La vergüenza y el miedo rodeaban esta mañana la plancha del zócalo capitalino con cientos de metros de vallas metálicas, rejas, elementos del Estado Mayor Presidencial (EMP), granaderos de la Policía Federal (PF), mientras el sol iluminaba los gritos de la resistencia civil pacífica (RCP) que desde temprano habían tomado sus lugares a lo largo de la reja, alejada ahora medio centenar de metros de la fachada del Palacio Nacional.
En esta ocasión el acceso al área de la plancha del zócalo que no está siendo ocupada por la exposición "Huellas de la vida" era restringido a dos únicos accesos, custodiados por elementos de la PF. Miembros de la RCP a su vez habían ya detectado a individuos pertenecientes a las Fuerzas Federales que, vestidos de civil pero con "chícharo" en la oreja, observaban y fotografiaban a los participantes de la protesta. En varias ocasiones algunas "parejas" de elementos de la PF efectuaban rondas hasta la valla en donde se encontraba el grueso de la RCP, tomando nota en pequeñas libretas y retirándose segundos después de haber llegado.
Minutos después de las nueve y cuarto desde el extremo noreste del zócalo un contingente de fotógrafos, camarógrafos y reporteros antecedían el paso al Diputado Federal Gerardo Fernández Noroña, quien junto con el Diputado Federal Jaime Cárdenas Gracia, del Diputado Federal Rigoberto Salgado Vázquez, del Diputado Federal César Francisco Burelo y del Diputado Federal Abelino Ramos Parra atravesaron el zócalo para llegar a la avenida 20 de Noviembre y traspasar ahí el cerco de granaderos de la PF, de los elementos del EMP y del Cuerpo de Guardias Presidenciales (CGP) que corrían intentando frenar el avance de los legisladores.
Entre golpes con los escudos, patadas y empujones medio centenar de granaderos de la PF formaban una barrera impidiendo el paso mientras que otros corrían en desorden hacia la retaguardia gritando "hacia las vallas", evidenciando la deficiente organización y escasa preparación de las fuerzas policíacas federales. Algunos de las docenas de reporteros que acercaban sus micrófonos, teléfonos celulares y cámaras hacia los miembros del Poder Legislativo de la Federación recibieron también parte de la ofensiva de las fuerzas federales quienes demostraron fehaciente y claramente que las garantías constitucionales no son respetadas por quien usurpa el Poder Ejecutivo: si esto se le hace a quienes tienen fuero federal, ¿qué le espera al ciudadano que no lo tiene?
Después de intentar pasar por la "garita" de los automóviles de invitados "VIP", en la esquina de la avenida 20 de Noviembre, el contingente se dirigió por esta calle y dobló a la izquierda sobre Venustiano Carranza. El acceso al cruce con la avenida Pino Suárez fue rápidamente cerrado por granaderos de la PF quienes sudorosos corrieron a bloquear el paso.
Ahí ante los numerosos representantes de medios de comunicación Fernández Noroña exhibió la violencia represiva ordenada por el Poder Ejecutivo para impedirles el paso a cinco miembros del Poder Legislativo. Minutos más tarde y con el convencimiento que era una pérdida de tiempo luchar contra los centenares de soldados y miembros de la PF, los diputados federales se retiraron al grito de "¡va a caer, va a caer, el pelele va a caer!" satisfechos de haber demostrado el tamaño del miedo del usurpador y la poca vergüenza que tiene.Video de la agresión a diputados al intentar acercarse a la puerta central del Palacio Nacional
Link a YouTube
Mostrando entradas con la etiqueta Zócalo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zócalo. Mostrar todas las entradas
jueves, 3 de septiembre de 2009
[RCP] El miedo y la poca vergüenza del usurpador: tercer informe en palacio
De la Lámpara de Diógenes:
miércoles, 2 de septiembre de 2009
PELELE ALERT: El derecho a exigir la renuncia del usurpador

La Resistencia Civil Pacífica convoca a los miembros de la CND, del Gobierno Legítimo de México y a todos los ciudadanos libres a participar junto Gerardo Fernández Noroña acompañado de otros diputados afines al Movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador, en la protesta contra la presencia del usurpador que se llevará a cabo el día miércoles 2 de septiembre a partir de las 8 y media de la mañana en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México.
