con rifle en ráfaga.

Nosotros, el TADECO, en nuestra calidad de adherentes a La Sexta Declaración de la Selva Lacandona, desde nuestra modesta trinchera de lucha civil y pacífica, desde abajo y a la izquierda y con toda nuestra digna rabia, reafirmamos que los asesinos de Ramiro son los grupos de poder económico y político que desde el Estado, los partidos políticos y los cárteles del narco, mantienen a nuestro pueblo sometido, atemorizado y sumido en la pobreza a través de los grupos policiacos, militares y paramilitares, que persiguen, desaparecen, asesinan y agravian a la gente del pueblo en las ciudades, pueblos y comunidades.

Ahora, al paso de nueve años y con todo en contra, seguimos recordando su memoria en esta tumba que se ha construido con el esfuerzo de muchos compañeros, rindiendo un sencillo homenaje a este joven revolucionario que con el corazón en la mano y lleno de sus mejores ideales en la conciencia, fue capaz de ofrendar su vida por nuestro pueblo, por darle una vida digna y por construir un mundo mejor. Como lo hemos dicho El Comandante Ramiro, con escasos estudios académicos, legó a nuestro pueblo, mejores y mayores enseñanzas que los políticos inflados por voluminosos y espurios currículums diseñados para escalar los corruptos escaños del poder político, tan alejados de la realidad popular.

Como en años anteriores estuvimos el día de hoy 4 de noviembre, de manera humilde y sencilla en su tumba, reivindicándolo no porque pretendamos hacer una exaltación de la lucha armada, nosotros luchamos por la vida y no por la muerte, luchamos por una vida digna y por los derechos humanos como herramientas para el cambio social y la construcción de una nueva sociedad; estamos aquí porque tenemos el corazón bien puesto: abajo y a la izquierda y desde ahí nos identificamos con las causas que motivaron la lucha del Comandante Ramiro.

El Comandante Ramiro, con sus defectos y sus virtudes, con sus aciertos y sus desaciertos, como humano que fue pues, representa el ideal de la lucha de miles de guerrerenses y millones de mexicanos por construir la organización del pueblo desde abajo y a la izquierda, por destruir el Estado capitalista y neoliberal, por construir una nueva sociedad con gobiernos que manden obedeciendo al pueblo.

El Comandante Ramiro luchaba contra el despojo, la explotación, la represión y el desprecio que son el signo de la política antipopular del Estado Neoliberal; no quería cambiar de gobierno, quería cambiar el sistema. El Comandante Ramiro es y debe ser un modelo a seguir para la juventud mexicana, un ejemplo del Hombre Nuevo que lucha por sus ideales. El Comandante Ramiro es la imagen del auténtico luchador social que incomoda a los poderes fácticos y formales porque enarbola antes que cualquier otra, un arma poderosa: la verdad

La lucha del Comandante Ramiro, dio esperanza, perspectiva de futuro e iluminó la oscuridad de pobreza, marginación y exclusión en que viven miles de guerrerenses en La Sierra, La Montaña y los barrios pobres de las zonas urbanas de la entidad. Orientó la autodefensa y la lucha autogestiva de muchos pueblos por darse seguridad, defender sus recursos naturales y abrir oportunidades de trabajo, salud, educación y cultura, por defenderse del sistema pues, de su Estado, de sus fuerzas represivas, de sus caciques y paramilitares.

A nuestra forma y modo seguimos y seguiremos luchando por liberar al Comandante Ramiro del olvido y por aliviar su ausencia para convertirla en ánimos de lucha. En éste sentido, desde hace 9 años nos comprometimos a reivindicar al Comandante Ramiro, a darle una tumba digna y a enaltecer su imagen, como uno de los mejores hijos del pueblo que es y será eternamente.

Rememorando hoy al Comandante Ramiro, lo nombramos con toda nuestra digna rabia y al hacerlo, al decir su nombre, no dejaremos que muera por el olvido, lo traemos de nuevo, armamos el rompecabezas de su vida de lucha y reafirmamos que, acá abajo, una muerte es sobre todo una vida.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Comunicado del ERPI Guerrero

COMUNICADO ESTATAL # 22.

A los medios de comunicación.
A la opinión pública.

El próximo 20 de agosto se cumplen 8 años del asesinato de Armando Chavarría Barrera, diputado local por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que fue ejecutado en Chilpancingo en un contexto político de enfrentamiento con el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo en la disputa de la candidatura del PRD al ejecutivo estatal.

Torreblanca Galindo señalado por la opinión pública de ser el autor intelectual del asesinato del dirigente perredista trató de desviar la atención filtrando información a la prensa sobre una línea pasional y otra que señalaba al Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente ERPI como responsable del homicidio.

En lo que corresponde a la línea de la guerrilla, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), actualmente Fiscalía General del Estado, y el CISEN armaron una mala novela policiaca integrada por la declaración de Raúl Jiménez García el “miliciano Pedro” supuesto ex guerrillero, notas periodísticas, informantes anónimos y comunicados del ERPI publicados en la página del Centro de Documentación de los Movimientos Armados (Cedema).

Según la narrativa del supuesto ex guerrillero Jiménez García, se habría planeado el asesinato de Armando Chavarría en una reunión del ERPI que se llevó a cabo en Tlapa en la casa de Roberto Ángel García, encabezada por el comandante Ramiro, el 19 de agosto de 2009 (un día antes del crimen) a la que supuestamente asistieron miembros del ERPI, políticos del PRD, así como Dolores Padierna y René Bejarano.

De acuerdo con esta mentira, antes de retirarse de la reunión el Comandante Ramiro encargó la ejecución de Armando Chavarría a Miguel Ángel Serafín identificado como “el comandante Beto” y a Roberto Ángel García. En el expediente de la declaración, el “miliciano Pedro” dice que los autores materiales fueron Camerino Florentino Cayetano y Miguel Díaz Escobar, originarios de Tepecoacuilco y Quechultenango respectivamente.

Además, “el miliciano Pedro” -supuesto informante del CISEN- refiere que al día siguiente, el 20 de agosto acompañó a Miguel Ángel Serafín a un recorrido por varios municipios de la región de la Montaña y que escuchó cuando durante la mañana de ese día le informaron vía telefónica al “comandante Beto” que ya había sido ejecutado Chavarría Barrera en la capital del estado.

En otros capítulos del expediente se acusa al ex comandante Antonio del ERPI de tener un viejo conflicto desde cuando eran estudiantes, versión que el mismo refutó en entrevistas.

El testimonio del “miliciano Pedro” que acusa al ERPI del asesinato de Armando Chavarría fue desestimado por el Poder Judicial de la Federación mediante el Juzgado Séptimo de Distrito que no concedió las órdenes de aprehensión contra Miguel Ángel Serafín “comandante Beto”, Camerino Florentino, Roberto Ángel García y Miguel Díaz Escobar.

Esta versión de febrero de 2010 desechada por el Poder Judicial de la Federación ha sido retomada una y otra vez en los gobiernos de Zeferino Torreblanca, Ángel Aguirre y Héctor Astudillo para desviar la atención de la opinión pública y proteger al mismo Torreblanca Galindo en un pacto de silencio e impunidad.

Esta historia es falsa incluso a los ojos del Poder Judicial de la Federación, este testimonio y toda la trama ideada para culpar al ERPI se ha convertido en una herramienta útil al gobierno del estado para criminalizar al movimiento social y a políticos del PRD, al acusarlos de tener relación con la guerrilla y de estar involucrados en el asesinato del líder perredista.

