Mostrando entradas con la etiqueta APPO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APPO. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de diciembre de 2009

Pronunciamiento político de la Coordinaciòn en Oaxaca de la campaña Justicia y Libertad para Atenco.

RESPALDO INCONDICIONAL A LA CAMPAÑA JUSTICIA Y LIBERTAD PARA ATENCO

A los compas del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco

A los compas de todos los movimientos de base de los pueblos de México

Viajamos a estas tierras dignas y rebeldes de Atenco, para traerles el mensaje de las también dignas y rebeldes tierras de Oaxaca, traemos la voz de quienes integramos Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad (VOCAL), de la Casa Autónoma Solidaria Oaxaqueña de Trabajo Autogestivo (CASOTA) e integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca. La APPO, queremos compartirles el ánimo de solidaridad y fraternidad con la lucha del pueblo de Atenco.

En el recorrido del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco por tierras oaxaqueñas, del 25 al 29 de noviembre, los compañeros de Atenco pudieron encontrarse con las dignas resistencias de nuestros pueblos, como Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, reiteramos que nuestros sueños de libertad, justicia, y paz con dignidad siguen vivos, que la represión que los pueblos de Atenco y Oaxaca sufrimos en 2006 no logró apagar la llama de rebeldía y que hoy a unos días de 2010 esa llama se extiende a todos los rincones de nuestro país.

El 25 de noviembre l@s compañer@s de Atenco llegaron a Oaxaca, fecha de suma importancia para los pueblos de Oaxaca, fecha en que la brutalidad del mal gobierno pretendió imponer mediante la represión el terror para desmovilizar nuestra lucha, sin embargo a tres años resistimos, acompañados de la lucha ejemplar y digna de Atenco.

Entendemos que la lucha del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra ha sido por la defensa de lo que por derecho nos ha pertenecido como pueblos originarios: la tierra. Oaxaca se identifica y hermana con esta lucha en defensa de lo que es nuestro, logrado a base del esfuerzo ancestral de nuestros pueblos, la lucha por la defensa de la tierra y el territorio es una lucha contra la voracidad de los intereses de empresas transnacionales y del mal gobierno que pretende convertir en mercancía todo aquello que conforma nuestra forma de vida comunitaria, despojando y enviando destrucción y muerte a nuestras comunidades.

Manifestamos nuestro apoyo incondicional, a la urgente demanda de libertad de nuestros 12 hermanos presos, injustamente encarcelados por el mal gobierno, nos unimos a esta exigencia y nos comprometemos a acompañar las acciones que impulse el FPDT en torno a esta demanda.

Así mismo expresamos la necesidad de una articulación directa y activa de las luchas de nuestros pueblos, no podemos estar aislados ante la represión que se avecina, en Oaxaca hemos continuado la lucha, las embestidas del mal gobierno no han sido suficientes para doblegar a nuestros pueblos, es por ello que hacemos el llamado urgente a organizarnos y juntarnos con los compañeros dignos de otras partes del país que como nosotros están construyendo un mundo diferente al que las empresas y el capital nos quieren imponer.

Exigimos la libertad de todos los presos políticos, la presentación con vida de los desaparecidos, el regreso de los exiliados, el castigo a los asesinos, ya que no olvidamos ni perdonamos a aquellos que con brutalidad han agredido al pueblo, exigimos que se haga justicia a los más de 26 asesinados por ordenes del mal gobierno local y federal en la insurrección popular de 2006.

Así mismo, compañeros y compañeras del Frente de Pueblos de Atenco queremos reafirmarles nuestro respaldo incondicional para la liberación de los 12 presos y a la campaña libertad y justicia para Atenco.
Acompañaremos desde Oaxaca y desde todos los que integramos la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca todas las acciones y movilizaciones que se acuerden en la campaña.


Decirles lo que con hechos ya saben. La lucha de Atenco no está sola.

Atenco Vive, La lucha sigue!

Zapata vive, la lucha sigue!

Oaxaca vive, la lucha sigue!

México vive, la lucha sigue!


