Mostrando entradas con la etiqueta contaminación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contaminación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de octubre de 2009

OSC sonorenses acusan a altos funcionarios de omitir peligros por confinamiento en Zimapán

Mediante este escrito, denunciamos a las siguientes autoridades: Rafael Elvira Quesada Secretario de la Secretaría de Medio ambiente y Recursos Naturales, Ing. José Luis Luege Tamargo ex Secretario de la misma dependencia, Martín Bermúdez M delegado de SEMARNAT en el Estado de Hidalgo, su antecessor y quienes resulten responsables.

Patricio Patrón Laviada Procurador de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, y los ex procuradores José Luis Luege Tamargo así como Eugenio Bravo Q. de la delegación de la PROFEPA en el Estado de Hidalgo, y quienes resulten responsables.

Secretario de Salud José Angel Córdova V, Jorge Felipe Islas F. Srio. De Salud del Estado de Hidalgo y quienes resulten responsables.

Al Secretario de Transportes Juan Francisco Molinar H. y a quienes resulten responsables.

De todas y cada una de ellos estamos denunciando, la omisión en el caso del confinamiento tóxico de Zimapán, Hgo., ocasionando con ello daños a la salud y medio ambiente.

De la SEMARNAT por no cumplir con su misión de conservar el medio ambiente, por no detener ni revertir la pérdida de capital natural, así como la contaminación del agua, aire y suelos afectados por este confinamiento.

De PROFEPA por no vigilar ni evaluar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas para prevenir los daños que provocará este confinamiento tóxico.

Por no salvaguardar los intereses de la población, protegiendo en este caso los intereses de la empresa como sucedió desde que se iniciaron las denuncias populares.

Por no tener una sincera preocupación y actuación por conservar nuestro medio ambiente, como lo han demostrado en este caso anteponiendo los intereses económicos de la empresa a la conservación de nuestro medio ambiente.

Por no detener ni revertir la pérdida de capital natural así como la contaminación del agua, aire y suelo que se verán afectados por este confinamiento.

Por no procurar ni fomentar el cumplimiento de la legislación ambiental y de recursos naturales mediante inspecciones y vigilancia, todo lo contrario, por pretender junto a SEMARNAT, Gob. del Estado y la conformación de un supuesto consejo ciudadano para armar una burda simulación de estudios para determinar si realmente befesa representa un peligro para nuestra población, cuando se está solicitando su clausura precisamente por representar un peligro para nuestro medio ambiente.

Por no proporcionar a nuestro pueblo una justicia pronta y expedita.

De la Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo, por no contribuir a un desarrollo humano sostenible, no garantizando la protección a la salud de la población de Zimapán, (sin olvidar que la contaminación no tiene fronteras), que está siendo afectada por befesa, no conforme con ello se han limitado a decir que no se puede vincular a esta empresa como uno de los factores que contribuirán en la alta incidencia de enfermedades crónico degenerativas que afectan a la población de Zimapán.

Por no actuar con profesionalismo, equidad y sentido humano al ignorar a los vecinos de Zimapán, Hgo en sus denuncias, minimizando y descalificando a las personas que le han externado y sustentado sus temores.

Fundamos nuestras denuncias en los siguientes hechos:

Primero.- El pueblo de Zimapán, Hgo., mediante, juicios, protestas y argumentos inapelables logró que no se otorgara legalmente el permiso de uso de suelo a la empresa Confinamiento y tratamiento de residuos BEFESA, dedicada al confinamiento de residuos tóxicos. Después de comprobarse una serie de violaciones a nuestras leyes se logró él objetivo y con ello la cancelación de la licencia de funcionamiento de Befesa, empresa que tiene entre sus proyectos el abrir varias macro celdas más dentro de los terrenos que mañosamente rentan.

Segundo.- Posteriormente se amenaza con una serie de demandas a nuestro país por parte de la empresa que pretenden en el pago de una indemnización multimillonaria de parte de México a la empresa española contaminadora, en el marco del tratado económico México-España.

Tercero.- Con todas estas argucias pretenden cobrar desvergonzadamente al pueblo de México, una indemnización que va de 40 millones de dólares hasta 800 millones de dólares, si bien nos va.

Cuarto.-No obstante los antecedentes en material de gestión de residuos tóxicos y que esto está considerado como uno de los focos rojos en materia de contaminación en México, las autoridades siguen cometiendo los mismos errores, otorgando licencias de funcionamiento a empresas que están violando nuestras leyes y derechos humanos, provocando con ello la inconformidad de los pobladores de diferentes regiones de nuestro Estado y de la República , que se oponen a que conviertan su tierra en un basurero tóxico internacional, estas prácticas se ha convertido en un modus operandi, se otorgan los permisos, la población se inconforma , la empresa demanda y nuestro país paga millones de dólares a estas empresas contaminadoras, desviando recursos que deben de ir a educación, salud, aplicación de la justicia.

Quinto.- La incidencia de cáncer en Zimapán, se ha incrementado terriblemente, sin que se tengan los recursos económicos suficientes para detener este tipo de enfermedades y cualquier enfermedad crónico degenerativa, las autoridades de salud han negado sistemáticamente que el Nuevo confinamiento, en un afán de proteger a la empresa y a las autoridades involucradas, pueda incrementar estos padecimientos, cuando la historia de cualquier lugar donde se encuentran este tipo de “negocios” así lo ha demostrado, son cancerígenos.

Sexto.- El daño al agua, al suelo y al aire es invaluable, lo estamos resintiendo cada vez más con familiares y amigos atacados por las enfermedades producidas por estos y otro tipo de tóxicos que existen en nuestra comunidad como lo han demostrado investigadores de diferentes universidades del país e internacionales, altos niveles de plomo, cadmio, vanadio, arsénico y mercurio, inhalamos, tragamos, absorbemos diariamente, sin que haya monitores especiales que nos permitan llevar un control de la contaminación atmosférica, aunque las autoridades declaren lo contrario, no conformes con esto pretenden traer mas contaminación.

Décimo.-Por todo lo anteriormente expuesto, solicitamos se investigue, la actuación de las autoridades involucradas en este caso de corrupción, omisión, y reincidencia, según los Artículos 46 y 47de la Ley Federal de Responsabilidades del Servidor Público.

Queda ampliamente de manifiesto que las autoridades tanto de SEMARNAT, José Luis Luege Tamargo, y Rafael Elvira Quesada, y el delegados de Hidalgo Martín Bermúdez M., los de PROFEPA José Luis Luege Tamargo, Ignacio Loyola Vera, y Patricio Patrón Laviada, así como el delegado de Hidalgo Eugenio Bravo Q., y no han cumplido con su obligación, han sido omisos en el cumplimiento de su deber al no actuar conforme lo que ordena dicha Ley, así como la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, ordena cuidar y proteger al medio ambiente.

