Mostrando entradas con la etiqueta RCP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RCP. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de enero de 2010

CONVOCATORIA: Ni Perdón Ni Olvido: enero 2010: Primera protesta del año


La resistencia civil pacífica convoca a todos los integrantes de los comités ciudadanos en resistencia, a los convencionistas y a los hombres y mujeres libres de México a participar junto con Gerardo Fernández Noroña en la primera protesta del año, el viernes 1 de enero del 2010, para recordarle al presidente usurpador, como cada día primero de mes, que para él no habrá ni perdón ni olvido por haberse robado la presidencia de la República.

La cita es el día viernes 1 de enero de 2010 a las 10:45 A.M. EN PUNTO, afuera de la estación "Constituyentes" de la línea 7 del Metro de la Ciudad de México.

Crónicas y fotografías de anteriores protestas Ni Perdón Ni Olvido.

martes, 1 de diciembre de 2009

CONVOCATORIA: Ni Perdón Ni Olvido: diciembre 2009


La resistencia civil pacífica convoca a todos los integrantes de los comités ciudadanos en resistencia, a los convencionistas y a los hombres y mujeres libres de México a participar en la acción que tendrá lugar el martes 1 de diciembre del 2009, para recordarle al presidente usurpador, como cada día primero de mes, que para él no habrá ni perdón ni olvido por haberse robado la presidencia de la República.

La cita es el día martes 1 de diciembre de 2009 a las 10:45 A.M. EN PUNTO, afuera de la estación "Constituyentes" de la línea 7 del Metro de la Ciudad de México.

Crónicas y fotografías de anteriores protestas Ni Perdón Ni Olvido.

domingo, 1 de noviembre de 2009

CONVOCATORIA: Ni Perdón Ni Olvido: noviembre 2009


La resistencia civil pacífica convoca a todos los integrantes de los comités ciudadanos en resistencia, a los convencionistas y a los hombres y mujeres libres de México a participar en la acción que tendrá lugar el domingo 1 de noviembre del 2009, para recordarle al presidente usurpador, como cada día primero de mes, que para él no habrá ni perdón ni olvido por haberse robado la presidencia de la República.

La cita es el día domingo 1 de noviembre de 2009 a las 10:45 A.M. EN PUNTO, afuera de la estación "Constituyentes" de la línea 7 del Metro de la Ciudad de México.

Crónicas y fotografías de anteriores protestas Ni Perdón Ni Olvido.

viernes, 16 de octubre de 2009

Nos quitaron la luz, pero no la fuerza

De la Lámpara de Diógenes:
El día de hoy amaneció inquietante. Mucha gente comenzaba desde temprano a movilizarse. Los de a pie y por Internet creando expectativas en los "messengers", "twitters" y "facebooks".




Desde las dos de la tarde, por todo lo largo de Paseo de la Reforma llegaban distintos contingentes por las avenidas aledañas. Grupos pequeños y grandes se reunían en los puntos donde habían acordado, unos hacia el Monumento a la Independencia y otros más hacia donde minutos más tarde llegaría Andrés Manuel López Obrador para junto con el Movimiento por la Economía Popular formar la retaguardia de esta histórica marcha multitudinaria.




La fuerza del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se vio, todo su músculo salió a las calles para defender lo que ha trabajado por casi 100 años. Cientos de miles mostraron la fuerza de la organización y la unidad.




De todos lados hubo demostraciones de solidaridad, de ciudadanos, de las organizaciones civiles y de muchos sindicatos, que a pesar de que los medios de comunicación de manera concertada en la última semana se han encargado de determinar que el SME y sus líderes son "charros", aplaudiendo la arbitrariedad del gobierno de Felipe Calderón al dejar sin empleo a más de 60 mil familias, liquidando a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro.




"Los chavos de la calle apoyamos a los electricistas" decían unas pancartas que ellos hicieron para expresar su apoyo y ahí parados, al inicio de la Av. Juárez, los contingentes les respondían con un emotivo "¡Ese apoyo si se ve!". Un hombre, grande y fuerte, no pudo contener una lágrima por ese conmovedor detalle




A las cinco de la tarde la vanguardia llegaba a la plancha del Zócalo y la marcha llegaba hasta la glorieta de La Palma. Todavía tendrían que pasar dos horas más para que la retaguardia en donde marchaba Andrés Manuel López Obrador llegara al cruce de la Avenida de los Insurgentes con el Paseo de la Reforma.