En fechas recientes el fiscal general del estado, Javier Olea Peláez dijo en su comparecencia ante el Congreso local que ya sabía quiénes son los responsables del homicidio del diputado Armando Chavarría Barrera y que pronto daría más datos. En este contexto se hace preciso decir nuestra verdad.

1.- Rechazamos que el ERPI estuvo involucrado en el asesinato del diputado Armando Chavarría, esa reunión entre guerrilleros y políticos del PRD jamás existió. El Comandante Ramiro fue ampliamente reconocido como uno de nuestros militantes, pero nunca estableció algún tipo de relación ni personal ni política con el diputado asesinado.

2.- Rechazamos contundentemente que Raúl Jiménez García, “miliciano Pedro”, haya sido miembro de nuestra organización. Él se identifica con credencial del IFE JMGRRL85033012H80, es originario de Zacacoyuca, pero con domicilio en Iguala y cuya fotografía se aprecia en el expediente.

3.- Tampoco militan en nuestras filas Miguel Ángel Serafín “comandante Beto”, Roberto Ángel García, Miguel Díaz Escobar, Camerino Florentino, Demetrio Rosendo y una larga lista de personas que se mencionan en el expediente. Nos deslindamos y alertamos al movimiento social, a las organizaciones que defienden los derechos humanos a estar pendientes de las acciones de hostigamiento y represión que pueda llevar a cabo el gobierno fascista de Héctor Astudillo en su intento de encubrir a Zeferino Torreblanca y culpar a mujeres y hombres inocentes.

4.-En lo que se refiere a Jacobo Silva Nogales conocido como ex comandante Antonio cabe decir que tras su detención en las calles de la CDMX el 19 de octubre de 1999 y su posterior encarcelamiento a la fecha no participa en actividad alguna del ERPI por lo que tampoco pudo haber planeado ni haber participado de forma alguna en ese homicidio.

5.- Si Héctor Astudillo quiere reivindicarse que su fiscal Javier Olea Peláez detenga a Zeferino Torreblanca, Ignacio Rendón Romero y Carlos Álvarez Reyes entre otros, así como a los autores materiales, es decir, policías ministeriales según la versión del comandante Trinidad Zamora Rojo ante Alberto López Rosas, entonces procurador de la PGJE.

Exigimos que el gobierno de Héctor Astudillo no continúe con la versión en la que se acusa a la guerrilla del asesinato de Chavarría Barrera para engañar a la opinión pública. Afirmamos que el asesinato del entonces diputado es un crimen de Estado, como las masacres de Aguas Blancas, El Charco, Acteal y la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

¡Libertad a los presos políticos del país!

“CON EL PODER POPULAR EL PUEBLO UNIDO VENCERÁ”

COMITÉ ESTATAL DE GUERRERO DEL EJERCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO INSURGENTE ERPI.


9 DE JULIO DEL 2017.

domingo, 4 de diciembre de 2016

COMUNICADO SOBRE EL SEPTIMO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DEL COMANDANTE INSURGENTE RAMIRO DEL EJERCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO INSURGENTE

Hoy se cumplen ya siete años del asesinato del Comandante Insurgente Ramiro del ERPI, perpetrado por paramilitares financiados por el cacique Rogaciano Alba Álvarez y dirigidos por Cayetano Alvarado Palacios, alias “El Cuche Blanco”, en una cobarde emboscada con rifle en ráfaga.

Nosotros, el colectivo del TADECO, en nuestra calidad de adherentes a La Sexta Declaración de La Selva Lacandona, desde nuestra modesta trinchera de lucha civil y pacífica, desde abajo y a la izquierda y con toda nuestra digna rabia, reafirmamos que los asesinos de Ramiro son los grupos de poder económico y político que desde el Estado, los partidos políticos, los malos gobiernos y los cárteles del narco, mantienen a nuestro pueblo sometido, atemorizado y sumido en la pobreza a través de los grupos policiacos, militares y paramilitares, que persiguen, desaparecen, asesinan y agravian a la gente del pueblo en las ciudades, pueblos y comunidades.

Ahora, al paso de siete años, en su tumba que hemos construido con el esfuerzo de muchos compañer@s, hemos vuelto a reunirnos para rendirle un sencillo pero sentido homenaje a este joven revolucionario que con el corazón en la mano y lleno de sus mejores ideales en la conciencia, fue capaz de ofrendar su vida por nuestro pueblo, por darle una vida digna y por construir un mundo mejor. El Comandante Ramiro, con escasos estudios académicos, legó a nuestro pueblo, mejores y mayores enseñanzas que los políticos inflados por voluminosos y espurios currículums diseñados para escalar los corruptos escaños del poder político, tan alejados de la realidad popular.

De manera humilde y sencilla, reivindicamos al Comandante Ramiro, no porque pretendamos hacer una exaltación de la lucha armada a la cual fue orillado por el sistema y el Estado, nosotros luchamos por la vida y no por la muerte, luchamos por una vida digna y por los derechos humanos como herramientas para el cambio social y la construcción de una nueva sociedad; lo reivindicamos porque tenemos el corazón bien puesto abajo y a la izquierda y desde ahí nos identificamos con las causas que motivaron su lucha, con sus ideales de justicia y de una vida digna para el pueblo.

El Comandante Ramiro, con sus defectos y sus virtudes, con sus aciertos y sus desaciertos, como humano que fue, representa el ideal de la lucha de miles de guerrerenses y millones de mexicanos por construir una organización popular desde abajo y a la izquierda, construir un Programa Nacional de Lucha, por destruir el Estado capitalista y neoliberal, por levantar una Patria Nueva, con gobiernos que manden obedeciendo al pueblo.

El Comandante Ramiro luchaba contra el despojo, la explotación, la represión y el desprecio que son el signo de la política antipopular del Estado Neoliberal; no quería cambiar de gobierno, quería cambiar el sistema. El Comandante Ramiro es y debe ser un modelo a seguir para la juventud mexicana, un ejemplo del Hombre Nuevo que lucha por sus ideales; es la imagen del auténtico luchador social que incomoda a los poderes fácticos y formales porque enarbola antes que cualquier otra, un arma poderosa: la verdad

La lucha del Comandante Ramiro, dio esperanza, perspectiva de futuro e iluminó la oscuridad de pobreza, marginación y exclusión en que viven miles de guerrerenses en La Sierra, La Montaña y los barrios pobres de las zonas urbanas de la entidad. Orientó la autodefensa y la lucha autogestiva de muchos pueblos por darse seguridad, defender sus recursos naturales y abrir oportunidades de trabajo, salud, educación y cultura, por defenderse del sistema, de su Estado, de sus fuerzas represivas, de sus caciques y paramilitares.

Por ello seguimos y seguiremos luchando por liberar al Comandante Ramiro del olvido y por aliviar su ausencia para convertirla en ánimos de lucha. En éste sentido, mantenemos nuestro compromiso, junto con compañeros de otros colectivos y organizaciones, a reivindicar al Comandante Ramiro, a mantener su digna tumba y a enaltecer su imagen, como uno de los mejores hijos del pueblo que es y será eternamente.

Hoy a siete años rememoramos al Comandante Ramiro, lo nombramos con toda nuestra digna rabia y al hacerlo, al decir su nombre, no dejaremos que muera por el olvido, lo traemos de nuevo, armamos el rompecabezas de su vida de lucha y reafirmamos que, acá abajo, una muerte es sobre todo una vida. Con su aliento, continuamos exigiendo al gobierno federal y a los gobiernos estatales y municipales, el respeto a las comunidades, pueblos, organizaciones y familiares del Comandante Insurgente Ramiro en la región de la Sierra, donde continuaremos aportando lo mejor de nosotros, desde nuestra modesta trinchera, como lo hacemos en otros lugares también, de la entidad.