De igual manera las autoridades de salud, en este caso el Secretario de Salud, José Ángel Córdova V, así como el Secretario de Salud del Estado de Hidalgo Jorge Felipe Islas F., y todos aquellos que resulten responsables, por no hacer lo que corresponde a sus obligaciones, ni siquiera han intentado tener un marco de referencia para ver en que condiciones se encuentra actualmente la salud de la población de Zimapán, no existe el mínimo interés que como autoridades sanitarias y deberían de mostrar.

De igual forma queremos denunciar públicamente el contubernio que ha existido entre la Secretaría de Transportes y las empresas transportistas, las empresas generadoras de residuos tóxicos así como las empresas dedicadas al negocio de la basura tóxica; de igual forma a los gobernadores de los estados así como a las autoridades competentes por permitir de manera totalmente irregular y violando todas las normas de protección a la salud y medio ambiente, que por sus territorios transiten impunemente las cargas de tóxicos, no solo nacionales sino los que ingresan de contrabando “legal” a nuestro territorio, habrá que investigar aduanas y las policías de caminos.

La historia de los tóxicos en nuestro país, así como de todos los países subdesarrollados está íntimamente ligado a una historia de corrupción donde todos fingen ignorar la verdad, desde las autoridades de menor nivel, hasta los organismos internacionales que se supone deben cuidar que los tratados internacionales de lleven a cabo dentro de un marco de respeto a los derechos humanos y leyes de los países que los signan.

¿Y el calentamiento global, La desertificación, la contaminación del agua, y todos aquellos con que se les llena la boca en los discursos a los gobernantes del mundo?, ¿donde terminan estos cuestionamientos?

Obviamente donde se afectan los intereses empresariales.

Por todo lo anteriormente expuesto exigimos a las autoridades coludidas así como a la Presidencia de Felipe Calderón H., al Srío. de Gobernación Fernando Gómez Mont. Que actúen en consecuencia, ya que su discurso lo basan en el cumplimiento de la ley, para que este discurso se cumpla, tienen que dejar de defender al empresariado y velar realmente por el bienestar del pueblo de México.

De igual forma exigimos a los organismos internacionales que cumplan con el espíritu que les dió vida, y dejen de justificar su presencia solo con reuniones, verdaderas fiestas internacionales que cuestan mucho, mucho más que dinero a la comunidad mundial que los mantiene, y dejen de permitir estos verdaderos fraudes empresariales y gubernamentales que tato afectan a los pueblos pobres.

Rosa María O´Leary F.
Lilly Baldenegro D.
Ciudadanos por el Cambio Democrático.
ONGs. No Alineadas del Estado de Sonora.

sábado, 13 de junio de 2009

Rechazar operación de minera canadiense en sus poblados, pacto indígena en Chiapas

“En ningún momento daremos lugar a que destruyan nuestras tierras”, advierten

Si entra a fuerza nos veremos obligados a tomar otras medidas, señalan en Chicomuselo

Hermann Bellinghausen
Enviado (La Jornada)

San Cristóbal de las Casas, Chis., 20 de mayo. Las comunidades de la Sierra Madre, en el municipio de Chicomuselo, rechazan la presencia en sus tierras de la voraz minera canadiense Backfire Exploration, a la cual los gobiernos de Pablo Salazar Mendiguchía y Juan Sabines Guerrero concesionaron –de 2005 a la fecha– 2 mil 352 hectáreas sólo en ese municipio.

La mayoría de los habitantes de las comunidades Huanacaste, El Terronal, Loma Bonita y Cuatro Caminos, en coordinación con las autoridades municipales y el consejo de vigilancia de la colonia Monte Sinaí, refrendaron su “inconformidad”, ya expresada anteriormente, “en cuanto a la explotación de las minas” en sus tierras.

Hoy dieron a conocer que, reunidos en asamblea el pasado día 14 en Cuatro Caminos, definieron que “por ningún momento daremos lugar a la empresa minera para que destruya nuestras tierras. Porque el lugar donde se ubica la mina es zona cafetalera y de manantiales donde las cuatro comunidades tenemos el agua potable; manifestamos que no destruyan los terrenos donde trabajamos, porque de allí sostenemos nuestras familias y, además, no queremos contaminaciones a nuestra salud, y los árboles, y animales, y cultivos”.

Así, advierten que “si la empresa minera llegara a las comunidades a negociar, no lo permitiremos, y en caso de que entrara a la fuerza nos obligaremos a tomar otras medidas, porque tenemos derecho a defender las tierras, patrimonio nuestro y de nuestros hijos y como ejidatarios. Las tierras que poseemos son ejidales, donde pagamos impuestos prediales, donde nadie de afuera venga a destruir lo que es nuestro”.

Ríos convertidos en basureros

Las mineras canadienses como Blackfire extraen agua en cantidades estratosféricas (incluso la cabecera municipal carece de suministro suficiente, aunque las montañas de la región son ricas en el líquido); la restante la contaminan, como ya ocurre con los ríos Tachinula y Yayahuita, y en consecuencia el Grijalva desde antes del cañón del Sumidero (que, promovido hoy por el gobierno como “maravilla del mundo”, más parece un basurero).

El filósofo Heráclito, además de saber algo de ríos, escribió en uno de sus Fragmentos: “Los buscadores de oro cavan muy hondo en la tierra y hallan muy poco”. Que se los digan a estas comunidades. Arsénico, cianuro, plomo, mercurio y ácido sulfúrico invaden aire, suelo y agua para que los buscadores obtengan oro, plata, barita o lo que haya, y se lo lleven en las narices de los verdaderos dueños de esas tierras. La plaga minera a cielo abierto se extiende por Chiapas, en particular en la sierra fronteriza: Comalapa, Motozintla, Mazapa de Madero, Chicomuselo.

La resistencia de los pueblos, especialmente los indígenas, se extiende a las regiones selva, altos, norte y Sierra Madre. El pasado 8 de marzo, mujeres de esas zonas se manifestaron en Tuxtla Gutiérrez contra las trasnacionales mineras Linear Gold y Blackfire, “que sólo ofrecen algunos empleos mal pagados y de muy alto riesgo”, pero “pretenden saquear nuestros recursos dejando a cambio graves padecimientos de salud, agotamiento de las reservas y fuentes de agua, así como devastación completa de montañas”.