Autonomía y autogestión para la liberación


Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad, VOCAL

Casa Autónoma Solidaria Oaxaqueña de Trabajo Autogestivo, CASOTA

Integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, APPO

domingo, 21 de junio de 2009

Marcha y mítin en Oaxaca en conmemoración del III aniversario del desalojo del plantón magisterial

Marcha


Participación de Radio Calenda en marcha


Participación de la Sección Magisterial XXII en la marcha


Inicio de Mítin y participación de la Sección magisterial de Morelos


Participación de Pedro García y Adán Mejía


In Memoriam de Alberto Gasca y participación de la Sección Magisterial IX


Participación de la Sección Magisterial XVIII


Participaciones de integrante de los Pueblos de Ocotlán y de la Sección Magisterial X


Participación de la Sección Magisterial de Guerrero


Participación de la Sección Magisterial XXII


Participación de CNEO y CPDT


Venceremos y participación de familiar de asesinado


Participación del CODEP


Participaciones en nombre de los presos de Xanica y del Comité de procesados


Cierre


Mantas y pintas

martes, 9 de junio de 2009

El SITUAM se suma a la denuncia del asesinato del integrante de CODEP

Sin duda que se trata de un acto cínico y artero por parte del gobierno de Ulises Ruiz quien prtende intimidar y descabezar los auténticos movimientos que lo han evidenciado. Las comunidades indígenas de Oaxaca siempre se han caracterizado por defender no sólo sus tierras sino también su identidad y costumbres , no es raro que un asesino como UR vea en ellos un dique de resistencia al que hay que someter, el asesinato de Sergio Martínez representa una agresión no sólo para la CODEP- APPO sino para todos los oprimidos de México que hoy luchan por un cambio en el rumbo económico y politico al alcance de las mayorías.

En tal sentido el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana se suma a esta denuncia y reclama el inemdiato esclareciemento de tan cobarde asesianto y por el cese de toda forma de represión y hostigamiento en el Estado de Oaxaca.

ATENTAMENTE

"Por la Unidad en la Lucha Social"

Marcos Vargas Cuevas
Secretario de Relaciones y Solidaridad

SITUAM

Ulises Ruiz manda asesinar a dirigente del CODEP.

Desde hace varias semanas, desde los más altos mandos del gobierno de Ulises Ruiz Ortiz se orquestó y desató una intensa campaña estatal de difamación, hostigamiento y persecución en contra del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEP-APPO), campaña que trae como una de sus primeras consecuencias el asesinato de Sergio Martínez Vásquez, integrante del Consejo Estatal del CODEP. Cabe mencionar que este artero asesinato ha estado precedido de vigilancia y seguimiento policiaco en nuestras oficinas, y de amenazas veladas y abiertas a distintos miembros del CODEP.

El compañero Sergio trabajaba como taxista y según los primeros informes, el día de ayer, 7 de junio, realizó un viaje a la agencia de Pino Suarez, distrito de Juxtlahuaca, Oaxaca, siendo asesinado en la noche de ayer con armas de alto poder, encontrándose el cuerpo el día de hoy 8 de junio con 10 impactos de bala, alrededor de las 7 de la mañana. Por el modo de operar y alguna información recabada, todo apunta a confirmar que los actores materiales de este asesinato fueron los grupos paramilitares que Ulises Ruiz mantiene operando en la región.

Es claro que la campaña orquestada por el gobierno y operada por distintos personajes y grupos en el estado en contra del CODEP, pretende destruir a una de las organizaciones más antiguas y de mayor consecuencia en el estado (este año cumpliremos 28 años), integrada por comunidades indígenas mixtecas, triquis, zapotecas y mazatecas, mas ahora que hemos estado denunciando a los grupos que de manera cínica o encubierta se han puesto al servicio de los intereses del gobierno estatal y federal, dividiendo a los movimientos, mediatizándolos o de plano entregándolos a cambio de beneficios y canonjías personales o de grupo. Situación que se agudiza a raíz del trabajo contra las minas que el CODEP viene realizando con las comunidades del Valle de Ocotlán, Oaxaca, y que ha estado extendiéndose a otras regiones del estado y vinculándose a otras luchas ecologistas a nivel nacional.