¡RAMIRO VIVE, LA LUCHA SIGUE!


¡¡ HONOR Y GLORIA ETERNA AL COMANDANTE INSURGENTE RAMIRO DEL ERPI!!


¡¡ PORQUE GUERRERO TIENE HISTORIA: POR LOS CAMINOS DEL SUR, LA SEXTA VA !!


TALLER DE DESARROLLO COMUNITARIO A.C.


Chilpancingo, Guerrero, 4 de noviembre del 2016

Homenaje al Comandante Ramiro, del ERPI. Noviembre 4 de 2016.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Comunicado del ERPI

COMUNICADO NUM. 43

EJERCITO REVOLUCINARIO DEL PUEBLO INSURGENTE

AL MOVIMIENTO MAGISTERIAL POPULAR DE OAXACA.
A LA CNTE Y A LOS ESTUDIANTES
AL PUEBLO DE OAXACA
A LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
AL PUEBLO DE MEXICO
A LOS PUEBLOS SOLIDARIOS DEL MUNDO

“La letra con sangre entra”; es la consigna del gobierno priista que encabeza Enrique Peña Nieto, la derecha y sus cómplices “izquierdistas” como Miguel Ángel Mancera que ha decretado de facto, el estado de sitio en la Ciudad de México, sumándose al nefasto fin para aplastar a los maestros organizados en la CNTE.

El pasado 19 de junio del presente año, fueron brutalmente reprimidos en Asunción Nochixtlan y otras partes de Oaxaca, los maestros aglutinados en la CNTE, y ciudadanos que se fueron sumando a sus justas demandas; con un saldo de seis personas asesinadas, veintidós desaparecidos y medio centenar de heridos de balas; con este artero crimen se consuma la amenaza que ya en días pasados el gobierno ha venido anunciando.

A pesar de toda la guerra mediática que el gobierno y la prensa reaccionaria (televisa y tv azteca) han emprendido, en contra de los maestros de la CNTE; su movimiento ha ido creciendo y apoyado por otros sectores de la población, principalmente en los estado de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán.

Ante este crecimiento, el gobierno fascista mexicano, ha declarado la guerra abierta y frontalmente al magisterio disidente, pero hoy ya no solo es mediática, sino de fusiles y de balas de verdad, que asesinaron a un pueblo inerme. Para este gobierno autoritario, no importa el medio sino el fin; no importa la sangre derramada, los heridos, los muertos, los desaparecidos, los encarcelados (convertidos en rehenes del estado fascista) y los perseguidos, todos ellos no importan, lo importante es callar la rebeldía del pueblo que lucha por sus mas elementales derechos, lo que importa es poner de rodillas a todo aquel que lucha y se levanta para alzar su voz.

Al gobierno le urge doblegar, someter y poner de rodillas a la CNTE, porque se ha convertido en la voz rebelde del pueblo mexicano; se ha convertido en el foco de resistencia a las políticas neoliberales, de un gobierno lacayo, que solo sigue a las recetas de su amo el FMI; y en este momento el estado de Oaxaca es el epicentro del movimiento magisterial y popular, le apuesta al sometimiento de la CNTE en este estado y a nivel nacional. Y ahora ¿Quién sigue?, ¿Chiapas, Guerrero, Michoacán, D.F?

Ante la situación descrita, nos dirigimos al magisterio, a todo el pueblo de Oaxaca y de la República Mexicana, a: unificar todos los esfuerzos de lucha contra la reforma educativa neoliberal, punta de lanza de la guerra del gobierno contra el pueblo. A todas las luchas populares, gremiales, autónomas y todas las formas de organización y lucha del pueblo mexicano a solidarizarse con la lucha magisterial y popular de Oaxaca, bastión mas combativa de la CNTE. Llamamos a todas las organizaciones defensoras de derechos humanos a denunciar las atrocidades del estado mexicano. A las organizaciones político-militares e insurgentes a brindar solidaridad (principio revolucionario) con la lucha del pueblo de Oaxaca. A nuestros militantes y combatientes, estar en alerta general y disposición de combate, para actuar bajo todas las formas posibles y el uso de todos los medios a su alcance, ejercer la autodefensa contra las fuerzas represivas del mal gobierno.

Mexicanos compatriotas:

Hoy la guerra contra el pueblo se ha agudizado y estos últimos días está en una ofensiva policiaco-militar; compañeros del movimiento magisterial-popular de Oaxaca, les pedimos que resistan, no están solos, su lucha es la lucha de todo el pueblo mexicano; si las fuerzas de este gobierno mafioso doblega su resistencia, los planes neoliberales se impondrán, entonces nuestros hijos y nietos no tendrán futuro, solo serán esclavos del capital, de las empresas transnacionales y del imperio.

¡ADELANTE COMPAÑEROS! ¡A DERROTAR LA POLITICA NEOLIBERAL DEL ESTADO MAFIOSO!
¡¡CON EL PODER POPULAR, EL PUEBLO UNIDO VENCERA!!

FRATERNALMENTE

POR LA DIRECCION NACIONAL DEL EJERCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO INSURGENTE

COMANDANTE INSURGENTE SANTIAGO
COMANDANTE INSURGENTE HERMENEGILDO
COMANDANTE INSURGENTE CUAUHTEMOC


MEXICO, D.F. JUNIO 21 DEL 2016.

viernes, 31 de octubre de 2014

Comunicado del ERPI

Al Pueblo de México

Hoy nos vemos obligados a romper el silencio por los acontecimientos que se dieron en el Estado de Guerrero.

Comunicado Estatal Nº 21

Al pueblo en general

Con todo el dolor ante la detención-desaparición de los compañeros normalistas y el vil asesinato de otros civiles el pasado 26 de septiembre, en Iguala, Guerrero, declaramos:

1. Se convoca al interior de nuestras filas y al pueblo en general a la conformación de la Brigada Popular de Ajusticiamiento 26 de Septiembre, expresamente fundada para enfrentar en aspectos político-militares esta nueva afrenta del narcoestado mexicano y, particularmente, al cartel de sicarios del Estado, mal llamado “Guerreros Unidos”.

2. Recábese toda información sobre elementos, propiedades e intereses de dicho cártel y póngase a disposición de nuestro ERPI, por cualquier vía pública o secreta.

3. Declaramos a la Corriente Nueva Izquierda del PRD como cómplice de los hechos del 26 de septiembre del 2014.

Atentamente.

Con el poder popular, el pueblo unido vencerá.

Comité Estatal de Guerrero
Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI)


Estado de Guerrero, a 6 de octubre de 2014.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Comunicado del ERPI

AL PUEBLO DE MEXICO:
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO:

Hasta que la luz del nuevo día
Nos sorprenda con la Victoria
O con la Muerte



El próximo lunes 4 de noviembre se cumplen cuatro años del asesinato de nuestro Compañero Comandante Insurgente Ramiro de nuestro Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente.

El motivo de este comunicado, tras algunos años de silencio auto impuesto, se debe a la necesidad de conmemorar el aniversario luctuoso de nuestro compañero lo cual hacemos cotidianamente al interior de nuestras filas, recordándolo de manera cotidiana en el trabajo de construcción revolucionaria y en especial en estas fechas alrededor de su familia, la cual manda a través nuestro un afectuoso saludo a todos aquellos que recuerdan y honran la trayectoria del Comandante Insurgente Ramiro.