Las inundaciones, deslaves y sepultamientos provocados por los huracanes Mitch y Stan demuestran que esa devastación genera otras, y las producirá más en el futuro si la aniquilación de tierras y montañas en la Sierra Madre sigue como va.

Peligrosa contaminación en Atotonilco de Tula

Por Pablo Vargas González / Desde Abajo

Ante la contingencia de salud que sigue padeciendo el país, cuya causa inicial de la influenza de origen porcino se puso la mirada en una empresa transnacional de producción de cerdos, de las más grandes de Latinoamérica, que por su magnitud es una verdaera “ciudad de cerdos” y su impacto en el entorno genera muchos perjuicios que afectan la salud de la población en varias comunidades de Perote, estado de Veracruz; la gente de diversas poblaciones ha puesto atención en localidades donde se generan focos de contaminación.

En Hidalgo no es la excepción de que en varios pueblos pongan cuidado de empresas contaminantes. Hay muchos, pero hoy voy a tratar el caso del municipio de Atotonilco de Tula, situado en el suroeste del Valle del Mezquital, asolado por factores contaminantes desde hace décadas y que las autoridades del ramo no han puesto atención sería y efectiva ante las demandas de la población cada vez más angustiantes.

En ese municipio se ha convivido con la producción de cal, siendo el principal agente la empresa denominada “Caleras Beltrán” S.A. de C.V. Desde el 3 de abril de este año, los pobladores de varias comunidades habían tramitado una queja ante la empresa debido a que el uso de “coque”, utilizado como combustible ocasionaba grandes molestias a la salud, ya en un nivel insoportable. La empresa “cedió” y dijo que iba a dejar de utilizar este material.

Sin embargo, Caleras Beltrán no respetó el acuerdo. Con toda razón, y ante la falta de intervención de las autoridades, ciudadanos de diferentes comunidades bloquearon el 6 de mayo las puertas de acceso a la empresa; la gente descubrió que a la empresa entró un trailer cargado con 60 toneladas de “coque”. Los vecinos inconformes principalmente de Bóvedas y Loma Bonita manifestaron que lograron conseguir una factura de un flete en el que la empresa García Munde Energía de México, con domicilio en Veracruz, envió 60 toneladas de “coque”.

El acuerdo había sido firmado en las oficinas del Cabildo, lo que dio fuerza y legalidad, pero ante la falta de respeto, los vecinos no tuvieron otra alternativa más que bloquear una vez más el acceso principal a la empresa, al haber violado los directivos el último acuerdo que se firmó en presencia del edil Julio César Ángeles Estrada y varios regidores.

Además, los vecinos señalan que dependencias federales y estatales del ramo de ecología también han sido simples expectantes y no han intervenido de manera enérgica. En palabras de los pobladores, Semarnat, Coede y Profepa, los funcionarios “solapan” a las empresas más que regularizarlas. La gente de estos pueblos desde hace años se vienen organizando y generando proceso de interlocución con autoridades y agentes contaminadores; ya están cansados de que ninguna autoridad haga algo por meter en cintura a los contaminadores.

El efecto que han tenido empresas cementeras y caleras ha sido perjudicial. Inclusive el problema trasciende el municipio de Atotonilco de Tula y del Estado de Hidalgo; es un corredor geográfico que incluye al municipio aledaño de Apasco Estado de México. Desde ahí también las comunidades se han movilizado y han hecho “plantones” para impedir que la empresa ECOLTEC s.a., filial de HOLCIM Apasco, han generado graves problemas como son: Gripes constantes, irritación de ojos, nauseas, dolor de cabeza y desmayos.

Atotonilco de Tula fue escenario de la muerte de 11 personas, a causa de gases de un pozo de Conagua. La población ha sido paciente pero el problema de contaminación en varios pueblos es casi intolerable. Ante la contingencia de salud que vive el país, es urgente que autoridades locales y federales pongan mucha atención en los factores y agentes contaminantes. Existe hartazgo de la población ante la inactividad y negligencia de los funcionarios que no han actuado. Ante ello es previsible que las protestas continúen, con mayor fuerza. No van a esperar que siga el lento envenenamiento de la población.

sábado, 18 de abril de 2009

Convocatoria al 2o. Foro Nacional ¡Por la vida, defendamos a la madre tierra de las empresas mineras que envenenan y destruyen la naturaleza!


Convocatoria al 2o. Foro Nacional ¡Por la vida, defendamos a la madre tierra de las empresas mineras que envenenan y destruyen la naturaleza!

INTRODUCCION

En Oaxaca, 29 mega-proyectos mineros están siendo instalados por empresas multinacionales, en su mayoría canadienses y estadounidenses, algunas de éstas son: CUZCATLÁN, S.A. DE C.V., filial de FORTUNA SILVER; AURA SILVER; INTREPID MINES; CONTINUUM RESOURCES LTD; AURA SILVER RESOUCES; CHESAPEAKE GOLD CORP; CONSOLIDATED SPIRE VENTURES LTD; ALMADEM MINERALS LTD; GOLDCORP INC; GOLD RESOURCE CORP; HORSESHOE GOLD MINING LTD; INTERNATIONAL NORTHAIR MINES LTD; INTREPID MINERALS LTD; LINEAR GOLD CORP; LINEAR METALS CORP; MAURICIO HOCHSCHILD; MERCANTILE GOLD CO; PINNACLE MINES LTD.

En 2009, la CUZCATLÁN realiza la construcción de la mina “LA TRINIDAD”, en San José del Progreso, la primera de más de 16 que serán construidas a lo largo y ancho del Valle de Ocotlán-Ejutla.

Con gran cantidad de explosivos, excavan los túneles de acceso a la zona mineralizada, provocando el resquebrajamiento de las casas y la contaminación con plomo, afectando por el momento a San José del Progreso y Magdalena Ocotlán; el 24 de Marzo, la empresa OVIEDO la SEDENA retiraron más de 30 toneladas de explosivos que se encontraban en San José.

En este mismo año, la empresa reactivará más de 50 minas que ya trabajaron hace 15 ó 20 años en el valle, como “LA COLMENA” en San Jerónimo Taviche, que actualmente produce grandes cantidades de drenaje ácido, causante de enfermedades de los ojos, de las vías respiratorias y la piel. En la región se ha registrado el fallecimiento de más de 20 cabezas de res, en los últimos 3 meses, los análisis han determinado envenenamiento por plomo, mercurio, arsénico y cianuro, como lo confirman los estudios de SANICA, laboratorio de análisis clínicos.