A las nueve de la noche el mitin del SME se encontraba for finalizar y aún seguía llegando gente con consignas y pancartas: "Nos quitaron la luz, pero no la fuerza."


Muchas más fotografías de esta marcha en la Lámpara de Diógenes.

viernes, 2 de octubre de 2009

Ni perdón ni olvido: octubre 2009: las promesas incumplidas

De la Lámpara de Diógenes:
Los ciudadanos se reunieron como cada mes y marcharon hacia la puerta principal de la residencia oficial de Los Pinos para protestar por el robo de la presidencia de la República mientras eran grabados por las cámaras del "Bucareli News".



El movimiento de la Resistencia Civil Pacífica (RCP) se manifiesta como cada día primero de cada mes, no importa que esté Gerardo Fernández Noroña o no, porque la RCP somos todos, y viene a recordarle como cada día primero que no habrá ni perdón ni olvido al robo de la presidencia de la República.



"Hasta que el usurpador no se decida a devolver lo que se robó nosotros vamos a estar aquí cada día primero" recordó Mónica Fernández quien a continuación leyó algunas promesas de campaña de quien ahora usurpa el poder ejecutivo federal y que evidentemente no ha cumplido:
"... voy a bajar la tasa del impuesto sobre la renta. Voy a manejar en 'caja de cristal' el dinero del pueblo: tú vas a saber a dónde se va tu dinero y quién se lo gasta. Voy a invertir mejor lo que tenemos, voy a invertir el dinero en lo que realmente necesitas, voy a invertir en escuelas y en universidades para tus hijos.

Voy a invertir en salud, no sólo para seguir con el seguro popular sino un seguro médico para todos: mi objetivo es que ningún mexicano esté sin médico, sin medicinas y sin tratamiento. Voy a emplear el dinero en las comunidades indígenas, en los caminos que hacen falta, en el agua potable. Voy a invertir el dinero en la seguridad que necesitamos para volver a salir a las calles con tranquilidad. Voy a garantizar la estabilidad económica para que sigan bajando las tasas de interés y tú puedas adquirir una casa, para que puedas verdaderamente adquirir un auto, para que puedas renovar tu cocina. Voy a bajar las tasas de interes para que haya más inversión en México y haya más empleos." (primer debate, 25 de abril de 2006)





Mientras las cámaras del "Bucareli News" continuaban grabando con detalle la acción, una decena de ataúdes de color negro fueron acomodados frente a los escudos de la fila de granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF, quienes resguardaban las vallas metálicas del Estado Mayor Presidencial, representando los catorce mil cuatrocientos cincuenta y siete muertos, víctimas de la mal llamada "guerra contra el narcotráfico", incluídos seiscientos diez niños muertos, más los asesinados en los retenes militares que hay por todo el país. Tan sólo en los últimos cuatro meses han habido setecientos sesenta y nueve en el mes de junio, ochocientos cincuenta y cuatro en julio, setecientos cuarenta y ocho en agosto y ochocientos veintidós el mes pasado.



Para acabar, como siempre, se entonó el himno nacional mexicano y se convocó a estar de regreso, el próximo domingo primero de noviembre, para recordar al usurpador y a todos los demás que no se ha ni olvidado ni perdonado a quien se robó la democracia.




Más fotografías en la Lámpara de Diógenes.

jueves, 1 de octubre de 2009

CONVOCATORIA: Ni Perdón Ni Olvido: octubre 2009


La resistencia civil pacífica convoca a todos los integrantes de los comités ciudadanos en resistencia, a los convencionistas y a los hombres y mujeres libres de México a participar en la acción que tendrá lugar el jueves 1 de octubre del 2009, para recordarle al presidente usurpador, como cada día primero de mes, que para él no habrá ni perdón ni olvido por haberse robado la presidencia de la República.

La cita es el día jueves 1 de octubre de 2009 a las 10:45 A.M. EN PUNTO, afuera de la estación "Constituyentes" de la línea 7 del Metro de la Ciudad de México.