Cabe mencionar que como parte de las agresiones en contra del CODEP, durante el desalojo de la mina de San José del Progreso, Ocotlán, y después de casi matar a golpes al compañero Agustín Ríos cuyas secuelas por la paliza empiezan a aparecer, el gobierno liberó ordenes de aprehensión contra de este compañero y de varios compañeros mas, incluyendo a quienes no se encuentra en el estado, como la profra. Jaquelina López Almazán, lo que evidencia el manejo discrecional y perverso que de las leyes hace URO.

Ante el asesinato del compañero Sergio Martínez Vásquez, y los ataques y atentados con que pretenden aislar y destruir al CODEP, convocamos a la más amplia solidaridad de las organizaciones y personalidades nacionales e internacionales, difundiendo y participando generosamente en las denuncias y la información sobre las actividades que habremos de realizar.

POR LO ANTERIOR EXIGIMOS:

1. ESCLARECIMIENTO INMEDIATO DEL ASESINATO DEL COMPAÑERO SEGIO MARTINEZ VASQUEZ.

2. ALTO A LAS AGRESIONES Y HOSTIGAMIENTO DESATADO EN CONTRA DEL CODEP.

3. CARCEL A ULISES RUIZ ORTIZ, POR LOS CRIMENES COMETIDOS CONTRA EL PUEBLO DE OAXACA.


• RESPONSABILIZAMOS AL GOBIERNO DE ULISES RUIZ ORTIZ, DE LO QUE PUEDA OCURRIR CONTRA INTEGRANTES DEL CODEP.

• REPUDIAMOS LA DIFAMACION, HOSTIGAMIENTO Y AGRESIONES EN CONTRA DEL CODEP


¡A TRES AÑOS DEL INTENTO DE DESALOJO,POR NUESTROS MUERTOS DESAPARECIDOS Y PRESOS POLITICOS, NI PERDON, NI OLVIDO!

COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO-ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE OAXACA
CODEP-APPO

8 junio del 2009

miércoles, 15 de abril de 2009

Intimidación y hostigamiento a Juan Manuel Martínez Moreno, simpatizante de la APPO, preso acusado del asesinato de Brad Will.

• Agente de la AFI lo intimida para que se declare culpable del asesinato de Brad Will.

• Nuevas irregularidades en su proceso de defensa solapadas por las autoridades penitenciarias.

La Sección XXII del Sindicato de Trabajadores de la Educación, el Comité 25 de noviembre, A.C., el Abogado Gilberto López Jiménez y familiares de Juan Manuel Martínez Moreno, expresamos nuestra preocupación y total rechazo a los actos de intimidación y hostigamiento que nuevamente sufre Juan Manuel Martínez Moreno, simpatizante de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, quien es injustamente acusado de la muerte de Bradley Roland Will Preso en el Penal de Santa Maria Ixcotel, Oaxaca.

HECHOS

El día de hoy 15 de abril del año 2009, aproximadamente a las 11:45 hrs se encontraba en su celda que está ubicada en el patio principal de la Penitenciaria del Estado ubicada en Santa Maria Ixcotel, centro Oaxaca, fue llamado por un custodio del penal, quien le manifestó que lo acompañara que le iban ha hacer una notificación, pero lo saco del área en donde se encontraba, sin llevarlo a los separos donde habitualmente recibe las notificaciones; a lo que Juan Manuel le dijo que donde lo llevaba y el custodio le contesto que lo siguiera por que iban a hablar con él de una notificación, llevándolo a donde se encuentra el área de psicología. Lugar en donde se encontraba una persona del sexo masculino que dijo ser Agente Federal de Investigación de nombre Fabián Laredo, quien en una forma intimidatoria le manifestó que venia de la Procuraduría General de la Republica de la ciudad de México D.F., que venia para hacerle un interrogatorio, a lo que Juan Manuel respondió que no podía responder hasta que estuviera su abogado presente, sin embargo el Agente Federal de investigación en forma prepotente y grosera le contesto “No te hagas pendejo, a mi me vas a contestar, y empezó a decirle “Di de una vez que tú fuiste, que tú lo mataste, Dime donde esta el arma, De que calibre era, Dime de una vez donde está el arma, Dime que tu mataste a Brad Will.” A lo que Juan Manuel le contesto que no iba a contestar ninguna pregunta, y el Agente Federal le insistió en forma prepotente que tenia que declarar tarde o temprano, por un lapso aproximado de treinta o treinta y cinco minutos lo tuvieron en el área de psicología tratando de obligarlo a que contestara las mencionadas preguntas y afirmaciones que le hacia el Agente federal una y otra vez durante ese lapso de tiempo.