Grupos ecologista aseguran que del 2010 al 2025, Oaxaca se convertirá en una zona de catástrofe ambiental, pues la minera CUZCATLÁN efectuará trabajos de explotación de oro y plata desde la mina la “TRINIDAD” y la “COLMENA, hacia todo el Valle de Ocotlán y Ejutla, con un fuerte impacto negativo en el medio ambiente y la vida comunitaria de toda la región de los valles.

Los compromisos entre la CUZCATLÁN, el presidente municipal VENANCIO OSCAR MARTÍNEZ RIVERA y el comisariado ejidal, QUINTÍN VÁSQUEZ ROSARIO de San José del Progreso, quedaron evidenciados el 14 de marzo, cuando los pueblos del municipio les solicitan encabezar la lucha por la salida de la empresa del Municipio y éstos se negaron rotundamente.

Ante la cerrazón de las autoridades, el 14 de marzo, la asamblea comunitaria determinó desconocer al presidente municipal, y con base al artículo 39 constitucional se nombra al Consejo de Gobierno Municipal en San José del Progreso, para que conduzca la lucha contra la minera; por lo que el 16 de marzo, se realiza una marcha rumbo a la mina “LA TRINIDAD” con el objeto de efectuar el cierre definitivo de todas las operaciones relacionadas con la construcción de la mina, quedando selladas las instalaciones, dando fe la notaria pública NO. 97 de Oaxaca, así como los demás pueblos y organizaciones que integramos La Coordinadora en Defensa de los Recursos Naturales y Nuestra Madre Tierra, nombrada el 31 de enero del 2009 en el marco del 1er FORO POR LA VIDA, DEFENDAMOS A NUESTRA MADRE TIERRA.

La respuesta del criminal gobierno PRIISTA de Ulises Ruiz, en complicidad con la compañía minera CUZCATLÁN, el presidente municipal Venancio Oscar Martínez Rivera y el comisariado municipal Quintín Vásquez Rosario, ha sido una rabiosa campaña de amenazas, hostigamiento y agresiones en contra del movimiento:

 El 21 de marzo, mientras se realizaba una reunión de los pueblos en la explanada de San José del Progreso, el desconocido presidente municipal PRIISTA, Venancio Oscar Martínez Rivera, agrede y amenaza a los compañeros María Del Carmen López Almazán, Agustín Ríos y Ernesto López, integrantes del CODEP y la Coordinadora. También han amenazado a los compañeros: Apolinar García Vásquez, Hilario Vásquez Gómez.

 El 24 de marzo intentaron secuestrar al compañero Agustín Ríos Cruz. A las 8 de la mañana llegaron al plantón de la mina hombres vestidos de civil, que irrumpieron con pistolas y armas largas. Cuando se les pidió que mostraran la orden de aprehensión, dijeron: “No necesitamos de un pinche papel, son órdenes del gobernador”.

 El 25 de marzo intentaron secuestrar al compañero José David Hernández Álvarez, cuando, a las 8:30 de la mañana, fue a dejar a sus hijos a la escuela primaria “General Vicente González. Los agresores no lograron su propósito, gracias a la intervención de maestros y padres de familia que los defendieron.

 Entre el 25 de marzo y 9 de abril, a los compañeros: Agustín Ríos Cruz y José David Hernández Álvarez se les notifican ordenes de aprensión bajo el expediente 19/2009. El 9 de abril se les notifican la averiguación previa 106 (0. m)/2009 a los compañeros Apolinar García Vásquez, e Hilario Vásquez Gómez y otra mas la 85 (1)/2009, que incluye nuevamente a Agustín Ríos Cruz.

 El gobierno PRIISTA del asesino Ulises Ruiz Ortiz, ha tratado por todos los medios de dividir el movimiento de resistencia de San José del Progreso, utilizando los programas federales como Oportunidades, Piso firme, 70 y otros, mediante la diputada local priista EVA DIEGO CRUZ, pero se ha encontrado con un pueblo cada día más consciente de que el establecimiento de las minas, representa la destrucción de la vida y el medio ambiente en la región.


Sabemos que la lucha que hemos emprendido no es solo contra el criminal que nos gobierna, sino contra los grandes intereses de las empresas multinacionales que mantienen de rodillas al gobierno espurio de Calderón.

Sabemos que el de San José del Progreso no es el único caso de resistencia contra las empresas depredadoras del medio ambiente en Oaxaca y el país, pero cada quien está resistiendo por separado o en pequeños grupos regionales.

Hemos comprendido que no podremos contener el avance de los grandes intereses extranjeros si no logramos unificarnos estatal, nacional e internacionalmente, todos aquellos pueblos que estamos defendiendo nuestras madre tierra y el medioambiente, intercambiando nuestras experiencias de resistencia y logrando coordinar nuestras luchas, no solo en cada estado, sino en el país y el mundo, por lo que:

CONVOCAMOS

A las fuerzas democráticas, organismos ecologistas, de derechos humanos, intelectuales, artistas y pueblo en general a sumarse a las actividades a realizarse de acuerdo con el siguiente:

PROGRAMA

Sábado 2 de mayo

SIMPOSIO

“IMPACTO DE LAS MINERAS EN EL MEDIO AMBIENTE, LA VIDA COMUNITARIA
Y LAS LEYES EN A LA RESISTENCIA”

Las conferencias estarán dirigidas a los habitantes de las comunidades en resistencia y pueblos en general.

 OBJETIVOS

1. Conocer la información que investigadores de los centros de estudio y organismos defensores del medio ambiente han acumulado sobre la manera en que la explotación minera impactan al medioambiente y la vida comunitaria.

2. Conocer las leyes nacionales e internacionales que pueden favorecer la resistencia, contra las mineras y la defensa del medio ambiente.

3. Con lo anterior, dotarnos de más elementos para fortalecer la lucha de nuestros pueblos en defensa de nuestra Madre Tierra.


 FECHA, LUGAR Y HORARIO DE REALIZACIÓN: sábado 2 de mayo, de 11:00 a 15:00 hrs., en el Municipio de San José del Progreso, Ocotlán, Oaxaca.

 AGENDA DE TRABAJO

1. Palabras de bienvenida e inauguración del simposio.

2. Conferencia: “Impacto de la explotación minera en el medio ambiente”; flora, fauna, agua y salud humana.

3. Conferencia: “Impacto de la explotación minera en la vida comunitaria y su economía.

4. Conferencia: “Tratados Internacionales y Leyes Nacionales favorables a la defensa del medio ambiente”.

5. Conclusiones

6. Evento político-cultural.


 DE LOS CONFERENCISTAS

1. Los ponentes dispondrán de una hora para su exposición, más 15 minutos para contestar preguntas.

2. Podrán utilizar videos, presentaciones en Power Point o cualquier otro material didáctico que facilite el entendimiento de los asistentes.