En ésta ocasión deseamos compartir con todos los pueblos en lucha así como de las organizaciones políticas, político-militares, sociales, sindicales, campesinas, obreras, estudiantiles, de colonos y de todos aquellos que comprenden el valor que tiene para los pueblos la pérdida de un compañero como Ramiro. Para ello damos a conocer algunos materiales inéditos en los medios y que consisten en música popular, fotografías y videos de una columna guerrillera erpista con el fin de compartir este patrimonio gráfico a los medios de comunicación y a las organizaciones populares y se haga el mejor uso de dichos materiales con el propósito de honrar la trayectoria y ejemplo de nuestro compañero.

Invitamos a conmemorar el aniversario luctuoso de la caída de Ramiro con jornadas de acción política y cultural en todas las latitudes así como encender y atizar aún más las llamas de la esperanza y multiplicar los ejemplos de lucha tanto de Ramiro como de muchos otros compañeros antes y después de él que han caído en combate o asesinados, como el reciente caso del ingeniero Arturo Hernández Cardona, de Félix Rafael Bandera Román y Ángel Román Ramírez a manos del actual presidente municipal de Iguala y los sicarios priístas y narcotraficantes que lo acompañaban.

El diario esfuerzo de la construcción revolucionaria en el silencio no es sinónimo ni de perdón ni olvido, y aseguramos que la justicia llegará mas temprano que tarde.

Saludamos desde nuestras filas a las organizaciones revolucionarias que por razones tácticas o estratégicas mantienen al igual que nosotros el esfuerzo silente, también a los que luchan en las calles discriminados por otros con el sello de “anarcos”, a los maestros en su movimiento contra las reformas neoliberales y represivas, a los que en su más sincero esfuerzo de lucha siguieron creyendo en el sistema de partidos llegando cada vez más a la frustración ante la burla de la clase política inserta en todos los partidos políticos.

Nos despedimos refrendando nuestro compromiso de continuar en todas las formas de lucha, contribuyendo al esfuerzo revolucionario hasta lograr el país justo y luminoso con el que soñó Ramiro y por el que seguimos luchando hasta lograrlo.


¡¡ CON EL PODER POPULAR, EL PUEBLO UNIDO VENCERA!!


Ejercito Revolucionario del Pueblo Insurgente.

Comandante Insurgente Santiago.


Republica Mexicana a 3 de noviembre de 2013.

domingo, 9 de junio de 2013

Comunicado del ERPI

COMUNICADO ESTATAL # 20

Al pueblo en general
A los luchadores sociales
A los Medios de comunicación.

Una vez mas el pueblo de guerrero se encuentra de luto y con gran indignación e impotencia por el artero y cobarde asesinato de Arturo Hernández Cardona, uno de los mas emblemáticos dirigentes sociales, que jamás se arrodillo ante el poder en turno, junto con Ángel Román y Rafael Banderas, activistas de la organización Unidad Popular de la región norte del estado de Guerrero.

Nuevamente Guerrero se tiñe de rojo con la sangre de luchadores sociales, y los gobernantes en turno otra vez con el mismo discurso de que habrá justicia ¨caiga quien caiga¨ pero la realidad es una mera justificación para no hacer justicia, ¿acaso van investigar al cacique Rubén Figueroa y a Héctor Vicario por amenazar a Arturo Cardona en varias ocasiones? ¿Hubo justicia por la desaparición y muerte de los defensores indígenas Raúl Lucas y Manuel Ponce? ¿Y por los ecologistas desaparecidos Marcial Bautista y Eva Alarcón? ¿ y que castigo recibieron los asesinos intelectuales y materiales del diputado federal Mario Villanueva y su chofer en la Montaña? ¿Y que castigo recibieron los responsables de la muerte del jefe del Poder Legislativo Armando Chavarría Barrera? ¿ y cual será el castigo para los asesinos materiales e intelectuales de Arturo Hernández Cardona, Ángel Román y Rafael Banderas? Todo el pueblo sabe quienes fueron los responsables de estas desapariciones y asesinatos de luchadores sociales, cuyo único delito fue denunciar la corrupción de las autoridades, defender los recursos naturales de los pueblos, protestar y exigir justicia, y luchar por mejores condiciones de vida para los más pobres de nuestro estado de Guerrero. Todo estos crímenes son CRIMENES DE ESTADO, por lo que como tal no habrá castigo alguno para los asesinos y es parte del plan Contrainsurgente general del estado mexicano contra los movimientos sociales. Estamos ante el REINO DE LA IMPUNIDAD donde es aniquilado todo aquel ciudadano que se opone a los intereses del estado mafioso.

Este 7 de junio se cumple 15 años de la masacre del Charco donde fueron asesinados 7 hermanos indígenas Na savi y cuatros combatientes nuestros, masacre que al igual que todos los crímenes también quedo sin justicia alguna, aniversario que conmemorara la población de la zona y seria un espacio para unificar la lucha contra la impunidad.

Ante la ofensiva del estado policiaco militar contra el pueblo, ante el cierre de espacios legales para la lucha popular, ante la alianza de policías, militares y sicarios contra la población indefensa, ante la impunidad reinante, la hipocresía y el cinismo de políticos que antes fueron opositores del régimen y hoy por hoy son cómplices y defensores; para la población y los luchadores sociales no tienen alternativas. Por ello llamamos al pueblo en lucha a UNIRSE sin sectarismo, a ARMARSE con todos los medios a su alcance, ejercer la AUTODEFENSA INTEGRAL para protege a su familia, su comunidad, su organización, tomar control de su territorio y recursos naturales, y controlar sus vías de comunicación e impedir que enemigos del pueblo les arrebaten sus vidas y recursos.

ATENTAMENTE

¡CON EL PODER POPULAR, EL PUEBLO UNIDO VENCERA¡

COMITÉ ESTATAL DE GUERRERO
EJERCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO INSURGENTE (ERPI)


Estado de Guerrero. A 6 de junio del 2013.

martes, 22 de noviembre de 2011

COMUNICADO SOBRE EL SEGUNDO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DEL COMANDANTE INSURGENTE RAMIRO DEL EJERCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO INSURGENTE



Hoy se cumplen ya dos años del asesinato del Comandante Insurgente Ramiro del ERPI, perpetrado por paramilitares financiados por el cacique Rogaciano Alba Álvarez y dirigidos por Cayetano Alvarado Palacios, alias “El Cuche Blanco”, en una cobarde emboscada con rifle en ráfaga.

Nosotros, el TADECO, en nuestra calidad de adherentes a La Otra Campaña, desde nuestra modesta trinchera de lucha civil y pacífica, desde abajo y a la izquierda y con toda nuestra digna rabia, reafirmamos que los asesinos de Ramiro son los grupos de poder económico y político que desde el Estado, los partidos políticos y los cárteles del narco, mantienen a nuestro pueblo sometido, atemorizado y sumido en la pobreza a través de los grupos policiacos, militares y paramilitares, que persiguen, desaparecen, asesinan y agravian a la gente del pueblo en las ciudades, pueblos y comunidades.

Ahora, al paso de dos años, estamos aquí, bajo esté “Arbol de la Dignidad Popular”, donde fue desalojado nuestro módulo de información, cultura y denuncia por el mal gobierno municipal de Chilpancingo, rindiendo un sencillo pero sentido homenaje a este joven revolucionario que con el corazón en la mano y lleno de sus mejores ideales en la conciencia, fue capaz de ofrendar su vida por nuestro pueblo, por darle una vida digna y por construir un mundo mejor. El Comandante Ramiro, con escasos estudios académicos, legó a nuestro pueblo, mejores y mayores enseñanzas que los políticos inflados por voluminosos y espurios currículums diseñados para escalar los corruptos escaños del poder político, tan alejados de la realidad popular.