Aproximadamente siendo las doce horas con veinte minutos se retiro el Agente federal de investigación y minutos después los familiares de Juan Manuel Martínez Moreno solicitaron una audiencia con el Director del Penal, quien no los quiso recibir, y el personal administrativo manifestó que el Agente Federal de Investigación presento un Oficio suscrito por la C. Evangelina Jaimes, quien es encargada de la Unidad de Atención de Mandamientos de la Jefatura de la AFI, en el Estado de Oaxaca; con la finalidad de llevar a cabo diligencias dentro del penal con el C. JUAN MANUEL MARTINEZ MORENO; circunstancia completamente irregular ya que la única autoridad competente para que lleve a cabo diligencias es el Juez y no así la persona que suscribe el oficio mencionado.

Además esta misma forma de actuar de las autoridades penitenciarias que se vuelven cómplices de dichas irregularidades ya se ha presentado en otra ocasión hacia el mismo JUAN MANUEL MARTINEZ MORENO; razón por la cual nos encontramos preocupados por la integridad física y seguridad de la JUAN MANUEL MARTINEZ MORENO, quien puede ser agredido física y psicológicamente dentro del penal con facilidad con la complacencia de las autoridades penitenciarias que permiten el cumplimiento de un oficio de autoridad diversa a la que tiene a su disposición a Juan Manuel Martínez Moreno.

Por todo lo anterior, exigimos que:

1. Se investiguen los hechos de intimidación en contra de la JUAN MANUEL MARTINEZ MORENO, así como el cese de los actos de intimidación que esta siendo objeto.

2. Se garantice el respeto a los procedimientos por parte de las autoridades penitenciarias y deje de cooperar con los procedimientos irregulares de los Agentes Federales de Investigación.

3. Garantizar la seguridad personal e integridad física, psicológica y moral de JUAN MANUEL MARTINEZ MORENO detenido en el penal de Ixcotel Oaxaca.


RESPETUOSAMENTE

SECCION XXII
COMITÉ 25 DE NOVIEMBRE
LIC GILBERTO LOPEZ JIMENEZ
FAMILIARES DE JUAN MANUEL MARTINEZ MORENO.


Oaxaca, Oax., a 15 de abril de 2008

sábado, 21 de marzo de 2009

Frenar violencia, exigen 25 mil triquis en Oaxaca


Cerca de 25 mil indígenas del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui marcharon ayer por las principales calles de la capital de Oaxaca para exigir al gobierno estatal frenar la violencia contra los integrantes de esa organizaciónFoto Octavio Vélez Ascencio


Instalan mesa de negociación con autoridades del gobierno estatal

Piden aclarar paradero de las hermanas Ortiz Ramírez, dos miembros del EPR y un integrante de la APPO, todos desaparecidos en 2007


Octavio Vélez Ascencio
Corresponsal La Jornada

Oaxaca, Oax., 18 de marzo. Unos 25 mil indígenas afiliados al Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) marcharon este miércoles por las principales calles de la capital de Oaxaca para exigir al gobierno estatal la instalación de una mesa de diálogo que atienda sus reclamos de justicia, porque los agravios y la violencia cometidos durante dos años contra los integrantes de esa organización no se han detenido ni esclarecido.