3. Dada las condiciones de pobreza en la región, solo se podrá garantizar la alimentación y el hospedaje de los ponentes.



 DE LOS ASISTENTES

1. Podrán asistir a estas conferencias, todos los pueblos, grupos o personas interesados en conocer y defender el medio ambiente y sus recursos naturales.




2º. FORO NACIONAL

SABADO 16 Y DOMINGO 17 DE MAYO

¡POR LA VIDA, DEFENDAMOS A NUESTRA MADRE TIERRA!

 OBJETIVOS
1. Denunciar las agresiones que se han desatado en contra de los pueblos en resistencia del Valle de Ocotlán.

2. Conocer las experiencias de lucha de otros pueblos del estado y del país en la defensa del medioambiente.

3. Establecer formas de coordinación de las distintas luchas en defensa del medio ambiente, a nivel estatal, nacional e internacional.

4. Elaborar un plan de trabajo y acción para la resistencia en los tres niveles señalados.


 FECHA, LUGAR Y HORARIOS: sabado16 y domingo 17 de mayo del 2009, en la explanada municipal de Ocotlán de Morelos, Oaxaca, a partir de las 10.00 AM.

 AGENDA DE TRABAJO

1. Palabras de bienvenida e inauguración del foro.

2. Presentación de testimonios.

3. Formas de organización y Coordinación estatal y nacional.

4. Plan de resistencia estatal, nacional e internacional

5. Clausura.

6. Visita y acto político en la mina de San José del Progreso.


 DE LOS ASISTENTES

1. Podrán participar organizaciones sociales, de Derechos Humanos, ecologistas, intelectuales, artistas y todas aquellas personas interesadas en la defensa del medio ambiente.


 NOTA:

1. A los asistentes se les proporcionara alimentación.

2. Los asistentes deberán de llevar casa de campaña y/o cobijas.


 PARA CONFIRMAR ASISTENCIA:

Para una mejor organización logística, los participantes deberán comunicarse a los siguientes correos y teléfonos.

codep¬_cnpp_oax@yahoo.com.mx Teléfono: 95 11 34 59 25

jaqueloal@hotmail.com Teléfonos 55 34 04 92 50 y 55 34 04 92 52

lunes, 13 de abril de 2009

Problema legal, el del basurero de Zimapán: Cemda

Mariana Norandi (La Jornada)

A pesar de que tiene antecedentes ambientales, ahora el problema del confinamiento de residuos tóxicos en Zimapán, en el estado de Hidalgo, es netamente legal, debido a que gira en torno a la licencia de funcionamiento que las autoridades municipales le habían concedido a la empresa española Befesa, y no al impacto ambiental del proyecto, por tanto, el caso compete a las autoridades locales, aseguró Gustavo Alanís Ortega, presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

Lo anterior, tras conocerse que las autoridades locales de este municipio hidalguense retirarán esta semana la licencia para las obras de construcción del basurero tóxico en esa comunidad ñañú, argumentando irregularidades en el otorgamiento del permiso que el saliente presidente municipal, Eusebio Aguilar, había concedido a la empresa.

Alanís Ortega recalcó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales no tiene competencia en el otorgamiento de la licencia de funcionamiento –que tiene que ver con el uso del suelo y los permisos de construcción–; sin embargo, existe la posibilidad, si así lo decide la parte afectada, de impugnar el resolutivo de impacto ambiental que la dependencia federal autorizó en su momento a este proyecto, mediante un recurso de revisión.
“Este tipo de resolutivo se puede impugnar, siempre y cuando se detecten irregularidades. Hay que estudiarlo, analizarlo y, si hay inconsistencias, pelearlo e irse, si es necesario, al amparo”.

Lo importante, agregó, es que ahora tanto autoridades federales y locales, como pobladores y empresarios se apeguen a la ley, y si el proyecto no la cumple, “se va para atrás, porque se debe respetar el estado de derecho”.

Retiran licencia para basurero tóxico en Zimapán, Hidalgo

Violan la autonomía municipal permisos de Semarnat y Profepa

Detectan irregularidades en la autorización a una empresa española


Leonides Sandoval Castañeda (La Jornada)

El concejo municipal de Zimapán, en el estado de Hidalgo, retiró a la empresa española Befesa la licencia para el depósito de residuos tóxicos en el confinamiento construido en 60 hectáreas de esa localidad, debido a las irregularidades cometidas en el otorgamiento del permiso por el anterior presidente municipal, el priísta Eusebio Aguilar Francisco.

Irma Labra Moreno, integrante del concejo, informó que a pesar de que la población, organizada en el movimiento Todos Somos Zimapán, se opone al funcionamiento de este basurero de sustancias peligrosas, la empresa comenzó el lunes pasado a introducir los primeros camiones con dicho material.

Nos tomó por sorpresa la acción, dijo. De inmediato se organizaron e intentaron impedirlo, pero agentes de la Policía Federal Preventiva que los escoltaban cortaron cartucho y amedrentaron incluso a mujeres para que dejaran pasar los vehículos. No obstante, el martes interceptamos un camión que se metió a la vía urbana, protegido con policías federales, y logramos que se regresara por donde vino.

Gerardo Villeda Villeda, abogado de la autoridad municipal, explicó que la licencia de funcionamiento le fue retirada a Befesa debido a que en su otorgamiento se violaron tres disposiciones: primero, la extensión de facultades, que tienen que otorgar todos los integrantes del cabildo, y sólo la dio el entonces alcalde, el priísta Eusebio Aguilar.

También se violentó el principio de temporalidad, pues cuando un permiso o contrato excede el tiempo del cabildo, éste tiene que ser autorizado por al menos las dos terceras partes de la asamblea del concejo y éste lo decidió el alcalde por 25 años. Eusebio Aguilar gobernó por tres años, que finalizaron el 15 de enero de 2009, mientras que los permisos se extendieron ilegalmente hasta 2033.

Finalmente, no se respetó la disposición en materia económica, ya que la ley dice que los permisos y derechos se deben cobrar de acuerdo a la Ley de Ingresos, que se discute y aprueba cada año por los diputados locales. En cambio, el ex alcalde cobró el equivalente a 300 salarios mínimos por cada uno de los 25 años de permiso, como se comprueba en los cuatro recibos, cada uno por 90 mil pesos, que se lograron rescatar del Congreso local, ya que el ex funcionario no entregó documentos a las nuevas autoridades que entraron en funciones el pasado 16 de enero.
El abogado dijo que la asamblea y el concejo municipales acordaron notificar a la empresa el acuerdo de suspensión de actividades e instruir al presidente del concejo, Rubén Covarrubias Reynoso, para que dé aviso a la empresa y ésta haga valer su derecho constitucional de audiencia.