Estamos aquí de manera humilde y sencilla, reivindicando al Comandante Ramiro, no porque pretendamos hacer una exaltación de la lucha armada, nosotros luchamos por la vida y no por la muerte, luchamos por una vida digna y por los derechos humanos como herramientas para el cambio social y la construcción de una nueva sociedad; estamos aquí porque tenemos el corazón bien puesto: abajo y a la izquierda y desde ahí nos identificamos con las causas que motivaron la lucha del Comandante Ramiro.

El Comandante Ramiro, con sus defectos y sus virtudes, con sus aciertos y sus desaciertos, como humano que fue pues, representa el ideal de la lucha de miles de guerrerenses y millones de mexicanos por construir una organización popular desde abajo y a la izquierda, construir un Programa Nacional de Lucha, por destruir el Estado capitalista y Neoliberal, por integrar un nuevo Constituyente y una nueva Constitución y levantar una Patria Nueva, con gobiernos que manden obedeciendo al pueblo.

El Comandante Ramiro luchaba contra el despojo, la explotación, la represión y el desprecio que son el signo de la política antipopular del Estado Neoliberal; no quería cambiar de gobierno, quería cambiar el sistema. El Comandante Ramiro es y debe ser un modelo a seguir para la juventud mexicana, un ejemplo del Hombre Nuevo que lucha por sus ideales. El Comandante Ramiro es la imagen del auténtico luchador social que incomoda a los poderes fácticos y formales porque enarbola antes que cualquier otra, un arma poderosa: la verdad

La lucha del Comandante Ramiro, dio esperanza, perspectiva de futuro e iluminó la oscuridad de pobreza, marginación y exclusión en que viven miles de guerrerenses en La Sierra, La Montaña y los barrios pobres de las zonas urbanas de la entidad. Orientó la autodefensa y la lucha autogestiva de muchos pueblos por darse seguridad, defender sus recursos naturales y abrir oportunidades de trabajo, salud, educación y cultura, por defenderse del sistema pues, de su Estado, de sus fuerzas represivas, de sus caciques y paramilitares.

A pesar de su ausencia, Ramiro está presente en las luchas de nuestro pueblo contra las concesiones mineras en la Costa Chica Montaña, contra las concesiones a Fonatur S.A. de C.V. en Petatlán y Zihuatanejo, la del arroyo de Juluchuca; anima la huelga de nuestros hermanos mineros en Taxco, la de los campesinos contra La Parota, la de los estudiantes normalistas y rechazados de la UAG, la de los maestros contra la ACE y la inseguridad y nuestra lucha por la presentación de los desaparecidos, por la justicia a los asesinados y la libertad de los presos políticos en todo el país. Tal y como él lo haría si estuviera presente, nos pronunciamos porque se detenga el despliegue militar en el territorio comunitario de la CRAC – Policía Comunitaria de la Costa Chica Montaña, porque se den garantías y se resuelvan las demandas de los campesinos desplazados en la Sierra de Petatlán, y porque se retiren las ordenes de aprehensión contra los dirigentes y luchadores sociales.

Por ello seguimos y seguiremos luchando por liberar al Comandante Ramiro del olvido y por aliviar su ausencia para convertirla en ánimos de lucha. En éste sentido, desde hace un año nos comprometimos a reivindicar al Comandante Ramiro y junto con otras organizaciones hermanas aquí presentes, nos comprometimos a darle una tumba digna y a enaltecer su imagen, como uno de los mejores hijos del pueblo que es y será eternamente. En éste lapso, rescatamos y legalizamos el lote del Nuevo Panteón Municipal donde fue enterrado, construimos un barandal de herrería, los campesinos de la comunidad de El Puerto de las Ollas elaboraron una cruz y una estrella de madera y los mineros de la sección 17 de Taxco, aún en huelga, elaboraron dos placas con su nombre.

Hace dos meses hicimos la convocatoria para presentar propuestas de diseños arquitectónicos para la construcción de una tumba sencilla, modesta y significativa, que dignifique la lucha del Comandante Insurgente, considerando la tradición cristiana de su familia y los ideales revolucionarios de Ramiro como Comandante y miembro destacado del ERPI, a aportar recursos financieros para la construcción de la tumba, y a integrar un equipo de maestros albañiles para la construcción de manera solidaria, de la tumba conforme al diseño seleccionado, en el Panteón Nuevo de Chilpancingo, Gro.

Tenemos que reconocer que este objetivo no lo hemos logrado del todo, hemos recabado apenas 8 mil pesos y recibido dos diseños, por lo que por lo pronto hemos decidió construir una base de cemento para la posterior construcción de la lápida conforme a los diseños que estamos recibiendo y que seleccionaran un grupo de destacados compañeros integrado por el Dr. Arturo Miranda Ramírez, el Mtro. Ricardo Infante Padilla, el Arq. Néstor Salinas Rodríguez, el Poeta Balam y el periodista Gráfico Erick Chavelas Hernández, a quienes hacemos un reconocimiento por su disposición, paciencia y comprensión.

Por ello, el día de hoy, después de ésta conferencia de prensa, nos trasladaremos al Nuevo Panteón Municipal, donde se llevará a cabo un servicio religioso, se podrá constatar el avance de la construcción de la tumba a nuestro Comandante y haremos un convite.

De esta manera estamos rememorando hoy al Comandante Ramiro, lo nombramos con toda nuestra digna rabia y al hacerlo, al decir su nombre, no dejaremos que muera por el olvido. Con su aliento, continuamos exigiendo al gobierno federal y a los gobiernos estatal y municipales, el respeto a las comunidades, pueblos, organizaciones y familiares del Comandante Insurgente Ramiro en la región de la Sierra, donde continuaremos aportando lo mejor de nosotros, desde nuestra trinchera de La Otra Campaña, como lo hacemos en otros lados también, en la entidad.

¡RAMIRO VIVE, LA LUCHA SIGUE!

¡¡ HONOR Y GLORIA ETERNA AL COMANDANTE INSURGENTE RAMIRO DEL ERPI!!

¡¡ PORQUE GUERRERO TIENE HISTORIA:

POR LOS CAMINOS DEL SUR, LA OTRA CAMPAÑA VA !!




COMITÉ DE FAMILIARES Y AMIGOS DE SECUESTRADOS, DESAPARECIDOS Y ASESINADOS EN GUERRERO.
TALLER DE DESARROLLO COMUNITARIO A.C.
MOVIMIENTO POPULAR VICENTE GUERRERO DE TIXTLA
COOPERATIVA LA ESPERANZA DE IGUALA



Chilpancingo, Guerrero, 4 de noviembre del 2011

lunes, 22 de agosto de 2011

“Patraña” que Torreblanca vincule al ERPI en el asesinato de Chavarría, dice la viuda

El asesinato del diputado del PRD en 2009 fue ordenado desde altas esferas del poder, asegura

Sergio Ocampo
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 20 de agosto de 2011, p. 28

Chilpancingo, Gro.,19 de agosto. A un día de que se cumplan dos años de la ejecución del diputado del PRD Armando Chavarría Barrera, su viuda Marta Obeso calificó de “patraña” que en su momento el gobierno de Zeferino Torreblanca Galindo haya pretendido vincular a la guerrilla del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) en el crimen de su esposo.