Los manifestantes partieron del monumento a La Madre, en la salida poniente de la ciudad, pasaron por la carretera del Cerro del Fortín y se dirigieron al zócalo de la ciudad. La movilización causó congestiones de tránsito debido a que detrás de los triquis avanzaron decenas de vehículos que los indígenas utilizaron para trasladarse desde sus comunidades.

El dirigente de la organización, Heriberto Pazos Ortiz, dijo que el MULT protestó para presionar a la administración estatal a que responda sus peticiones, principalmente de justicia.

Indicó que entre los agravios a los triquis destaca la desaparición de las hermanas Virginia y Daniela Ortiz Ramírez, maestra bilingüe y estudiante de segundo año de secundaria, respectivamente, ocurrida el 5 de julio de 2007, así como los 46 asesinatos perpetrados durante los dos años recientes en la zona poniente de Oaxaca, donde habita la etnia.

Asimismo, demandó que se presente con vida a Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Cruz Sánchez, miembros del Ejército Popular Revolucionario (EPR), y a Lauro Juárez, indígena chatino simpatizante de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, (APPO) desaparecidos en diciembre de 2007.

También pidió la libertad de los ocho presos políticos y de conciencia de San Agustín Loxicha, indígenas zapotecas presos desde 1996, acusados de pertenecer al EPR, y la entrega de recursos financieros para proyectos productivos.
Pasado el mediodía, una comisión del MULT se trasladó al gimnasio Ricardo Flores Magón para reunirse con el secretario general de Gobierno, Jorge Toledo Luis, y con otros funcionarios.

El encargado de la política interna de Oaxaca dijo que la administración estatal atenderá las demandas del MULT, al cual calificó de organización seria y comprometida. Expuso que la administración que encabeza el gobernador Ulises Ruiz Ortiz no distingue colores partidistas o agrupaciones sociales por trabajar para todos, más cuando se trata de organizaciones responsables como el MULT.

Ante los planteamientos presentados por los inconformes en la mesa de trabajo, el procurador General de Justicia del estado, Evencio Nicolás Martínez, informó que en el caso de las hermanas Ortiz Ramírez ya se agotaron todas las averiguaciones y están pendientes los arrestos de cuatro personas presuntamente vinculadas con esas desapariciones.

En cuanto a los presos loxichas, acotó que este caso es del fuero federal, pero aseguró que la administración estatal tiene la intención de coadyuvar a su pronta liberación.

En la reunión se acordó que un equipo de abogados del gobierno estatal y del MULT revise la respuesta que se ha dado a peticiones de la organización, como introducción de agua potable, energía eléctrica y drenaje, entre otras obras, a fin de acelerar los procedimientos para apoyar a comunidades indígenas y a diversas organizaciones sociales.

En la reunión también estuvieron el secretario de Seguridad Pública estatal, Javier Rueda Velázquez; el subsecretario general de Gobierno, Joaquín Rodríguez Palacios; el coordinador de visitadores del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Roberto López Sánchez, y el director de la Agencia Estatal de Investigaciones, Alan Loren Peña Argueta, entre otros servidores públicos.

viernes, 13 de marzo de 2009

Agresión a miembro de la APPO



Fuente: Fridaguerrera.blogspot.com

Participación de VOCAL en el Segundo Congreso de la APPO

Este es el documento que llevamos al segundo congreso ordinario de la APPO, palabra que seguimos enarbolando y buscamos encontrarnos con todos aquellos y aquellas que buscan una nueva sociedad.


Venimos desde abajo, de las calles de la ciudad rebelde, de las barricadas, de los pueblos originarios, de los migrantes, de los discriminados por ser diferentes, de la base conciente que no masa del magisterio democrático de la sección 22.

Venimos del rincón más oscuro y triste del anonimato de la sociedad caduca, eso que los gobiernos, los partidos políticos, los líderes y dirigentes, las vanguardias ya sean de derecha o izquierda llaman “el pueblo”, los de abajo pues. Ese pueblo al que no se ve ni se oye, pero siempre se le puede contar, explotar, desalojar, reprimir, etiquetar, discriminar, conducir y guiar como borregos hacia un futuro feliz de pastoreos eternos bajo los amarillos rayos del sol, comiendo la verde pradera que los lideres, dirigentes, partidos y gobernantes buenamente siembran y riegan para nosotros, mientras ellos, por supuesto, comen manzanas acompañadas de una buena chuleta de borrego.