Interrogado sobre los permisos federales otorgados a Befesa por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Gerardo Villeda explicó que las dependencias están supeditadas a la autorización primordial, que es la que otorga el municipio, de acuerdo a la autonomía que le otorga el artículo 115 constitucional.

Aún está pendiente, dijo, revisar el permiso de construcción, que tiene irregularidades parecidas, entre ellas que únicamente fue autorizada por el entonces director de Obras Públicas, Juan Morán Chávez, quien tras concluir el trienio se fue como candidato del PRI a la presidencia municipal.

Morán Chávez perdió los comicios de noviembre pasado frente al candidato del PRD, José María Lozano, pero las instancias electorales anularon el triunfo de éste, con el argumento de que la Iglesia católica había llamado a los feligreses a votar por él.

Entonces el Congreso local nombró alcalde interino a Rubén Covarrubias Reynoso, síndico a Alma Ramos y a cinco vocales, incluida Labra Moreno, quienes este viernes acordaron retirar el permiso de funcionamiento a Befesa.

El ayuntamiento tiene guardias en las principales entradas de la localidad mientras que el movimiento Todos Somos Zimapán está a la expectativa para evitar que los vuelvan a sorprender y quieran ingresar más camiones con desechos tóxicos.

miércoles, 8 de abril de 2009

¡Fuera BEFESA de Zimapán!

A las Organizaciones Sociales
Al pueblo de México


Nuestra lucha es por la tierra,
Y el mal gobierno nos la quita para entregársela al extranjero;
Nuestra lucha es por la vida,
Y el mal gobierno nos ofrece cementerios tóxicos;
Nuestra lucha es por la paz,
Y el mal gobierno nos ofrece violencia y represión;
Nuestra lucha es por la historia,
Y el mal gobierno nos está ofreciendo olvido.

De todos los pueblos que conformamos el estado de Hidalgo somos el pueblo que siempre ha sido relegado y ha sido obligado a escuchar y a obedecer, solo por ser de origen indígena, hemos sido obligados a aceptar las imposiciones desde el aparato de gobierno, el cual siempre ha dejado a nuestro pueblo en el olvido y hoy que se acuerdan de él es para enterrarle en el vientre millones de toneladas de residuos peligrosos.

Han hecho de la tierra, nuestra herencia, un lugar sin suelo fijo, no quieren que nuestro paso deje huella en la historia de los pueblos indígenas, en cambio nos ofrecen un cementerio tóxico dónde enterrar la desvergüenza de su complicidad.

Nuestro pueblo es minero y con ello carga hoy con enfermedades como cáncer, arsenisismo y diabetes, todo ello debido a la contaminación de los mantos acuíferos causado por el proceso de flotación utilizado para separar los metales y la acumulación de los desechos en jales al aire libre y la liberación de partículas de plomo y otros metales pesados. Y ante todo esto, tanto la SEMARNAT como el INE han callado durante generaciones, siendo parte del problema cuando deberían ser la solución.

La legislación en México sobre Protección al Medio Ambiente es inversamente proporcional a la protección a la Inversión Privada, esto es, que entre mayores sean los intereses económicos seguirán sucediendo más casos como el de Guadalcázar, como el de Ramos Arizpe o como el de Chiconautla, que a pesar de ser demostrados una y otra y otra vez el grave daño ambiental causado y que México protege a los burgueses depredadores, al burgués vendepatrias que se cree dueño del país y al burgués dueño del dinero, del poder y de la voluntad del vendepatrias, y todo ello no ha sido suficiente para generar una conciencia ambiental colectiva y hacer algo por nuestra Madre Tierra, por protegerla de sus violadores y ello conlleva a que se le siga ultrajando de las formas más viles y miserables.

1. El proyecto de Confinamiento se encuentra en medio del asentamiento de 18 comunidades, todas ellas de origen indígena, de la comunidad Hñahñu.

2. La medicina herbolaria es fundamental para mantener el equilibrio biológico-social de la comunidad, equilibrio que la SEMARNAT al otorgar el permiso de Construcción del Confinamiento rompió, y con ello, puede convertirse no solo en Ecocida sino también en Genocida ya que pone en peligro las formas básicas de protección a la salud de estas comunidades indígenas.

3. Al poniente del Confinamiento, existen aguas termales que alcanzan temperaturas de hasta 45°C, a menos de 1 km se da el nacimiento de estas aguas y se extienden hasta los 6 km donde existen grutas formadas por las corrientes de los manantiales, la comunidad que atesora estas aguas se llama Xajhá.

4. Existe una falla geológica conocida como La Cabalgadura del Doctor, miente BEFESA cuando dice que el epicentro de esta falla se localizó a 70 km del Confinamiento, cuando las grutas y las aguas termales evidencian que fue a 6 km.

5. A menos de 5 km se encuentra un banco de mármol, explotado por la comunidad del Puerto del Efe y mantiene a decenas de familias ya que han creado una cooperativa en la que las ganancias que obtienen de la venta del mármol para la fabricación de alimento para aves y la fabricación de pastas de dientes se reparte solamente entre ellos y por el proyecto de muerte del Confinamiento se ve amenazada esta fuente de trabajo, cabe preguntarse si es más viable poner un Confinamiento con 40 empleos y perder una fuente que genera cientos. Además de esta fuente existen 18 más en el municipio.

6. Existe a un lado del vaso de Confinamiento el paso de torres de electrificación de alta tensión de la presa Hidroeléctrica Fernando Iriart misma que está a 4 km, de la cual se explota la captura de pescado que se vende en la Cd. De México y significa la manutención de decenas de familias.

7. A 5 km del Confinamiento se encuentra el manantial Infiernillo, del cual el Gobierno de Querétaro pretende sacar a través del proyecto Acueducto II 1,500 lps. En los días pasados salen publicaciones de que las empresas contratadas para este proyecto encabezándolas una filial de BEFESA se equivocaron en los cálculos y dejaron ver las intensiones de llevar agua del Rio Moctezuma.