Crónicas y fotografías de anteriores protestas Ni Perdón Ni Olvido.

martes, 22 de septiembre de 2009

"Nuestra propuesta es sencilla, eficaz y, sobre todo, justa"

De la Lámpara de Diógenes:

La gente caminaba con prisa por la Avenida Congreso de la Unión para llegar a la puerta principal del Palacio de San Lázaro, algunos portando banderas amarillas, otros banderas rojas y muchos más sólo llevando en interés de escuchar la propuesta del Gobierno Legítimo de México de proyecto alterno de presupuesto y ley de ingresos 2010. Rodeando tres lados del vehículo que sirve de templete móvil los miles de ciudadanos reunidos esperaban entre consignas a que diera inicio la Asamblea Nacional por la Defensa de la Economía Popular.



Andrés Manuel López Obrador llegó y rápidamente dio inicio la asamblea ante miles de personas. Jesusa Rodríguez leyó la lista de legisladores de la Cámara de Diputados y de la de Senadores que forman parte activa del Movimiento. Cada nombre fue leído y fueron ovacionados por la concurrencia y por la gente del templete que acompañaba a Andrés Manuel, quien también aplaudió a casi todos.




Posteriormente Mario Di Constanzo del PT, Rodolfo Lara del PRD y Pedro Jiménez de Convergencia hicieron uso de la palabra antecediendo al discurso de López Obrador.

Así de claro, así de sencillo, el tabasqueño explicó que existe un faltante de quinientos mil millones de pesos en las finanzas públicas y que se puede solventar, ahorrando 200 mil millones de pesos del gasto corriente, reduciendo tan sólo el 15 por ciento las partidas de servicios personales y de gastos de operación del gobierno. Los 300 mil millones de pesos restantes se obtienen mediate el cobro de impuestos a grandes empresarios y banqueros ¿Por qué a ellos? Por la sencilla razón de que los banqueros y grandes empresarios no se quedaran sin trabajo, sin comer, sin medicinas y sin techo pero el pueblo, la gente si lo puede perder todo.



¿Porqué una Austeridad Republicana?

1. Porque es una cuestión de principio y dignidad: No puede haber un gobierno rico y un pueblo pobre.

2. Porque la sencilla razón de que los gobernantes deben vivir en la justa medianía.




¿Cómo?

1. Con una reducción de salarios y prestaciones a los altos funcionarios de los tres poderes y de los gobiernos estatales.

Ahorro: 95 mil millones de pesos.

2. Reducción de partidas:
  • Atención médica privada
  • Caja de ahorro
  • Bonos extraordinarios
  • Pensiones de ex presidentes

Ahorro: 30 mil millones de pesos

3. Reducción en:
  • Pago de alimentación
  • Gastos de publicidad
  • Telefonía celular
  • Oficinas
  • Vehículos
  • Aviones
  • Viajes
Ahorro: 50 mil millones de pesos

4. Reducción del 5 por ciento de las participaciones federales a los gobiernos estatales.

Ahorro: 22 mil 680 millones de pesos

5. Acabar de una vez por todas con la corrupción.

Ahorro: No tiene precio.



Se anunció que una comisión de cinco legisladores conformada por Mario Di Costanzo, Ifigenia Martínez, Adán Augusto López Hernández, Jaime Cárdenas y Ricardo Monreal elaboraran dos proyectos de ley para enfrentar la emergencia económica y será presentada en Asamblea el lunes 12 de octubre, a las cinco de la tarde, en el mismo lugar: la entrada principal del H. Congreso de la Unión.


Más fotografías en la Lámpara de Diógenes.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

PELELE ALERT: El derecho a exigir la renuncia del usurpador


La Resistencia Civil Pacífica convoca a los miembros de la CND, del Gobierno Legítimo de México y a todos los ciudadanos libres a participar junto Gerardo Fernández Noroña acompañado de otros diputados afines al Movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador, en la protesta contra la presencia del usurpador que se llevará a cabo el día miércoles 2 de septiembre a partir de las 8 y media de la mañana en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México.

Ni perdón ni olvido: septiembre 2009: se lo vamos a ir a decir

De la Lámpara de Diógenes:
A diferencia de otras ocasiones, en que los miembros de la resistencia civil pacífica (RCP) se han manifestado el día primero de cada mes desde el inicio de la usurpación, ahora numerosos medios de comunicación se dieron cita afuera de la estación "Constituyentes" del Metro de la Ciudad de México mientras los elementos del Estado Mayor Presidencial (EMP) resguardaban la valla metálica que impedía el paso peatonal por la banqueta de la avenida Parque Lira.