Venimos los que antes solo hemos sido porcentajes en los procesos electorales, números de votos para los partidos políticos, carne de cañón para los gobiernos modernizadores, cruces anónimas en panteones olvidados, masas para los dirigentes, pero nunca, hasta 2006, pueblos.

Ahora lo somos. Decimos con alegría que somos los pueblos de Oaxaca, porque hemos recuperado la memoria de nuestro origen indígena y hemos recuperado la comunalidad como forma de convivencia social armónica, respetuosa, horizontal entre los hombres y mujeres de una sociedad y porque hemos recuperado la autonomía como la forma de convivencia y relación mas justa entre los pueblos que compartimos el territorio de Oaxaca.

Aun en la ciudad, donde ya no trabajamos la tierra para nuestras familias, sino las maquinas y empresas de los patrones y del gobierno, y donde los valores capitalistas como el individualismo, el egoísmo, el consumismo, el culto al desarrollo y al progreso han permeado nuestras mentes y corazones de indígenas urbanos. En el 2006 de la insurrección, en las barricadas, nos dimos cuenta felizmente que la guerra colonialista de los quinientos años no nos había arrancado totalmente nuestras raíces indígenas, pues en esas noches de lucha, de asesinatos impunes, de las caravanas de la muerte, los valores aparentemente olvidados de nuestro origen indígena se manifestaron poderosamente entre nosotros y nosotras.

La fraternidad, solidaridad, apoyo mutuo, tequio y guelaguetza bajaron desde nuestros pueblos de origen y se instalaron nuevamente entre nosotros y nosotras los indígenas urbanos. Ahora, con la lluvia fresca de la revolución social, nuestra raíz indígena se regenera en nosotros, en lo largo y ancho de nuestro estado, en las ciudades y pueblos, en los campos, fabricas, empresas y escuelas de Oaxaca. Para acabar con quinientos años de explotación, olvido y muerte con que nos han querido exterminar.

Desde 2006 tomamos la determinación irrenunciable de tener el rumbo de nuestros destinos en nuestras manos y no lo vamos a soltar ante ningún mal gobierno represor y asesino como el de Ulises Ruiz, ni ante los grandes capitales transnacionales y nacionales que hoy hacen una guerra de reconquista y despojo contra nuestros pueblos originarios y arremeten contra las conquistas históricas que los pueblos trabajadores de México hemos logrado en la segunda revolución de 1910, pero tampoco entregaremos nuestro futuro a las buenas intenciones de ningún político sea del partido que sea. Solo confiamos en los que somos de abajo, los y las que pusimos las barricadas, los y las que marchamos en el medio o en la cola de las marchas, los y las que caminamos a la capital del país a exigir justicia y dignidad para Oaxaca, los y las que en las comunidades se levantaron junto con nosotros en la ciudad como lo han hecho vez tras vez desde hace quinientos años, los y las que nos tapamos el rostro con capuchas y paliacates para poder tener voz, los y las que pisamos la prisión por ser congruentes con lo que pensamos, los y las que rompimos el silencio al que nos tenían sometidos quinientos años de injusticias y explotación en las radios tomadas en 2006.

Venimos desde abajo y abajo seguimos, pero a diferencia de antes que solo se nos contaba, conducía, reprimía y repartía despensas, ahora venimos a dar nuestra palabra, en ella va nuestro coraje, nuestro compromiso y nuestros sueños.

Venimos ante ustedes, hermanos y hermanas a dar nuestra palabra de porque estamos participando en el segundo congreso ordinario de la APPO, la venimos a compartir con mucha alegría y esperanza con todos aquellos hombres y mujeres que comparten el coraje ante la impunidad y el crimen, la voluntad inquebrantable de mantenerse dignos ante el poder y la corrupción gubernamental, aquellos y aquellas que comparten la idea de la necesidad de un cambio radical y profundo de nuestra sociedad, lo hacemos con la esperanza de encontrarnos con muchos y muchas más que compartan esta necesidad de justicia, libertad, paz y dignidad.