8. Días antes de que se aprobara el proyecto se modifica la NOM-055 de SEMARNAT modificación que lejos de proteger al medio ambiente y signifique un avance en la protección legal de la tierra, así como de la salud de los seres humanos, nos quedamos con un dejo de tristeza de que para quienes tomaron esta decisión no se tiene la certeza de en qué calidad tienen a las personas que quedan excluidas en el cambio de 25 a 5 km, distancia respecto a la población más cercana mayor a 1000 habitantes proyectada al 2010, tal parece que las tendrán como conejillos de indias, dicha modificación ad hoc permitió que el proyecto se ajustara a la perfección en la distribución del núcleo urbano de Zimapán y que no aplicaría si no existiese las condiciones orográficas del lugar.

9. El Gobierno Municipal y el Gobierno Estatal se han convertido en defensores férreos del proyecto, como si éste fuera de ellos, al grado de firmar un acuerdo entre estos dos y la empresa para apoyar la construcción del Confinamiento, así como de dar un clima favorable de negociación.

10. En el Confinamiento autorizado para el Municipio de Chapantongo, también en el estado de Hidalgo, la consulta Ciudadana efectuada por el Gobierno Municipal permitió que el proyecto de Muerte se detuviera, aun así siguen en pie de lucha porque no se reviva dicho proyecto. En al caso de Zimapán jamás se efectuó Consulta Ciudadana alguna.

11. BEFESA contrató una empresa para realizar los estudios de Impacto Ambiental, estudio que fue aceptado por SEMARNAT sin prestarlo a una Mínima revisión siquiera.

12. BEFESA enfrenta demandas por su mal manejo del Confinamiento de Nerva, en Huelva, España donde se supone debería tener un mayor compromiso social, aun así vierte sus residuos al caudal del Rio Tinto, en Zimapán tenemos el Rio Moctezuma a 6 km aprox. Y desemboca en el Golfo de México.

13. El Gobierno del estado en su afán proteccionista ha violado las garantías individuales y los derechos humanos de las personas que habitamos Zimapán, razón por la cual ha mandado numerosos envolvimientos de Fuerza Represiva (ellos le llaman Fuerza de Tarea) que ha derivado en la represión física, sicológica, moral, etc. El más grande y evidente de ellos sucedió el 02 de Diciembre donde se detuvo sin orden de aprensión a 44 personas y se golpeó sin miramiento alguno a niños, mujeres y adultos mayores, acto por el cual se demandó el abuso de autoridad en que incurrió, ante la PGR, acompañados de la Senadora Rosario Ibarra, defensora incansable de los derecho humanos en este país.

14. No es posible que México siga escondiendo los problemas y postergando las verdaderas soluciones, crear Confinamientos no resuelve la problemática global de la industria contaminante.

15. Se habla de un Estado de Derecho como un lugar o como un marco de referencia, se deja a un lado que es un conjunto de leyes que deben normar los actos de los Gobernantes, y aún así ellos las han pisoteado, una a una y todas juntas. Culpables hay muchos, sirva de ejemplo la gestión de Ricardo Juárez Palacios en la DGIRA, persona que acumula 19 demandas tanto ciudadanas como de grupos ambientales y científicos, por la cantidad de irregularidades que marco su gestión.

El titular del INE Adrián Fernández Bremauntz, en días recientes hace declaraciones en torno del proyecto del Confinamiento, declarándolo viable, para nosotros son inviables sus declaraciones pues únicamente se basa en argumentos generales y no sabe de las características específicas de la comunidad.

Sin embargo ello no quiere decir que se quiera solamente culpables para ser objeto de escarnio y crítica superficial, y con ello dejar a un lado el problema de fondo: la justicia ambiental.

Las preguntas serían: ¿Es justo que Hidalgo pague la indemnización de un Confinamiento que autorizó en primera instancia la Ex Alcaldesa de Zimapán y la SEMARNAT, sin escuchar las quejas, inconformidades y argumentos de la población que nos hemos venido manifestando? ¿El juicio nuevamente va a ser bajo criterios comerciales únicamente para ver si se han lesionado los intereses de la empresa? ¿Nuevamente se va a dar prioridad a la Protección de la Inversión Privada por encima de la protección de la Salud de los Seres Humanos y del Medio Ambiente? ¿Qué clase de decisión tomo la SEMARNAT en su momento y en que legislación se basó para hacerlo? ¿Las decisiones del gobierno Federal son incuestionables para el Gobierno Estatal? Pende una gran indemnización de por medio.

El mensaje al Gobierno Estatal de Hidalgo por parte del Gobierno Federal ha sido claro con el caso Guadalcazar: Si una Comunidad, Municipio o Estado se oponen mediante recursos legales para detener u obstaculizar una decisión del Gobierno Federal deberán asumir el costo. Y en ese sentido van las declaraciones de los funcionarios de la SEMARNAT para avanzar en el entreguismo, según declaraciones del Delegado Federal en Hidalgo de la SEMARNAT Leonel Lozano Domínguez, el cual dice: “solo porque un grupo de inconformes diga que no la quiere, pues estaría violando la ley y el derecho de terceros, la empresa podría demandar al Estado mexicano por daños patrimoniales y el asunto se llevaría a una corte internacional, sería muy probable que ganaran porque han gastado mucho en el proyecto y no hay razones para cerrarla”.

Declaración publicada en la revista Vía Libre con fecha de 21 de octubre de 2007.

Ayudemos a que sea del conocimiento del Mundo y que se cuestione al Gobierno Mexicano por las graves violaciones a nuestras garantías individuales, derechos humanos, derecho a la salud, las violaciones a los Convenios Internacionales, al Convenio 169 de la OIT, a la Convención Internacional de los Derechos del Niño.

Desde el mes de Enero de 2009, fue electo, tras la anulación de la elección ordinaria, un Concejo Municipal por el Congreso del Estado de Hidalgo. Dicho Concejo Municipal ha argumentado estar del lado de la población pero, la pasividad con la que está desarrollando su gestión deja mucho que desear.

La anterior Administración Municipal otorgó ilegalmente el Permiso de Operación faltante, por 25 años, para que la empresa empezara a enterrar los desechos en el vertedero.

El Actual Concejo Municipal ha declarado que no puede revocar tal permiso, pues, según argumento del Presidente del Concejo como de algunos Regidores no tienen los sustentos legales para hacerlo, pero tal parece que se les olvida que la gestión Municipal, así como también, las decisiones que emanen de los acuerdos del Cabildo son también Autónomos y cualquier intento de querer hacer creer a la población que no la tienen es tan solo seguirle el juego al Gobierno Federal y Estatal en su Imposición de querer poner en operación el Confinamiento a costa de lo que sea, aún si por ello tengan que llevarse la vida de muchos hermanos nuestros.