El pasado jueves, el procurador de Justicia de Guerrero, Alberto López Rosas, señaló que el testigo Raúl Jiménez García, presuntamente señaló a Ramiro, comandante del ERPI, como autor intelectual del crimen, testimonio que fue desechado por el Poder Judicial de la Federación mediante el juzgado de distrito, y confirmado por el Tribunal Unitario de Circuito.

Entrevistada en el homenaje luctuoso a Chavarría en un parque de esta capital, que estuvo presidido por el edil priísta de Chilpancingo, Héctor Astudillo Flores, señaló que Torreblanca “con esa patraña buscaba afectar a miembros del ERPI con esta salida que pretendía dar al caso”.

Recordó que han pasado 729 días desde el asesinato, por lo que demandó al gobierno estatal esclarecerlo. “Este gobierno (el de Ángel Aguirre) llegó con el bono democrático de miles de guerrerenses, ávidos de justicia, porque (con el crimen de Chavarría) fue descabezado nada menos que uno de los poderes del estado de Guerrero, que representa la voluntad ciudadana”.

Obeso se refirió a lo expresado por el procurador Alberto López de que por órdenes superiores se mandó desaparecer un desglose del expediente y “eso pensamos el mismo día que ocurrió el atentado, y dijimos que teníamos la percepción de que fue un crimen de Estado, perpetrado desde las altas esferas del poder”.

Consideró: “Si el gobierno retiró días antes la seguridad que le otorgaba, eran signos ominosos; yo lo percibía, y lo hablamos con Armando. Creo que fue un asesinato planeado, lo ejecutaron desde el poder, siempre lo he dicho, y si no que demuestren lo contrario”.

Exigió la comparecencia de Torreblanca, “pues él dijo que sabía lo que había ocurrido, que había 99 por ciento de avances en la investigación, y solo faltaba detener a los culpables; pues que diga lo que sabe”.

Astudillo demandó esclarecer el crimen y definió a Chavarría como hombre de izquierda, comprometido con sus ideas y convicciones “por eso nos hace falta para mediar en los conflictos”.

viernes, 5 de noviembre de 2010

COMUNICADO SOBRE EL PRIMER ANIVERSARIO DEL ASESINATO DEL COMANDANTE INSURGENTE RAMIRO DEL EJERCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO INSURGENTE



Hace un año, mientras analizábamos con algunos compañeros del Módulo de Desarrollo Comunitario de la Sierra de Coyuca de Catalán la conveniencia de organizar un taller de carpintería para aprovechar los recursos maderables de que disponen, nos enteramos de una noticia dolorosa: el Comandante Insurgente Ramiro del ERPI había muerto. Poco después confirmamos la noticia y supimos que paramilitares financiados por el cacique Rogaciano Alba Alvarez y dirigidos por Cayetano Alvarado Palacios, alias “El Cuche Blanco” habían sido sus asesinos, en una cobarde emboscada con rifle en ráfaga.

Nosotros, el TADECO, en nuestra calidad de adherentes a La Otra Campaña, desde nuestra modesta trinchera de lucha civil y pacífica, desde abajo y a la izquierda y con toda nuestra digna rabia, nos solidarizamos con nuestros hermanos del ERPI en ésos momentos de duelo e hicimos nuestra su denuncia, en el sentido de que “Los asesinos de Ramiro son todos los vende patrias de siempre, los liquidadores de empresas estatales y de los contratos y conquistas laborales del pueblo trabajador. Son los mismos feminicidas, son los que despojan campesinos, indígenas y migrantes. Son los que masacran a pueblos enteros en Aguas Blancas, Acteal, El Charco o el Bosque; son los que persiguieron, desaparecieron, torturaron, encarcelaron y mantienen como rehenes a presos y desaparecidos políticos como los zapatistas, los eperristas, los erpistas, los luchadores sociales de Atenco, de Campeche, de Morelos, de Guerrero, de Veracruz y Chiapas. Sus métodos de ejecución son las mismas cobardes emboscadas, la ocupación de comunidades, el allanamiento de las casas, el rastreo aéreo y de comunicaciones. Son la derecha de todo tipo que en Guerrero es tan panista, como priísta y perredista. Son los fascistas neoporfiristas… … son los grupos del narco enraizados en los distintos niveles de gobierno que hemos denunciado por sus crímenes contra luchadores sociales. Pero son también parte de los mismos militares que en otras zonas de la tierra caliente y de costa grande persiguen, encarcelan, asesinan a jóvenes y agravian a las comunidades como lo hace el ejército de la mano de los caciques y con el apoyo del gobernador en las comunidades de Las Ollas y en tantas otras.“

Ahora, al paso de un año, estamos aquí, en esta modesta trinchera que significa para nosotros nuestro módulo de información, cultura y denuncia en la Plaza Cívica de Chilpancingo, rindiendo un sencillo pero sentido homenaje a este joven que con el corazón en la mano y lleno de sus mejores ideales en la conciencia, fue capaz de ofrendar su vida por nuestro pueblo, por darle una vida digna y por construir un mundo mejor. El Comandante Ramiro, con escasos estudios académicos, legó a nuestro pueblo mejores y mayores enseñanzas que los políticos inflados por voluminosos y espurios currículums diseñados para escalar los corruptos escaños del poder político, tan alejados de la realidad popular.

No nos importa que la mala inteligencia de los agentes del Estado mexicano pretenda inventar o encontrar falsos vínculos de nuestra asociación con el ERPI, pues no los va a encontrar ni física ni materialmente, porque su soberbia ceguera entronizada en las altas esferas del poder, nunca podrá entender que en la batalla por una Patria Nueva los vínculos entre quienes luchamos abajo y a la izquierda por pan, trabajo, justicia, democracia y libertad, entre nosotros, los compañeros de las organizaciones consecuentes y nuestros hermanos del ERPI pues, están firmemente enraizados en nuestras conciencias, en nuestros corazones y en nuestra digna rabia y son más firmes que todas sus fuerzas contrainsurgentes juntas.

No nos importan tampoco la indiferencia ni las graciosas concesiones retóricas y demagógicas de los mesiánicos burócratas de los partidos comparsas del sistema capitalista y pilares del Estado Mexicano, que en su momento se deslindaron y denostaron al Comandante Ramiro, pero se mantuvieron siempre al asecho como aves de rapiña, para capitalizar en votos el trabajo de masas concienzudo, comprometido y verdaderamente de izquierda del Comandante Ramiro y sus compañeros de causa.

Y tampoco nos importan las posibles críticas de quienes desde posiciones principistas y puristas, alimentadas por la enfermedad infantil del izquierdismo, quieran ver en este modesto homenaje un acto de oportunismo y haciendo eco a la estigmatización gubernamental de nuestro trabajo, nos repitan sus infundadas acusaciones de mercantilizar la lucha social. Que no se desgasten ni se den baños de pureza, nosotros no cobramos en ninguna nómina oficial.

Estamos aquí de manera humilde y sencilla, reivindicando al Comandante Ramiro, no porque pretendamos hacer una exhaltación de la lucha armada, nosotros luchamos por la vida y no por la muerte, luchamos por una vida digna y por los derechos humanos como herramientas para el cambio social y la construcción de una nueva sociedad. No pretendemos prestigiarnos a costa de nadie, ni hablar a nombre de nadie ni apropiarnos del trabajo de nadie; estamos aquí porque tenemos el corazón bien puesto: abajo y a la izquierda y desde ahí nos identificamos con las causas que motivaron la lucha del Comandante Ramiro.