Etiquetas:
ciudadanos,
convocatoria,
Gerardo Fernández Noroña,
Palacio Nacional,
pelele alert,
protesta,
RBD,
RCP,
Zócalo
domingo, 22 de marzo de 2009
miércoles, 29 de octubre de 2008
"Si no es por ustedes, no significaríamos nada."
De la Lámpara de Diógenes:
Más fotografías en la Lámpara de Diógenes.
El sol ya salía por detrás del edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación pero no calentaba, el vientecillo helado se robaba todo el calor, pero jamás enfrió los ánimos ni los corazones de la gente que ya comenzaba a conformar una enorme columna a partir de la esquina de la calle de Pino Suárez y Plaza de la Constitución.
Andrés Manuel López Obrador arribó y de inmediato dio inicio la marcha hacia Palacio Legislativo de San Lázaro. Hacia adelante, con la frente en alto, nuevamente la dignidad llenaba las calles donde miles y miles coreaban -"¡Ni un paso atrás!".
Las personas, en su cotidiano andar hacia sus labores, se detenían y algunos comentaban con asombro al ver quienes encabezaban la marcha -"Mira mamá ¡es el Peje!"- señaló un joven y muchos lo saludaban al igual que a los más de quince mil que arengaban la consigna -"¡Este es el pueblo de López Obrador! ¿Cuál es el tuyo espurio Calderón?"-
El perímetro del Congreso de la Unión se encontraba fuertemente resguardado por miles de elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) y a su vez por otro tanto de la policía de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-GDF) quienes se interpusieron entre la PFP y los ciudadanos que acompañaban al presidente legítimo para que compareciera ante el pleno de la Cámara de Diputados.
El miedo al pueblo de quienes se dicen sus representantes se constató. Cientos de vallas metálicas de más de tres metros fueron colocadas y los elementos de la PFP estaban armados hasta los dientes, incluso con lanzagranadas, como una señal de la política de represión de Genaro García Luna que al parecer no ha entendido lo que significa la libertad de manifestación y mucho menos que este movimiento ha sido, es y será pacífico.
Una vez que arribó el gran contingente de miles de ciudadanos, varias brigadas se colocaron en las diferentes puertas del Palacio Legislativo, siendo cercadas por la PFP. Andrés Manuel López Obrador tuvo que ingresar en auto acompañado por una comitiva ciudadana conformada por Raquel Tibol, Laura Esquivel, Carlos Payán, Lorenzo Meyer, Francisco Garaicoechea, Arnaldo Córdova y José Agustín Ortiz Pinchetti entre otros para exponer los motivos por los que el Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo rechaza los dictámenes que en materia petrolera ha aprobado la Cámara de Senadores y exhortó a los Diputados -"Están por aprobar leyes que no sólo contravienen el espíritu y la letra de la Constitución, sino que abren la puerta para que empresas y gobiernos extranjeros puedan explorar y explotar en exclusiva nuestro petróleo tanto en tierra como en las aguas patrimoniales."-
Mientras esto sucedía en el interior del recinto, el sol que se había asomado por unos momentos se ocultó para no más volver a salir por lo que el frío aumentaba pero así también la emoción. Los carritos con tamales, costeños y de hoja de maíz, comenzaron a circular así como el atole de arroz con leche, fresa o cajeta, también el cafecito de olla o agua caliente para el Nescafé con azúcar y leche. Todos se reunían junto a los anafres y degustaban, muy contentos los ancestrales alimentos, mientras en el sonido local se escuchaba el discurso del presidente legítimo.
Una vez concluida la comparecencia López Obrador salió para dirigirse a los miles ahí reunidos dando parte de lo adentro sucedido y para indicar que se esperaría para ver los resultados de la votación y las acciones de los legistas del Frente Amplio Progresista (FAP). Eran cerca de las once de la mañana y sólo quedaba esperar.
El día pasó, sin confrontación alguna, Andrés Manuel se dedicó a saludar a muchos de los que ahí estaban, se fotografiaban con él o les firmaba libros y su pancartas a las cuales les ponía dedicatoria a cada una de ellas. El día pasó con la amena plática de Jorge "El Tata" Arvizu y Jesusa Rodríguez a quien alguien le facilitó un radio para con él escuchar a través del altavoz lo que sucedía en el interior del Congreso de la Unión. De repente la gran noticia llegó -"Los Diputados del Frente Amplio Progresista han tomado la tribuna."- anunció Jesusa y los aplausos y gritos estallaron con júbilo -"¡Ese apoyo si se ve!"- Ahora habría que esperar a la votación.