Venimos a encontrarnos con todos aquellos y aquellas que busquen hacer una revolución.

No venimos a encontrarnos con aquellos y aquellas que han cambiado los sueños libertarios por intereses mezquinos, aquellos que antes decían junto con los pueblos justicia y hoy dicen negociación, aquellos que antes hablaban encendidos discursos revolucionarios mirando al cielo y hoy solo hablan de realismo político con la mirada torva y puesta en el suelo, aquellos que antes decían oponerse a Ulises Ruiz y hoy negocian con él, aquellos que antes rechazaban a los partidos políticos y ahora buscan estar en sus listas para diputados federales, aquellos que antes pidieron la desaparición de poderes en el estado y ahora buscan afanosamente formar parte de esos mismos poderes. Nos escucharan, los escucharemos, pero no nos encontraremos. Los caminos de la revolución y de la elección marchan en sentidos contrarios. Un camino busca girar totalmente el orden y el régimen establecido, cambiar la sociedad, el otro apunta a mantener vivo al mismo régimen y sociedad caduca, maquillar con un poco de pintura roja, amarilla o naranja el cuerpo terrible del poder. La revolución es vida, el sometimiento es muerte.

No venimos a encontrarnos con los políticos, que disfrazan sus discursos claudicantes y conciliadores con palabras de pretendida madurez política, extraídas de los diccionarios mas viejos de la política tradicional, como realismo, política de alianzas, negociación o tácticas maduras de lucha. Los agoreros de la derrota se han arrancado a si mismos el derecho de soñar pero lo que es peor, con su desanimo y pragmatismo pretenden arrancarle también sus sueños a muchos hermanos y hermanas más, que los escuchan. A pesar de ellos venimos, pues sabemos que la mayoría de nuestra sociedad, de nuestros pueblos de Oaxaca esta en la búsqueda de un cambio social verdadero y profundo, muy aparte de todas esas viejas formas de la política tradicional.

Venimos aquí porque creemos que la APPO es de los pueblos de Oaxaca, quienes la construimos en 2006 para que fuera el espacio donde confluyeran las luchas honestas que buscan un verdadero cambio social en Oaxaca.

Con ánimo propositivo venimos, con el afán de regenerar nuestro movimiento social, con la voluntad de levantarlo de la postración en que la represión gubernamental y la traición de dirigentes y organizaciones lo han mantenido. Venimos con la voluntad de que la APPO sea llena del espíritu revolucionario y emancipador que abajo y a la izquierda existe poderosamente entre nuestros pueblos y que hasta ahora en ningún espacio de arriba se ha visto reflejado. Que la APPO sea de los de abajo queremos, si eso logramos seguro que la APPO será revolucionaria y radical.

No venimos a pelarnos con nadie por nada, sino a defender el derecho de nuestros pueblos a soñar en una nueva sociedad con justicia, paz, libertad, dignidad, contra los discursos somníferos de los reformistas.

Venimos a hablar de los fines. Nosotros creemos que el fin de la APPO debiera ser los fines de todos los pueblos de Oaxaca, que con sus diferentes calendarios, modos y ritmos, confluyen en la necesidad de derrocar a este régimen de gobierno y a este sistema capitalista y construir una nueva sociedad, un nuevo orden social, con autonomía de los pueblos, ciudades, fabricas y empresas.

Venimos a hablar de los medios para lograrlo, nosotros creemos que debe ser igual de honesto y justo que el fin que se persigue, pues no pude haber buenos fines obtenidos con malos medios, largo y cansado es el camino a la libertad y no hay caminos cortos para lograrlo.