El Comandante Ramiro, con sus defectos y sus virtudes, con sus aciertos y sus desaciertos, como humano que fue pues, representa el ideal de la lucha de miles de guerrerenses y millones de mexicanos por construir una organización popular desde abajo y a la izquierda, construir un Programa Nacional de Lucha, por destruir el Estado capitalista y Neoliberal, por integrar un nuevo Constituyente y una nueva Constitución y levantar una Patria Nueva, con gobiernos que manden obedeciendo al pueblo. El Comandante Ramiro luchaba contra el despojo, la explotación, la represión y el desprecio que son el signo de la política antipopular del Estado Neoliberal; no quería cambiar de gobierno, quería cambiar el sistema. El Comandante Ramiro es y debe ser un modelo a seguir para la juventud mexicana, un ejemplo del Hombre Nuevo que lucha por sus ideales. El Comandante Ramiro es la imagen del auténtico luchador social que incomoda a los poderes fácticos y formales porque enarbola antes que cualquier otra, un arma poderosa: la verdad

La lucha del Comandante Ramiro, dio esperanza, perspectiva de futuro e iluminó la oscuridad de pobreza, marginación y exclusión en que viven miles de guerrerenses en La Sierra, La Montaña y los barrios pobres de las zonas urbanas de la entidad. Orientó la autodefensa y la lucha autogestiva de muchos pueblos por darse seguridad, defender sus recursos naturales y abrir oportunidades de trabajo, salud, educación y cultura, por defenderse del sistema pues, de su Estado, de sus fuerzas represivas, de sus caciques y paramilitares.

Aunque nuestros caminos en la lucha popular aun no convergen, de manera honesta les decimos a nuestros compañeros del ERPI que sentimos de todo corazón la muerte del Comandante Insurgente Ramiro. El Estado y su ejército quisieron vanagloriarse de este vil asesinato y gimiendo como hienas heridas se burlaron de su cuerpo mostrándolo como un falso botín de una guerra que saben que están perdiendo conforme avanza la organización, la conciencia y la lucha del pueblo. Por eso nos ha parecido justo hacer este esfuerzo de reivindicación del Comandante Ramiro y junto con otras organizaciones hermanas aquí presentes, nos comprometemos a darle una tumba digna y a enaltecer su imagen, como uno de los mejores hijos del pueblo que es y será eternamente. Sin duda su siembra ha abonado el surgimiento de muchos Ramiros, tantos como serán necesarios para forjar la Patria Nueva a la que aspiramos.

Continuamos exigiendo al Gobierno federal y a los gobiernos estatal y municipales, el respeto a las comunidades, pueblos, organizaciones y familiares del Comandante Insurgente Ramiro en la región de la Sierra, donde continuaremos aportando lo mejor de nosotros, desde nuestra trinchera de La Otra Campaña, como lo hacemos en otros lados también, en la entidad.

En homenaje al Comandante, terminamos recordando parte de una cita del Presidente Mao Tsé Tung: “Todos los hombres han de morir, pero la muerte puede tener distintos significados… "Aunque la muerte llega a todos, puede tener más peso que una montaña ( ) o menos que una pluma." Morir por los intereses del pueblo tiene más peso que una montaña; servir a los fascistas y morir por los que explotan y oprimen al pueblo tiene menos peso que una pluma.

El Comandante Insurgente Ramiro murió por los intereses del pueblo y su muerte tiene más peso que una montaña.

¡¡ HONOR Y GLORIA ETERNA AL COMANDANTE INSURGENTE RAMIRO DEL ERPI!!

¡¡ PORQUE GUERRERO TIENE HISTORIA:
POR LOS CAMINOS DEL SUR, LA OTRA CAMPAÑA VA !!


TALLER DE DESARROLLO COMUNITARIO A.C.


Chilpancingo, Guerrero, 4 de noviembre del 2010

miércoles, 9 de junio de 2010

Comunicado del ERPI

COMUNICADO # 19


Al pueblo en general
A los medios de comunicación.


Este 7 de junio se cumplen ya 12 años de la masacre de El Charco municipio de Ayutla. Donde fueron asesinados por el Ejército Federal 7 civiles desarmados y 4 combatientes nuestros incluido el compañero Capitán José. La saña y alevosía con la que fueron asesinados campesinos desarmados y rendidos en la cancha de la escuela de la localidad se repite a diario en todo el país.

La masacre ocurrida hace 12 años fue un crimen de estado y como tal tiende a quedar en la impunidad. A ese genocidio se suman en Ayutla más de 20 asesinatos de líderes comunitarios y luchadores sociales, perpetrados por comandos militares y bandas paramilitares entrenadas, financiadas y armadas por el Ejército Mexicano y los 3 niveles de gobierno.

De manera que el secuestro, tortura y asesinato de Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas en febrero de 2009 son los casos más conocidos de la guerra contra el pueblo que lleva acabo el mal gobierno contra quienes se organizan y luchan por sus derechos dentro del marco legal.

En Guerrero: la criminalización de la lucha social; el hostigamiento a la prensa crítica (caso de El Sur); el asesinato de militantes perredistas, en particular el del diputado Armando Chavarría; el control del PRD estatal en manos del CISEN; la descalificación y acoso a las organizaciones defensoras de derechos humanos (caso Tlachinollan); el terror social generado por la delincuencia organizada y los cuerpos de seguridad; el uso de los medios de comunicación electrónicos contra la lucha social, conducen al cierre de espacios para la lucha legal. Lo anterior es parte de una política de contrainsurgencia orquestada, planificada y dirigida desde las más altas esferas del poder en México. Con el objetivo de impedir cualquier cambio social en el país, ya sea por vías pacíficas o violentas. Está política fascista cree ver en todos los críticos del sistema, en el indígena que se organiza, en el estudiante que se moviliza, en el campesino que protesta y hasta al militante perredista crítico, a un enemigo. Y como tal los trata.

La masacre de El Charco, los asesinatos de decenas de líderes sociales y políticos de Ayutla, así como el asesinato de Armando Chavarría Barrera y otros líderes políticos son CRIMENES DE ESTADO. Y como tal el régimen nunca hará justicia. La justicia, la democracia y la libertad solo serán posibles con la construcción del poder popular y el cambio de régimen en México.

Ante la impunidad, ante los asesinatos masivos y selectivos y ante el cierre de espacios para la lucha legal, hacemos un llamado al pueblo de Guerrero y México, a nuestras comunidades insurgentes y bases de apoyo a ejercer la autodefensa en todas sus formas.

¡ CON EL PODER POPULAR EL PUEBLO UNIDO VENCERÁ !

ATENTAMENTE

COMITÉ ESTATAL DE GUERRERO

EJERCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO INSURGENTE (ERPI)

Estado de Guerrero a 6 de junio 2010.

sábado, 3 de abril de 2010

Gloria Arenas y Jacobo Silva. Bienvenida en Casa del Lago

En Octubre de 1999 fueron detenidos, torturados y recluídos los dirigentes del ERPI Comandante Antonio y Coronela Aurora. Después de una larga lucha jurídica, ambos son liberados en Octubre de 2009.

En ese mismo mes OPC-CLETA les organiza un acto de bienvenida en la Casa del Lago de Chapultepec, en la Ciudad de México.

He aquí los testimonios de los exdirigentes ERPIstas, así como las diferentes expresiones musicales que se ofrecieron al público asistente.