La maratónica sesión fue seguida por los que estaban afuera, algunos con sus radios y otros de plano se adentraron hacia el mercado de La Merced, en donde una enorme carnicería con tres pantallas de plasma sintonizaba el Canal del Congreso. Así pasó la tarde y se seguían vendiendo tamales y atole, pues el frío era casi insoportable y el hambre se hacía presente por lo que todos iban a las torterías cercanas o consumían, de los carritos que por ahí deambulaban, los tacos de guisado, las doraditas de nopales, cacahuates o patitas de pollo con limón y salsa valentina que apenas entretenían al estomago.
Una vez concluida la sesión algunos legisladores del FAP con los brazos entrelazados marcharon por la avenida Congreso de la Unión para reunirse con Andrés Manuel López Obrador y fueron recibidos entre vivas y aplausos al grito de ¡No están solos! Ya la noche caía cuando López Obrador tomó el micrófono para agradecer sinceramente la presencia, el esfuerzo y el sacrificio de todos los brigadistas ahí reunidos que a pesar del frío, el viento y la larguísima espera siempre estuvieron de buen ánimo. En su discurso exaltó la fuerza del movimiento y dijo -"Si no es por ustedes, nosotros no significaríamos nada."-
También dejó en claro que el movimiento continua que hay muchas tareas y más etapas dentro del proceso de la defensa del petróleo y la economía popular por lo que invitó a todos a estar presentes este jueves 30 de octubre a las cinco de la tarde en el Hemiciclo a Juárez para proponer el plan general. Todos acordaron en asistir a esa asamblea, se cantó el himno nacional y el gran mitin de más de ocho horas se dispersó en paz y alegría.
Más fotografías en la Lámpara de Diógenes.
Etiquetas:
AMLO,
Aquiles Voy,
brigadas,
ciudadanos,
defensa de PEMEX,
fotografía,
marcha,
Palacio Legislativo,
PFP,
Zócalo
domingo, 5 de octubre de 2008
VIDEO: Cuarenta años sin olvido
De la Lámpara de Diógenes:
Video de la marcha que para conmemorar el 40 aniversario de la masacre en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, salió desde el Museo Nacional de Antropología y que recorrió el pasado día 2 de octubre las avenidas Paseo de la Reforma, Juárez y Madero para llegar hasta el zócalo de la Ciudad de México:
Link a YouTube.
En la parte final de este video se puede apreciar como un grupo reducido de personas atacan a los granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del D.F.
Crónica y fotografías de esta marcha en: "Cuarenta años sin olvido", en la Lámpara de Diógenes.
Etiquetas:
agresión,
Av. Juárez,
Comité 68,
dos de octubre,
granaderos,
marcha,
Paseo de la Reforma,
SSP-GDF,
video,
Zócalo
sábado, 4 de octubre de 2008
Cuarenta años sin olvido
De la Lámpara de Diógenes:
Muchas más fotografías de la marcha del cuadragésimo aniversario de la matanza de Tlatelolco en la Lámpara de Diógenes.
A cuarenta años de la matanza en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco el Movimiento Estudiantil de 1968 sigue vivo y más que nunca. Del Museo Nacional de Antropología, en remembranza de la marcha que de ahí salió en silencio, la columna conformada por el Comité 68 partió rumbo al Zócalo de la Ciudad de México. Ahí estaban los estudiantes, maestros y compañeros de entonces: María Fernanda Campa, Raúl Alvarez Garín, Ignacia Jiménez, Jesús Martín del Campo, Pablo Gómez, Fausto Trejo, entre otros, que también formaron parte de Consejo General de Huelga y junto con sus hijos, nietos y muchos de aquellos compañeros encaminaron sus pasos para exigir, una vez más, castigo a los responsables por los crímenes en los gobiernos de Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez.
Viejos y nuevos compañeros se reunieron a lo largo de la Avenida de la Reforma. Los contingentes de estudiantes, profesores y de organizaciones sociales que partieron de Tlatelolco y otros puntos nutrieron la histórica marcha al converger en la intersección de avenida Paseo de la Reforma con la avenida Juárez y también más adelante en el cruce con avenida Bucareli. Los "goyas" y "huelums" no faltaron como tampoco los tambores, los danzantes, chavos con atuendos extravagantes y los carteles, carteles y más carteles, algunos con pensamientos, otros con consignas, unos más elaborados que otros, pero todos expresando el más profundo sentir de su creador, en uno se podía leer: -"Como olvidar si no sólo esta en mi memoria, sigue estando en mi cotidiana historia. ¡Basta de represión!".