Sin embargo en esta ocasión el EMP retiró la barrera y franqueó el paso al centenar de ciudadanos encabezado por Gerardo Fernández Noroña a quien rodeaban numerosos y ansiosos reporteros, fotógrafos y camarógrafos.





Una vez que la RCP llegó frente a la puerta principal de la residencia oficial de Los Pinos, el diputado federal por el distrito XIX de Iztapalapa por el Partido del Trabajo dejó muy en claro a la prensa, a los elementos del EMP y del Cuerpo de Guardias Presidenciales que atentos seguían sus palabras y a la RCP que el día de mañana, miércoles 2 de septiembre acudirá a las 8:45 de la mañana al Palacio Nacional, acompañado de otros diputados federales afines al movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador, a exigirle su renuncia a quien usurpó la presidencia de la República.





Fernández Noroña comentó que van a ir por tres razones: la primera, porque han sido invitados al "festejo" en el Palacio Nacional. La segunda, porque es nuestro derecho, y no como diputado federal, sino como ciudadano. En tercer lugar, porque una reunión así viola la Constitución. Y finalmente para reclamarle la suspensión de garantías constitucionales que se da cada vez que visita algún sitio.




Para concluir la protesta se entonó el Himno Nacional Mexicano y se reiteró las convocatorias para el "pelele alert" del día mañana a las 8:30 AM en la plancha del Zócalo frente a la puerta central del Palacio Nacional; para el 13 de septiembre a las 10:00 de la mañana en la Columna de la Independencia; el día 15 a partir de las 11:00 AM en el Hemiciclo a Juárez y el día 21 enfrente del Palacio Legislativo de San Lázaro con Andrés Manuel López Obrador.

Video de la protesta Ni Perdón Ni Olvido: septiembre 2009

Link a YouTube

martes, 1 de septiembre de 2009

CONVOCATORIA: Ni perdón ni olvido: septiembre 2009

La resistencia civil pacífica convoca a todos los integrantes de los comités ciudadanos en resistencia, a los convencionistas y a los hombres y mujeres libres de México a participar junto con Gerardo Fernández Noroña en la acción que tendrá lugar el martes 1 de septiembre del 2009, para recordarle al presidente usurpador, como cada día primero de mes, que para él no habrá ni perdón ni olvido por haberse robado la presidencia de la República.

La cita es el día martes 1 de septiembre de 2009 a las 10:45 A.M. EN PUNTO, afuera de la estación "Constituyentes" de la línea 7 del Metro de la Ciudad de México.

Crónicas e imágenes de las anteriores protestas Ni perdón ni olvido.

sábado, 1 de agosto de 2009

CONVOCATORIA: Ni perdón ni olvido: agosto 2009

La resistencia civil pacífica convoca a todos los integrantes de los comités ciudadanos en resistencia, a los convencionistas y a los hombres y mujeres libres de México a participar junto con Gerardo Fernández Noroña en la acción que tendrá lugar el sábado 1 de agosto del 2009, para recordarle al presidente usurpador, como cada día primero de mes, que para él no habrá ni perdón ni olvido por haberse robado la presidencia de la República.

La cita es el día sábado 1 de agosto de 2009 a las 10:45 A.M. EN PUNTO, afuera de la estación "Constituyentes" de la línea 7 del Metro de la Ciudad de México.

Crónicas e imágenes de las anteriores protestas Ni perdón ni olvido.

viernes, 31 de julio de 2009

Representación del fusilamiento del Padre de la Patria

De la Lámpara de Diógenes:
Resguardado por los soldados que formarían parte del pelotón de fusilamiento, el Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla llegó frente a la puerta principal de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, donde un centenar de ciudadanos se habían reunido junto con Gerardo Fernández Noroña y otros miembros del Movimiento Rebelde de la Resistencia Civil Pacífica, quienes organizaron la representación para así conmemorar el CXCVIII aniversario del asesinato del iniciador de la Independencia de México y exigirle a la Iglesia Católica una formal disculpa.