El estado, el régimen de gobierno, el capital no tiene la más minima voluntad de cambiar desde arriba la terrible situación de injusticia, pobreza, despojo y entrega que padecemos. Cuando los pueblos han intentado un cambio social por la vía de las elecciones, los partidos políticos y los candidatos carismáticos, solo desanimo, frustración y desmoralización han obtenido. Escandalosos fraudes han sido impuestos contra el pueblo de México como el cometido por Felipe Calderón, presidente espurio de México en 2006, y a pesar de que una parte valiente del pueblo Mexicano estuvo dispuesta a defender su elección hasta sus últimas consecuencias el candidato moderado y reformista López Obrador estuvo mas ocupado en contener, desviar y al final frustrar las ansias de cambio de millones de mexicanos que en formar parte de la enorme corriente de insurrección y esperanzas que cunde en nuestro país. Por otra parte, cuando candidatos y partidos de izquierda llegan al poder, muy poco o nada se diferencian de la práctica autoritaria, represiva y obediente a los planes y megaproyectos económicos del gran capital transnacional que indistintamente han mostrado todos los gobiernos, ejemplos abundan y hartan.

Cuando los pueblos se han decidido a luchar de manera independiente y pacífica para cambiar un poco la intolerable situación de injusticia social que padecemos, la respuesta del estado ha sido la misma y cada vez peor, la represión, la cárcel, la desaparición forzada y el asesinato. Sicartsa, Chiapas, Atenco, Oaxaca, son los ejemplos mas recientes y dolorosos de la respuesta que tiene lista el mal gobierno a la lucha justa y pacifica de los pueblos, la impunidad es su corolario.

Bien haríamos en entender esto y prepararnos, al ritmo de nosotros mismos, conjuntando los relojes del cambio emancipador de nuestros pueblos, encontrar la hora donde todos ellos se juntan y hacer un gran levantamiento popular en contra del régimen de gobierno, el capital y la tiranía. Mientras tanto organizarnos con nuestras propias formas, haciéndonos fuertes abajo, con autonomía, organización y conciencia.

Al mismo tiempo podemos construir desde ahora con iniciativas y proyectos autónomos que sean las semillas de esa nueva sociedad que queremos.L a construcción activa de nuestro futuro empieza hoy, con la construcción de autonomía en las comunidades y en la ciudad, delimitando el poder del estado y el capital en los espacios territoriales, ideológicos, espacios políticos, espacios de educación donde trabajamos y vivimos y empezar ahí mismo, a ensayar, errar y acertar la construcción de una nueva sociedad donde no sea necesario ningún gobierno, sino que la convivencia social armónica entre los seres humanos sea producto de la solidaridad, fraternidad, respeto, apoyo mutuo y colectivismo.

El modo en que este cambio será logrado dependerá del estado y el capital, del tamaño de su tiranía será el tamaño de la insurgencia de los pueblos. Este camino, seguramente será mas largo, cansado y doloroso que el camino fácil y mediocre que ofrecen los agoreros de la continuidad, del reformismo, de la falsa revolución proletaria, de la dictadura, aunque sea del proletariado.

Venimos a discutir las formas, que nosotros creemos que deben ser las que la APPO decidió asumir desde su formación, las mismas que han practicado las asambleas comunitarias de nuestros pueblos indígenas desde hace miles de años y que es lo que les ha permitido resistir con diferente grado de éxito el avasallaje, el despojo y la tiranía. La horizontalidad, el consenso, el apoyo mutuo, la guelaguetza y el tequio deben ser conservados en la APPO.

Buscamos en este segundo congreso ordinario de la APPO acordar un rumbo y un ritmo con nuestros pueblos para lograr un cambio social verdadero y profundo de nuestra sociedad, no queremos estar nada mas respondiendo a las agresiones o las agendas de cambio de los de arriba sino entre todos y todas, establecer el calendario del pueblo, y las fechas importantes de este, las de la revolución.


Esta es la palabra que venimos a compartir hermanos y hermanas, ojala que en esta fiesta de la palabra nos encontremos muchos y muchas , que esto permita organizarnos, escucharnos, conocernos y al final lograr ese cambio social verdadero y profundo que nuestra sociedad, nosotros y nosotras y las generaciones futuras urgen y necesitamos.


Fraternalmente
Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad


Oaxaca de Magon, Ciudad de la resistencia, Febrero de 2009, año de la reorganización.