Durante casi todo el trayecto se escuchaba la arenga -"¡Dos de octubre no se olvida! ¡es la lucha combativa!,¡Tlatelolco no se olvida!¡es la lucha combativa!"- como un responsorio que llegaba hasta el tuétano. Como pase de estafeta a la nueva generación, se dijeron muchas de las viejas consignas que fueron lanzadas por aquellos, por la "chaviza" de entonces y a veces cambiando la alusión a Díaz Ordaz o a Luis Echeverría -"¡Ho, Ho, Ho-Chi-Minh, Calderón chin, chin, chin!" y en ocasiones para apresurar el paso, los originales del 68, en broma gritaban -"¡Vamos muchachos!" y trotando, sólo unos metros, coreaban -"¡Ché, Ché, Ché Guevara, Calderón a la chingada!"
Adelante, ya en la avenida Juárez la gente comentaba entre si señalando hacia la entrada del hotel Sheraton Centro Históríco -"Mira, cuantos policias y granaderos" le decía una mujer a otra que inmediato le respondió -"Si, antes la policía veía estudiante y se nos echaba encima, nos tenían mucho odio, ahora veo que ya no tanto, ahora hasta sus hijos están marchando con nosotros"- aseveró. El andar se detuvo, el reloj "Haste" de la Torre Latinoamericana marcaba las 6 con 10 minutos de la tarde. Ningún helicóptero sobrevoló, sonó el caracol de los danzantes y calló. Durante un minuto en solemne silencio las manos, izquierdas casi todas, se alzaron con la señal-"¡Venceremos!"- Los ojos de los sexagenarios se humedecieron. El fantasma del recuerdo se posó un momento sobre ellos.
Nuevamente la consigna -"Dos de octubre, no se olvida!"- rompió el silencio y la marcha siguió. Conforme se avanzaba hacia la calle de Madero se veían las pintas en las paredes de edificios, algunas ventanas o muebles urbanos como una forma más de manifestación y de expresión, que los jóvenes "estencileros" dejaban a su paso, mismas que inmediatamente serían borradas con pintura o gasolina por las eficientes cuadrillas de limpieza del gobierno de la Ciudad de México. Los que tampoco se salvaron de las pintas fueron algunos elementos del Cuerpo de Granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-GDF), cuyos escudos quedaron decorados con coloridas frases en pintura aerosol. En Bellas Artes tomaron precauciones, forraron con papel las bases de mármol de las esculturas de los pegasos ubicados en las esquinas frente al palacio, sin embargo ahí quedó plasmado el sentir de los actuales estudiantes a cuatro décadas de la masacre y mientras unos "graffiteaban", otros coreaban lo de antaño -"¡No queremos olimpiadas, queremos revolución!"-
Ya en Madero cientos de personas recibían a la multitud gritando lo obligado-"¡Dos de octubre, no se olvida!"- con sus puños en alto. Por lo angosto de la calle el paso fue mucho más lento pero las consignas se escuchaban con más fuerza al rebotar en los viejos palacios y edificios que tantas marchas han visto desfilar.
La emotiva llegada al Zócalo se disipó de repente por un pequeño grupo de jóvenes infiltrados que después de haber dañado algunos negocios enfrentaban violentamente a la policia capitalina. Varios oficiales fueron heridos tras resistir las agresiones que en ningún momento fueron repelidas por parte los elementos de la SSP-GDF. Los provocadores no pudieron cumplir con su cometido, porque finalmente la multitudinaria marcha en homenaje a los asesinados por el gobierno federal de 1968 se llevó a cabo en paz. Sin embargo se llevaron "la nota" en los medios comerciales de comunicación.
Muchas más fotografías de la marcha del cuadragésimo aniversario de la matanza de Tlatelolco en la Lámpara de Diógenes.
Etiquetas:
Av. Juárez,
dos de octubre,
fotografía,
granaderos,
manifestación,
marcha,
Paseo de la Reforma,
protesta,
provocación,
SSP-GDF,
Tlatelolco,
Zócalo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)