Los azorados miembros de la Policía Federal (PF) que vigilan el acceso al templo católico se comunicaban por sus radios, nerviosos al ver los preparativos de la representación. Otros más se asomaban desde la balaustrada en lo alto de la fachada de la iglesia.




Una vez que estuvieron listos los participantes a la representación, ésta inició con la lectura del documento en el cual se le condena a la ex comunión, maldiciendo cada uno de sus actos y su persona:



“... Sea condenado Miguel Hidalgo y Costilla, en donde quiera que esté. Que sea maldito en la vida o en la muerte, en el comer o en el beber, en el ayuno o en la sed, en el dormir, en la vigilia y andando, estando de pie o sentado; estando acostado y andando. Que sea maldito en su pelo, en su cerebro, que sea maldito en la corona de su cabeza y en sus sienes. Que el hijo del Dios viviente, con toda la gloria de su majestad lo maldiga. Y que el cielo, con todos los poderes que en él se mueven, se levante contra él. Que lo maldigan y condenen. Amén, así sea, amén”.




Posteriormente Miguel Hidalgo, caracterizado magistralmente por el actor Jorge Arvizu "El Tata", dio lectura de su mensaje, a ciento noventa y ocho años de haber sido asesinado:



"El día de hoy, se cumplen 198 años de mi ejecución en la ciudad de Chihuahua. A pesar de casi dos siglos de tan condenable represión ejercida contra el naciente pueblo de México y contra los líderes de la Independencia de nuestra Nación, la Iglesia Católica mantiene la condena y los anatemas en nuestra contra.

En mi caso, se me torturó, vejó y asesinó, previa excomunión. Se me acusó de traidor a la patria y de promover ideas extranjerizantes. Se me maldijo de todas las formas posibles, como han ustedes escuchado y no conformes con ello, se me cortó la cabeza y se mantuvo en exhibición durante años en la Alhóndiga de Granaditas; todo ello como una manera para intimidar a los libertadores de nuestra Patria. De nada les sirvió, vencimos al Imperio Español, al clero y a los privilegiados de aquel tiempo.

Hoy, no tengo duda que de vivir, lucharía contra la imposición, el fraude, la impunidad y la miseria que ahoga nuestra Nación. Hoy, sería nuevamente excomulgado y condenado a sesenta años de cárcel en un penal de alta seguridad y de ejecutarse la pena de muerte, sería fusilado por estos canallas que ahora me ejecutarán.

Son los nietos de Fernando VII, de Abad y Queipo, de los realistas y los conservadores quienes están en el pelotón de fusilamiento. Norberto Rivera y Onésimo Cepeda son dignos sucesores de Abad y Queipo; Calderón, Salinas, Fernández de Ceballos y Ortega son vende-patrias tan acreditados como los defensores del Imperio Español o los defensores de las intervenciones extranjeras en nuestra Nación.

Hoy, lo que ayer fue una tragedia se repite como farsa, pero hoy como ayer, será el pueblo de México y sus más nobles sentimientos y mejores causas los que acaben imponiéndose frente al mar de corrupción, impunidad y simulación que somete a nuestra Nación.

Muero como hace 198 años para renacer como gigante y para convertirme en legión. Renazco en millones de hombres y mujeres libres que hoy luchan por una Patria justa y generosa. Regreso en cada grito libertario y en cada lucha de nuestro pueblo. Resurjo de entre las cenizas del hambre y la miseria, para enarbolar las más caras luchas del pueblo de México y como ayer, venceremos, liberaremos de nuevo a la Patria para construir una República libre, soberana, democrática y justa socialmente.

Viva México"




El pelotón de fusilamiento disparó el fuego de sus armas sobre el valiente pecho del Padre de la Patria, quien recibió la descarga con la seguridad de estar vivo siempre, en la búsqueda por la libertad y la independencia de los gobiernos usurpadores.




Al finalizar, como siempre, los miembros de la resistencia civil pacífica más los ciudadanos que detuvieron su andar para presenciar la representación, entonaron el Himno Nacional.



Se convocó, como cada día primero de mes, a participar en la protesta Ni Perdón Ni Olvido frente a Los Pinos, el próximo sábado 1 de agosto, a las 10:45 de la mañana en la estación del metro "Constituyentes" de la línea 7 del Metro.


Video de la representación

Link a YouTube