El Gobierno Federal y Estatal argumentan tener a la Policía Federal Preventiva y la Policía Estatal Fuerza de Tarea para realizar operativos de prevención de la delincuencia pero lo único que vienen a hacer esos cuerpos de Seguridad Pública a Zimapán es a resguardar los camiones de transporte de Residuos Peligrosos que llegan a verter tales en el Confinamiento, además de amedrentar a la población con patrullamientos de reconocimiento.

En los días pasados han entrado sigilosamente los camiones que transportan los desechos, lo han hecho bajo el ocultamiento y la complicidad de los integrantes del Concejo. En estos últimos días se ha hecho más intensa la entrada de camiones y el resguardo de los mismos a cargo de la Policía Federal también se ha intensificado pues lo hacen con cerca de 100 por cada entrada al municipio de 2 o 3 camiones.

El fin no justifica los medios, la gestión medioambiental de los residuos peligrosos no se soluciona con la creación de confinamientos, en el caso de Zimapán los medios están justificando el fin, aún cuando Zimapán no goza del Desarrollo Tecnológico que necesita de lugares de Disposición Final.

No estamos dispuestos a guardar silencio ante la depredación, la impunidad y la barbarie.

No estamos dispuestos a colaborar ni con la codicia, ni con la cobardía, ni con la complicidad, ni mucho menos con el olvido.

Pedimos la unidad de todo el pueblo de México para solidarse en la demanda del Pueblo de Zimapán de la salida inmediata de la PFP de Zimapán, así como también, al Concejo Municipal para que revoque el Permiso de Operación otorgado a la empresa BEFESA y emita el Cancelamiento Definitivo del Proyecto de Muerte del Confinamiento.

NO NOS QUIEREN INDIOS,
...MUERTOS NOS QUIEREN.

Sufragio efectivo, no imposición
La tierra es de quien la trabaja, no de quien la contamina
¡¡¡¡FUERA BEFESA DE ZIMAPAN!!!!

sábado, 21 de marzo de 2009

Clausuran mina por contaminación en el Valle de Ocotlán, Oaxaca, México.

Miércoles 17 de Marzo 2009

San José del Progreso Ocotlán, Oaxaca. Habitantes de San José el Progreso y Magdalena Ocotlán “clausuraron” la mina “San José” que forma parte de la compañía multinacional canadiense “Fortuna Silver Mines” para exigir el cierre definitivo de ese consorcio que atenta contra sus recursos naturales y representa un foco de contaminación para los pueblos de la región. De igual forma, los inconformes desconocieron al edil Oscar Venancio Martínez Rivera y nombraron una junta de gobierno municipal.

Según información actual de Fortuna Silver su proyecto, se encuentra en la etapa de ingeniería y permisos y después vendría la operación para obtener oro y plata; pero los habitantes de las comunidades cercanas San José del Progreso y Magdalena Ocotlán que se encuentran a menos de un kilómetro de la mina, ya resienten los efectos de las detonaciones de explosivos, que como resultado se han cuarteado sus casas, el despido de plomo y la contaminación de arroyos y mantos freáticos por el caldo acido que despide la mina.

Cabe resaltar que la compañía minera Cuzcatlán inició los trabajos del “proyecto San José”, en el 2007, de donde se tiene planeado obtener 12 millones de onzas de oro y plata.

El sacerdote Martín Octavio García Ortiz informó que el gobierno dio una concesión de 20 años a la empresa Cuzcaltán, aunque lo preocupante es que la minera, la cual cuenta con capital extranjero particularmente de la multinacional canadiense “Fortuna Silver Mines”, no sólo no consultaron a la comunidad sino que no informaron las consecuencias que esto va ocasionar en materia de salud y medio ambiente.

El párroco de San José del Progreso, manifestó que “el mismo gobierno al otorgar una concesión expone a los pueblos a todo lo que trae la explotación como es el cáncer con la contaminación ambiental, el desplazamiento de la gente, y la afectación a los mantos freáticos, entre otros”.

Aproximadamente de 1000 habitantes apoyados por el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo y de la Coordinadora en Defensa de los Recursos Naturales y Nuestra Madre Tierra del Valle de Ocotlán, colocaron los sellos de “clausurado” y con la firma de los integrantes del Concejo de Gobierno Municipal de San José del Progreso Ocotlán, de las autoridades de Magdalena Ocotlán y de las agencias Maguey Largo y El Cuajilote, se pararon las obras hasta en tanto el gobierno no de tratamiento de solución de fondo, manifestaron los inconformes.

La clausura de la factoría se realizó a las 15:00 horas el día martes 17 de Marzo con la presencia de la Notario Público número 98, Teresa Peralta Ramos.

Los inconformes con la mina instalada en San José del Progreso externaron que el “resguardo del polvorín”, queda en manos de los representantes de la empresa Cuzcatlan porque “ustedes lo trajeron, ustedes lo cuidan”.

Los representantes de la empresa sostuvieron que “no venimos a atestiguar ni nos hacemos responsable del área de explosivos, situación que irritó a los manifestantes, quienes les advirtieron: “Si llegará a ver problemas los responsables serán ustedes”.

“Vamos a proceder de manera pacífica. No se está alterando el orden ni hay violencia. Que se cierre la mina y no vamos a descansar hasta su cierre total”, puntualizaron.
El representante de la coordinadora, Agustín Ríos, reiteró que los pueblos del Valle de Ocotlán, “nos promulgamos por un no rotundo a la minería” por la afectación que ya está causando con tanto explosivo.

Mientras que el secretario del Concejo Municipal, Juan Apolinar García Vásquez, acusó a las autoridades municipales de traidores y de corrupción por aprobar un proyecto sin consultar a los ejidatarios, comuneros y habitantes legítimos dueños.

Finalmente, denunció de actos represivos a los operadores de la empresa Jaime Castañeada Pedraza y Jorge Mario Ríos, quienes en contubernio con las autoridades corruptas del municipio han atentado contra su compañero Agustín Ríos.

También en las últimas informaciones el día 18 de Marzo siendo a las 2:00 de la tarde el delegado de Gobierno del distrito de Zimatlan – Ocotlán, junto con el Sr. Venancio Oscar Martínez Rivera Rivera presidente municipal de San José del progreso ha estado comprando autoridades y a otros han amenazado de cancelarles los recursos del ramo 28 si se suman a las voces de sus pueblos que exigen el retiro de las empresas mineras. También organizaron a un grupo de choque de priístas para pretender desestabilizar el municipio de San José del Progreso, situación que fue ignorado por los habitantes ratificando su firme rechazo a los proyectos trasnacionales que pretenden saquear a los recursos naturales y acabar con la naturaleza.