Bienvenida


Primeras palabras


Comentarios acerca de los motivos de su reclusión


Contexto y causas de los movimientos sociales


Sus orígenes e inicios en la lucha


Autodefensa legal de sus casos


Cómo se vive la sonrisa en prisión


Lo que sigue es la lucha, quizá lo que cambia es la manera


¡Cumplimos!: El llanero solitito


Bienvenidos Gloria y Jacobo: Xeneque


Canción para los Compañeros de San Salvador Atenco: Xeneque


No pienses mal (el librito rojo): Xeneque


Venceremos: Expresión Radical


La Nación Mexicana es un enorme monumento a la desigualdad: Expresión Radical


Bájate al Barrio: Expresión Radical

martes, 20 de octubre de 2009

Piden liberar a Gloria Arenas y Jacobo Agis, presos en 1999

El 19 de octubre de 1999, Gloria Arenas Agis y Jacobo Silva Nogales fueron detenidos violentamente y desaparecidos por varios días; sufrieron tortura del gobierno federal y después fueron presentados a los medios como los dirigentes del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente, no sin antes condenarlos a 50 años de cárcel.

En esta década de encarcelamiento Jacobo asumió la defensa de ambos y ha nulificado todos los cargos que el Estado le había impuesto. Hoy siguen injustamente presos a pesar de que se ha demostrado que el único “delito” del cual se asumen: el de rebeldía, ha quedado compurgado desde 2005. Desde hace cinco meses Jacobo fue trasladado del penal de máxima seguridad del altiplano en el estado de México, al penal de Nayarit, con la finalidad de dificultar y obstaculizar su proceso de libertad.

Jurídicamente el proceso se ha ganado; políticamente siguen siendo rehenes de este mal gobierno. Familiares, amigos y organizaciones seguiremos luchando por la libertad incondicional de los compañeros.

Comité Verdad, Justicia y Libertad Jacobo y Gloria

jueves, 25 de junio de 2009

OCSS: estar unidos en acto luctuoso por la masacre de Aguas Blancas detiene la criminalización de la lucha social

Francisco Magaña (El Sur de Acapulco)

Atoyac

La dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) en Atoyac, Rocío Mesino Mesino manifestó que comparten la propuesta hecha por las viudas de los campesinos masacrados en el vado de Aguas Blancas, para que se haga un acto de unidad el 28 de junio en el municipio de Coyuca de Benítez.

Mesino Mesino dijo ya hay un avance al respecto con el acto del año pasado, donde Benigno Guzmán, Luis Olivares, José Sánchez y la OCSS de Atoyac compartieron el acto.

Señaló que tienen programada una marcha el día 28 de junio a las 10 de la mañana, de la localidad de Aguas Blanca al vado, para hacer un acto luctuoso y mitin donde están invitando a las organizaciones sociales y organismos de derechos humanos.

Dijo que como organización siempre han pedido la unidad, ”estamos en el mismo tenor, respaldamos la posición de las compañeras viudas y madres, estamos dispuestos a sacar un acto único”, subrayó.

La dirigente de la OCSS dijo que el gobierno aprovecha la desunión para criminalizar la lucha social. Aclaró la disposición “pero con organizaciones que han estado al pendiente de Aguas Blancas, no otras como el Consejo Cívico Comunitario Lucio Cabañas, nunca unificaríamos con ese tipo de organizaciones que han sido golpeadores nada mas”.

Asimismo, la dirigente campesina reiteró que el acto no será ningún foro para los políticos que cuando están en campaña se van a parar al evento. “No los podemos correr, somos afines al PRD, pero sí no permitiremos que lo utilicen para campañas electorales”, enfatizó.

En ese sentido, consideró que las declaraciones del legislador priista, Héctor Vicario Castrejón carecen de autoridad moral, cuando se pronunció por un diálogo del gobierno con la guerrilla, “cuando la masacre de Aguas Blancas fue porque nos asociaban con guerrilleros y él es cómplice, junto con Rubén Figueroa, eso es un discurso electorero”, enfatizó.

Sobre la incorporación de organizaciones no gubernamentales a la lucha armada, como declaro el ERPI, manifestó: “Eso lo analizaríamos, ellos han hecho presentaciones y declaraciones públicas en el estado, no hemos recibido (la propuesta), si lo hace públicamente lo valoraremos por que nuestra lucha es social democrática, no le vamos a dar a alas al gobierno, como nos han golpeado caciques y paramilitares”.

Elementos del ejército y sicarios toman la comunidad de Las palancas, en la sierra del municipio de Petatlán, Guerrero.

El día de hoy después de las 6 de la tarde, recibimos una llamada del Sr. Alvaro García Avila, habitante de la comunidad de Las Palancas, ubicada aproximadamente a 50 km. de Vallecitos de Zaragoza, en la parte de la Sierra del Municipio de Petatlán, quien nos informó que el pasado día martes 9 de junio de este año (antier), alrededor de 200 soldados acompañados de civiles, identificados como sicarios de Rogaciano Alba Alvarez, llegaron a esta comunidad a las 11 de la mañana, en vehículos tipo Hummer, haciendo disparos hacia el poblado, de aproximadamente 15 casas, donde habitan 20 familias.

Alvaro García comentó que los pocos varones que se encontraban en la comunidad huyeron al monte, donde se mantienen escondidos, a la intemperie y sin haber probado alimento hasta el momento. Agregó que hasta el día de hoy los han estado rastreando con helicópteros y que incluso ya van tres veces que los balean desde el aire,
A nombre de los 8 campesinos que se encuentran en el monte, Alvaro García manifestó su preocupación por el estado en que se encuentran sus esposas e hijos, pues saben que los militares y los sicarios han destrozado y saqueado viviendas, golpeado a los niños y a las mujeres de quienes tienen temor de que sean agredidas sexualmente.

El niño Omar García de 13 años narró via telefónica también que a el y a otro niño de nombre Cesar los sorprendieron los militares cuando se encontraban haciendo labores en una casa en construcción en la entrada del pueblo, que aterrados por el ruido de las balas, los motores de las hummers y la presencia de los uniformados, fueron sometidos, amarrados, tapados de la cara y heridos con cuchillos. Narró que la cuatrimoto en la que se habían trasladado a realizar sus labores, fue aplastado por una Hummer y vieron como robaban y destruían otras más. Mencionó que entre gritos e insultos, le preguntaban por “Ramiro”, al parecer el dirigente del ERPI.

Alvaro García indignado y atemorizado, solicitó a nombre de sus compañeros hacer publica esta denuncia.

Demandamos al Ejército Mexicano la salida inmediata de la comunidad de Las Palancas y garantías para sus habitantes, incluso la reparación de los daños y que sean castigados los posibles excesos y violaciones a los derechos humanos que se están cometiendo desde el martes pasado. Que rinda un informe de los motivos de esta acción ilegal.

Alertamos a las organizaciones sociales, organismos civiles y a los organismos oficiales de defensa de los derechos humanos de esta grave agresión a los habitantes de la comunidad de Las Palancas, misma que recientemente sufrieron también los habitantes de Las Joyas y que podría extenderse a otras más, incluyendo La Morena, donde se encuentra Javier Torres Cruz, quien ha venido siendo hostigado desde hace meses junto con su familia por elementos del ejército y sicarios del mismo Rogaciano Alba Alvarez.

Exigimos al Gobierno Estatal y Federal su inmediata intervención para garantizar el Estado de derecho, brindar protección a la ciudadanía y en espacial a los habitantes de estas comunidades de la Sierra y que si existen delitos que perseguir, se apeguen a derecho sin afectar a la población.

Bernardo Solís Radilla.- Unión Campesina Democrática – Costa Grande

Fco, Javier Monroy Hernández.- Taller de Desarrollo Comunitario A. C.

Chilpancingo, Gro. A 11 de junio del 2009